Archivo de la etiqueta: estalinismo

De la NEP al Terror: La Consolidación del Estado Soviético y la Dictadura de Stalin

El Nuevo Estado Soviético

La guerra civil había supuesto una verdadera tragedia para un país que había sufrido anteriormente una guerra mundial y una revolución. Los efectos perniciosos del Comunismo de Guerra agravaron aún más el coste humano y económico para el nuevo estado comunista. Esta terrible situación interna se inscribía en un contexto internacional decepcionante para los bolcheviques.

Lenin y sus seguidores habían siempre considerado que la revolución en Rusia solo se salvaría Seguir leyendo “De la NEP al Terror: La Consolidación del Estado Soviético y la Dictadura de Stalin” »

Historia del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Nuevo Orden Global

El Estalinismo y los Fascismos: Movimientos Totalitarios del Periodo de Entreguerras

El estalinismo y los fascismos fueron movimientos políticos totalitarios surgidos en Europa entre las dos guerras mundiales.

El Estalinismo: La Sucesión de Lenin y la Dictadura de Stalin

La Sucesión de Lenin

Después de que Lenin enfermó en el año 1922, se abrió una pugna por su sucesión al frente del comunismo soviético. Los principales candidatos fueron Trotski y Stalin.

Grandes Transformaciones del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Conflicto Global

El Terror Estalinista: Purgas y Colectivización en la URSS

De 1936 a 1939, se implementaron medidas de purga, realizando una limpieza en diversos sectores. Dirigidas por la GPU, estas acciones se llevaron a cabo contra el ejército, el partido y la sociedad, sumando aproximadamente 800.000 muertos. Además, aniquilaron a los revolucionarios de Octubre. Estos actos se relacionan con la industrialización y la colectivización. La industrialización era un objetivo básico del comunismo, mientras Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Conflicto Global” »

El Período de Entreguerras: Crisis Global, Totalitarismos y la Gran Depresión (1919-1939)

Un Mundo en Crisis (1919-1939)

El período comprendido entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial fue testigo de importantes acontecimientos que redefinieron el panorama mundial. Esta era, marcada por la inestabilidad y la transformación, se caracterizó por:

Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión y el Ascenso Totalitario

La Caída de la Rusia Imperial y la Revolución de Octubre de 1917

La historia de Rusia estuvo determinada por su condición de imperio aislado y atrasado respecto a las demás naciones europeas. Bajo el gobierno autocrático de los zares solo se realizaron algunas reformas, como la liberación de los siervos (1861), que no terminó con la miseria de los campesinos rusos. No obstante, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, se produjo un rápido proceso de industrialización con capital y tecnología Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión y el Ascenso Totalitario” »

Análisis de la Revolución Bolchevique, Estalinismo, Crisis del 29, Fascismo y Ascenso de Hitler

Revolución Bolchevique, Estalinismo, Crisis del 29, Fascismo y Ascenso de Hitler

1. La Revolución Bolchevique: La lentitud con la que se realizaban las reformas agrarias y el mantenimiento de Rusia en la guerra hicieron aumentar el descontento popular y la influencia de los bolcheviques, que deseaban derrocar al gobierno e instaurar el socialismo. Los bolcheviques querían formar un gobierno de soviets obreros y de campesinos. En su programa prometían:

La Gran Depresión y el Ascenso de los Totalitarismos en el Siglo XX

El Crack del 29 y la Gran Depresión en Estados Unidos

Estados Unidos y los felices años 20

La Primera Guerra Mundial aceleró el crecimiento industrial de Estados Unidos, convirtiéndolo en el principal proveedor de Europa. Esto dio lugar a un superávit comercial. La expansión económica de Estados Unidos se debió a una profunda transformación productiva:

El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica Global y el Ascenso de Regímenes Totalitarios

El Desigual Crecimiento Económico y la Hiperinflación

La hegemonía económica mundial se desplazó desde el Reino Unido hacia EE. UU. La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, donde produjo una subida de precios y la pérdida de valor del marco, fenómeno conocido como hiperinflación.

Los Felices Años 20 en EE. UU.

Entre 1922 y 1929 se produjo un gran crecimiento industrial. Aumentó el nivel de vida y, como consecuencia, surgió la sociedad de consumo. Se facilitó la adquisición de bienes Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica Global y el Ascenso de Regímenes Totalitarios” »

Europa entre Guerras: Revolución, Crisis y Totalitarismos

Caída de la Rusia Imperial y Revolución de Octubre de 1917

La situación de **Rusia** estuvo determinada por su condición de **imperio aislado** y atrasado respecto a las demás naciones europeas, bajo un **gobierno autocrático** de los **zares**. Se hicieron algunas reformas, como la **liberación de los siervos** en 1861, que no terminó con la miseria. También se produjo un rápido proceso de **industrialización** con capital y tecnología extranjeros que dio lugar al **proletariado urbano* Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Revolución, Crisis y Totalitarismos” »

El Ascenso de los Regímenes Totalitarios en Europa

El Fascismo en Italia

Después de la Primera Guerra Mundial, Italia atravesaba una situación grave debido a la crisis económica, la inflación y el paro. También existía una sensación de insatisfacción por los Acuerdos de Versalles. Benito Mussolini se aprovechó de esta situación formando unas fuerzas paramilitares con burgueses jóvenes y excombatientes llamados Fasci di Combattimento a partir de 1919. Estos grupos apalizaron y asesinaron a miembros de organizaciones de izquierda.

En 1921, Seguir leyendo “El Ascenso de los Regímenes Totalitarios en Europa” »