Archivo de la etiqueta: Emirato de Córdoba

Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado

Al-Andalus

Conquista, emirato y califato.

Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la «guerra santa», iniciaron en el siglo VII una rápida expansión que les llevó a finales del s. VII al Magreb. 

Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, un contingente compuesto por árabes y beréberes cruzó el estrecho de Gibraltar en el año 711, iniciando la conquista de la península ibérica. Dirigidos por el beréber Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa, los musulmanes Seguir leyendo “Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado” »

Historia de Al-Andalus: Desde la Conquista Musulmana hasta la Desintegración del Califato

La Conquista Musulmana y el Fin de la Monarquía Visigoda (711)

Tras la muerte del rey Vitiza, su hijo Agila II fue nombrado sucesor, pero la nobleza y el clero designaron a Rodrigo. Los hijos de Vitiza, en su huida, pidieron ayuda a los musulmanes. En 711, Tariq desembarcó en Algeciras con un contingente de 7,000 hombres. Tras la derrota de Rodrigo en la Batalla de Guadalete, los musulmanes, al percatarse de la debilidad del estado visigodo, ocuparon rápidamente la península. Tariq, al llegar Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus: Desde la Conquista Musulmana hasta la Desintegración del Califato” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media

Evolución política de al-Ándalus

Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el 711, iniciando la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En apenas 3 años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, salvo las regiones montañosas de las zonas cantábrica y pirenaica.

La mayor parte de la Península se convirtió en una provincia Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media” »

Al-Ándalus: Evolución Política y Cultural

Introducción

Al-Ándalus es el término que designa a la Península Ibérica bajo el dominio musulmán, que se extendió desde el 711 hasta el 1492. Su historia está estrechamente ligada a la expansión del Islam en el mundo medieval.

Desarrollo

Llegada y Asentamiento

La invasión musulmana de la Península Ibérica se produjo en el contexto de la expansión del Islam por el norte de África. En el 711, Tarik desembarcó en la península al frente de un ejército bereber y derrotó al rey visigodo Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Política y Cultural” »

El Auge y Caída de Al-Ándalus y la Monarquía Hispánica: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de los Treinta Años

Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba

Un ejército formado por bereberes cruzó el estrecho de Gibraltar, venció a Rodrigo e inició la conquista de la Península.

La conquista terminó en el año 718, después de ocupar Toledo, el valle del Ebro y alcanzar las estribaciones de la Cordillera Cantábrica.

Al-Ándalus fue un Emirato dependiente de Damasco, gobernado en un clima de constantes tensiones. Comenzó la época de estabilidad con la llegada Seguir leyendo “El Auge y Caída de Al-Ándalus y la Monarquía Hispánica: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de los Treinta Años” »

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus, los Reinos Cristianos y la Baja Edad Media

Al-Ándalus: Evolución Política

2.1.1 Emirato dependiente de Damasco (714 – 756)

  • Al-Ándalus se convierte en una provincia del Califato de Damasco.
  • Los musulmanes sufren dos grandes derrotas:
    • Batalla de Covadonga (722) contra los astures dirigidos por Don Pelayo.
    • Batalla de Poitiers (732) contra los francos.

2.1.2 Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE

La Prehistoria es el período previo a la aparición de la escritura desde la aparición de los primeros homínidos. En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Así, los primeros pobladores peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y presentaban una organización social Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus” »

Historia de al-Ándalus: Emirato de Córdoba, Taifas y más

Emirato de Córdoba

Fase de la historia de al-Ándalus que transcurre del 756 al 929. La familia Omeya gobernaba el califato de Damasco, pero en el año 750, otra familia, los Abbásidas, les arrebataron el trono con la matanza organizada de todo el grupo familiar. Sólo hubo un superviviente omeya, el príncipe Abd al Rahmán (o Abderramán) que se refugió en Al-Ándalus, donde consiguió ser nombrado emir como Abderramán I. Cortó los lazos políticos con el califato, aunque mantuvo los lazos Seguir leyendo “Historia de al-Ándalus: Emirato de Córdoba, Taifas y más” »

Al-Ándalus y la Organización Política de los Reinos Medievales

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

La llegada musulmana se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y a la expansión del Islam. La muerte de Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo provocaron una guerra civil, que fue aprovechada por los musulmanes. Dirigidos por Tariq, los musulmanes derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). En apenas tres años conquistaron la Península, excepto las zonas montañosas del Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Organización Política de los Reinos Medievales” »

Al-Ándalus: Del Emirato Dependiente al Califato de Córdoba (711-1031)

La Invasión Musulmana y el Emirato Dependiente (711-756)

La invasión y conquista de la Península Ibérica por los musulmanes en el año 711 se produjo en un contexto de luchas internas por la corona visigoda, conocido como el «morbo gótico». Tras la muerte del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete, los musulmanes, liderados por Tariq ibn Ziyad y Muza ibn Nusayr, avanzaron rápidamente, conquistando la mayor parte de la península en pocos años. La nobleza visigoda, debilitada, optó por capitular Seguir leyendo “Al-Ándalus: Del Emirato Dependiente al Califato de Córdoba (711-1031)” »