Archivo de la etiqueta: Edad Media

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Formación y Evolución (Siglos VIII-XII)

La invasión musulmana no ocupó todo el territorio, pues en el norte, debido al carácter montañoso de la zona, quedó sin someter una estrecha franja de terreno. En esta zona, los cristianos se reorganizaron y surgieron así los llamados “núcleos de resistencia”, que con el tiempo se convirtieron en modestos reinos.

Los Núcleos de Resistencia Cristianos

El Reino de Asturias

En las montañas de Asturias, algunos visigodos se unieron a astures, cántabros y vascones. En el año 718, Pelayo fue Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Formación y Evolución (Siglos VIII-XII)” »

El Feudalismo: Origen, Características y Sociedad en la Edad Media

Después de la disolución del imperio carolingio se produjo una época de inseguridad. El feudalismo se desarrolla entre los siglos X al XIII d.C.

Los monarcas europeos, siguiendo la formación germánica de las bandas de guerra, organizan la Truste: conjunto de hombres que acompañan al señor en la corte y en la guerra, siendo compensados por el rey con protección y manutención.

Origen del Feudalismo

El Feudalismo: Organización y Evolución en la Edad Media

El feudalismo fue la forma de organización política, social y económica predominante en la Edad Media europea. Se basaba en un sistema de relaciones de dependencia entre diferentes individuos. Esta definición general busca recoger, a grandes rasgos, lo que comúnmente se entiende por este proceso histórico, complejo y heterogéneo, que es el feudalismo. Sin embargo, el debate teórico sobre este concepto y su alcance, tanto espacial como temporal, ha sido intenso desde la historiografía del Seguir leyendo “El Feudalismo: Organización y Evolución en la Edad Media” »

Historia de España: Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media en la Península Ibérica

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

El Paleolítico y el Neolítico

La Prehistoria en la Península Ibérica se divide en Paleolítico y Neolítico.

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Consolidación y Declive

La Conquista Musulmana y los Pueblos Invasores

Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la «guerra santa», iniciaron en el siglo VII una fulgurante expansión por el Oriente Medio y el norte de África, llegando hasta las costas del océano Atlántico. Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Consolidación y Declive” »

Evolución Política y Social en la Península Ibérica durante la Edad Media

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos

Tras la rápida invasión de la península por los musulmanes (Tarik y Muza), surgen pequeños núcleos de resistencia en las montañas del norte: el reino Astur (con Don Pelayo y la batalla de Covadonga), Navarra y los Pirineos (Marca Hispánica: Aragón y condados catalanes) con el apoyo de los carolingios. En estos, sobre todo en Asturias, se crea la idea de que son los herederos de los visigodos y que tienen que volver a conquistar lo que Seguir leyendo “Evolución Política y Social en la Península Ibérica durante la Edad Media” »

Economía, Sociedad y Política en la Península Ibérica: Siglos XI al XV

Economía en la Península Ibérica entre los Siglos XI y XIII

El periodo comprendido entre los siglos XI y XIII se caracteriza por la expansión económica: la Reconquista permitió incorporar zonas de gran fertilidad y nuevos cultivos. Al mismo tiempo, prosiguieron las roturaciones. La ganadería, especialmente la ovina, de la que se obtenía abundante lana para la industria textil, experimentó un gran auge. Durante el reinado de Alfonso X el Sabio se creó el Honrado Concejo de la Mesta de los Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Política en la Península Ibérica: Siglos XI al XV” »

Reinos y Condados Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XII

Historia: Tema 4

Vocabulario

  • Cabildo: Reunión de los magistrados y alcalde de los consejos.
  • Pogromo: Asalto a las juderías en el siglo XIV, ya que los judíos fueron acusados de provocar la crisis en ese momento.
  • Biga: Partido político formado por nobles y duques ricos de Barcelona que se enfrentó al partido de la Busca.
  • Busca: Partido político compuesto por artesanos y comerciantes de Barcelona que se enfrentó al partido de la Biga.
  • Cortes: Reunión de los 3 grupos o estamentos que conformaban Seguir leyendo “Reinos y Condados Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XII” »

Explorando la Edad Media, el Humanismo, el Renacimiento y la Expansión Europea

La Edad Media

La Edad Media, a menudo llamada la «edad oscura», se extiende desde la caída de Roma en 476 d.C. por los bárbaros hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453.

El mundo mediterráneo se dividió en tres grandes civilizaciones: Europa Occidental, el Imperio Romano Germánico de Oriente y el Imperio Musulmán.

Crisis de la Edad Media

Historia de España: Un Recorrido por sus Etapas Clave

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

La Prehistoria comienza con el proceso de hominización que se inicia en África con el Homo habilis (bípedo y con gran capacidad craneal) y posteriormente con el Homo ergaster (Europa) y Homo erectus (Asia), comenzando el Paleolítico. En Atapuerca se encuentran yacimientos de utensilios de piedra unifacial y bifaces. También aparecen restos del Homo heidelbergensis, que dominaba el fuego, y aparece el Homo neanderthalensis, Seguir leyendo “Historia de España: Un Recorrido por sus Etapas Clave” »