Archivo de la etiqueta: Edad Moderna

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España: Decretos, Absolutismo e Ilustración

Decretos de Nueva Planta: El Fin de la Corona de Aragón

Serie de decretos que suprimen las instituciones, leyes y gobierno propios de la Corona de Aragón, promulgados por el primer rey Borbón español, Felipe V, vencedor en la Guerra de Sucesión (1700-1714).

Estos decretos fueron una respuesta al apoyo que estos territorios habían prestado a su oponente, el archiduque Carlos de Austria.

Contexto Histórico: La Guerra de Sucesión Española

Felipe de Borbón fue proclamado rey como sucesor de Carlos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España: Decretos, Absolutismo e Ilustración” »

El Inicio de la Edad Moderna: Exploraciones, Reyes Católicos y Culturas Precolombinas

Conceptos Clave de la Edad Moderna y las Exploraciones

  • Prestamista: Persona dedicada a prestar capital a los comerciantes para que realizaran sus viajes, luego debían devolverlo con un interés, es decir, algo más.
  • Capital económico: Son los bienes que generan riqueza, no solo el dinero.
  • Monarquía autoritaria: Típica en los inicios de la Edad Moderna. Los reyes se refuerzan y se imponen ante todos los grupos sociales, tienen su ejército profesional y desarrollan la burocracia administrativa.
  • Unión Seguir leyendo “El Inicio de la Edad Moderna: Exploraciones, Reyes Católicos y Culturas Precolombinas” »

La Expansión Europea y la Conquista de América: Características y Sistemas Coloniales

Edad Moderna

Es el periodo histórico que transcurre entre los **siglos XV y XVIII**. Se considera que inicia en **1492** (Descubrimiento de América) y finaliza en **1789** (Revolución Francesa).

Características de la Época

Fundamentos de la Edad Moderna: Descubrimientos, Humanismo y el Arte del Renacimiento

I. La Transición a la Edad Moderna y los Grandes Cambios

3. Cambios que definen la nueva etapa histórica: La Edad Moderna

Enumera los cambios que nos permiten decir que estamos ante una nueva etapa histórica, la Edad Moderna:

  • Desaparición del Imperio Bizantino.
  • Descubrimientos geográficos.
  • Lucha por la hegemonía europea.
  • El sistema feudal entró en crisis.
  • La unidad religiosa del occidente europeo se rompió.
  • La cultura medieval fue sustituida por una nueva mentalidad (Humanismo).

4. Vocabulario Histórico: Seguir leyendo “Fundamentos de la Edad Moderna: Descubrimientos, Humanismo y el Arte del Renacimiento” »

La Edad Moderna (Siglos XV-XVIII): Exploraciones, Monarquía y Reforma

La Edad Moderna: Definición y Cronología

La Edad Moderna es el período comprendido entre los siglos XV y XVIII. No existe una fecha exacta para su inicio, aunque tradicionalmente se manejan dos hitos:

  • 1453: Caída de Constantinopla ante el Imperio Turco (fin del Imperio Romano de Oriente).
  • 1492: Descubrimiento de América.

Su finalización se establece en 1789 con el estallido de la Revolución Francesa.

Causas Políticas y Económicas de la Expansión

Tras finalizar la Reconquista de la península Seguir leyendo “La Edad Moderna (Siglos XV-XVIII): Exploraciones, Monarquía y Reforma” »

Resumen Completo de la Edad Moderna: De la Caída de Constantinopla a la Revolución Francesa

La Edad Moderna: Características y Cronología

  • Duración: Desde la Toma de Constantinopla (1453) hasta la Revolución Francesa (1789).
  • Etapas:
    • Renacimiento (Siglo XVI)
    • Barroco (Siglo XVII)
    • Ilustración (Siglo XVIII)

Transformaciones Fundamentales

Hitos y Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España

Conceptos Clave de la Historia Moderna de España: De los Reyes Católicos a los Habsburgo

Tratado de Alcáçovas (1479)

Acuerdo firmado en 1479 entre Portugal y la Corona de Castilla en la localidad portuguesa del mismo nombre. En este tratado, Portugal reconocía a Isabel I de Castilla (de Trastámara) como reina de Castilla, pero también regulaba las futuras zonas de expansión de ambas Coronas en el Atlántico. Portugal reconocía los derechos castellanos sobre las Islas Canarias y la costa africana Seguir leyendo “Hitos y Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España” »

Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución

Conceptos Fundamentales de la Historia Económica

Comercio con Oriente

Recuperación del comercio en la Baja Edad Media. Los bienes que se comerciaban eran de demanda rígida y permanente, pagados con oro. Cambia desde el siglo XII: como compensación, se exportan manufacturas europeas. Periodo de expansión comercial e innovaciones, desde finales del siglo X.

Hansa Germánica o Liga Hanseática

La Hansa surge para organizar el comercio en el Norte de Europa: de la Europa más desarrollada (Noroeste Seguir leyendo “Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución” »

El Amanecer de la Edad Moderna: Transformaciones Clave y Descubrimientos Globales

Hitos Fundamentales del Inicio de la Edad Moderna

  • Conquista turca de Constantinopla (1453)
  • Descubrimiento de América (1492)

1. El Amanecer de un Nuevo Período Histórico

1.1. Fin del Imperio Bizantino (Antiguo Imperio Romano)

  • Fue el imperio más importante durante parte de la Edad Media.
  • Representaba la cristiandad oriental.
  • Heredero directo del Imperio Romano.
  • Actuaba como intermediario del comercio entre Europa y Oriente.

1.2. Conquista por el Imperio Otomano (1453)

1.3. Los Descubrimientos Geográficos

La Edad Moderna: Transformaciones Clave del Siglo XV al XVII

El Inicio de la Edad Moderna: Transformaciones del Siglo XV

En la segunda mitad del siglo XV, Europa superó la crisis de finales de la Edad Media e inició una etapa de recuperación demográfica y económica, de enriquecimiento de la burguesía y el fortalecimiento de la monarquía.

Recuperación Demográfica y Económica