Archivo de la etiqueta: educación

Escuela y Sociedad en la España Contemporánea

Europa y sus escuelas en la época de la Ilustración

La escuela para todos, gratuita y obligatoria, es posterior a la Revolución francesa. Los países europeos emprendieron el camino de la escolarización de la totalidad. Lo que había sido destreza rara se va extendiendo durante la Edad Moderna, pero no de un modo homogéneo.

La política docente de la época de la Ilustración española, desarrollada por Francisco Aguilar Piñal en la Historia de España Menéndez Pidal, advierte la despreocupación Seguir leyendo “Escuela y Sociedad en la España Contemporánea” »

Análisis del Decreto de Unificación y la Educación en la Segunda República Española

Análisis del Decreto de Unificación (1937)

Contexto Histórico

El Decreto de Unificación, promulgado por el General Francisco Franco el 20 de abril de 1937 en Salamanca, se enmarca en el contexto de la Guerra Civil Española (1936-1939). Este conflicto, que supuso el fin de la Segunda República y el establecimiento de una dictadura franquista, se considera un precedente de la Segunda Guerra Mundial, donde se enfrentaron ideologías liberales y socialistas contra las derechas autoritarias y fascistas. Seguir leyendo “Análisis del Decreto de Unificación y la Educación en la Segunda República Española” »

Reformas y Conflictos en la España Republicana

Reforma de Estado Centralista

La configuración de un estado que permitiera a las regiones con sentimientos nacionalistas tener una organización propia y acceder a la autonomía era una cuestión pendiente en la vida política española. El régimen autonómico catalán contaba con un gobierno y un parlamento propios. Las primeras elecciones legislativas al parlamento catalán dieron la victoria a Esquerra Republicana de Catalunya y Francesc Macià fue elegido presidente de la Generalitat. En el Seguir leyendo “Reformas y Conflictos en la España Republicana” »

Transformaciones Culturales en la España del Siglo XIX y XX: Mentalidades, Educación y Prensa

Transformaciones Culturales en la España del Siglo XIX y XX: Mentalidades, Educación y Prensa

Cambio en las Mentalidades: La Nueva Sociedad Urbana

Durante el siglo XIX en España, el peso de los terratenientes estableció una élite social de rentistas aristocráticos más que de burgueses industriales. Sólo en algunas zonas industriales o en algunos grupos de empresarios y comerciantes se establece la idea social de valorar el trabajo, el esfuerzo personal y la austeridad, valores opuestos al Seguir leyendo “Transformaciones Culturales en la España del Siglo XIX y XX: Mentalidades, Educación y Prensa” »

Evolución Política y Económica de Chile en el Siglo XX

Comparación entre el Modelo ISI y el Liberalismo Clásico

Causas del cambio

La Gran Depresión y las dos Guerras Mundiales dejaron una huella indeleble en Chile, demostrando la necesidad de reducir la dependencia de otros países.

Similitudes y diferencias

: la gran depresion y 2 g. mundiales dejaron huella en chile,dejo en claro k no podia depender de otros paises y comenzo a fomenar el mercadonacional sobre todo las industrias para audar al roteccionismo, tanto el modelo isi como el liberalismo Seguir leyendo “Evolución Política y Económica de Chile en el Siglo XX” »

El Franquismo: Cambios Políticos, Sociales y Culturales

Gobierno de Arias Navarro

Durante su gobierno, Arias Navarro, que no había llevado a cabo ninguna reforma política, fue acusado por los inmovilistas de ser blando con la oposición. Así, Franco le sugirió que destituyera a Pío Cavanilles, con lo que sólo se consiguió que, por vez primera, un ministro (Antonio Barrera) dimitiera sin ser destituido. De esta forma, algunos miembros del gobierno empezaron a estar en desacuerdo con el propio régimen.

Además, como continúan las críticas a Arias Seguir leyendo “El Franquismo: Cambios Políticos, Sociales y Culturales” »

Ilustración, Imperio Romano, Independencia de EUA y Revolución Francesa

Ilustración (1700 a 1800)

Ilustración Historia

  • Fue un movimiento cultural e intelectual primordialmente europeo (Francia, Alemania e Inglaterra).
  • Inspiró cambios culturales y sociales entre los cuales destaca la revolución francesa.
  • Se denominó así debido a la finalidad la cual era disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y de la razón.
  • En Francia y fue difundida por Voltaire, además produjo un cuerpo ideológico, el enciclopedismo (Montesquieu, Seguir leyendo “Ilustración, Imperio Romano, Independencia de EUA y Revolución Francesa” »

Impacto de las dictaduras en la educación argentina

1916 (H. Irigoyen)

Cambios que suceden: la derogación de la ley Saavedra Lomas (vuelve lo tradicional y el higienismo). Se pierde toda posibilidad de construir la relación entre escuela-trabajo. Aparecen los docentes patrióticos (enseñanza de la historia oficial desde el punto de vista del ganador, geografía física, símbolos nacionales). Se establecen las ceremonias escolares (desfiles militares, de alumnos como militares, etc.). El desarrollo educativo no se llevaba a cabo según las necesidades Seguir leyendo “Impacto de las dictaduras en la educación argentina” »