Archivo de la etiqueta: evolución política

La Guerra Civil Española: Evolución Política, Económica y Social

Evolución Política DE LA ZONA REPUBLICANA:


presidentes del gobierno-giral(izda republicana),,Largo Caballero(socialista),,Negrín(socialista apoyado x comunistas).

REV SOCIAL

Alzamiento militar fracaso x resistencia d miembros de partidos y sindicatos de izdas/se inicia proceso de rev socil de carácter colectivista(no a la propiedad privada,no a la iglesia-destrucción del estado).La CNT,FAI,UGT-los q hacen la revolución/mov anarquista tuvo especial relevancia en barclna-participación en el gobierno Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Evolución Política, Económica y Social” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución Política (1939-1975)

El Régimen de Franco: Bases Ideológicas y Apoyos

El régimen franquista, instaurado tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se caracterizó por su carácter dictatorial y autoritario. Su evolución se puede dividir en dos etapas:

Evolución Política, Crisis y Organización de Al-Ándalus

Evolución Política de Al-Ándalus

Conquistas

El Islam se extendió por el norte de África. Las tropas penetraron en la península y derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En tres años, los musulmanes dominaron la mayor parte de las tierras hispánicas. Algunos nobles, para mantener sus privilegios, pactaron con los invasores.

Emirato Dependiente

El territorio hispánico pasó a denominarse Al-Ándalus, siendo gobernado por un Emir dependiente del califa Omeya de Seguir leyendo “Evolución Política, Crisis y Organización de Al-Ándalus” »

Evolución política y social en la España franquista

Fundamentos y evolución política

Después de la Guerra Civil, Franco no quiere dictadura militar transitoria, quiere crear un nuevo estado.

Nacionalpatriotismo

Interpretación heroica de la historia de España. Imita a los Reyes Católicos, la conquista de América y el Imperio de los Austrias. Enemigos: liberales, masones, anarquistas, judíos, socialistas y comunistas.

Nacionalsindicalismo

Sistema totalitario, ideas del franquismo italiano. Controlado por un partido y un sindicato.

Nacionalcatolicismo

Vinculación Seguir leyendo “Evolución política y social en la España franquista” »

Fases Militares y Evolución Política de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Fases Militares de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939), también conocida como «la guerra de España», fue el resultado del fracaso del golpe de estado de julio de 1936. El conflicto se dividió en tres etapas militares principales:

Primera Etapa: Julio 1936 – Marzo 1937 («Guerra de Columnas y Marcha hacia Madrid»)

Los sublevados, liderados por el general Francisco Franco, intentaron tomar Madrid desde diferentes frentes. El general Mola avanzó desde Navarra, pero fue detenido Seguir leyendo “<h2>Fases Militares y Evolución Política de la Guerra Civil Española (1936-1939)</h2>” »

Fundamentos ideológicos y evolución política de la dictadura franquista

29: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA DICTADURA FRANQUISTA 1 hoja

1. LOS APOYOS DEL FRANQUISMO: fundamentos ideológicos y los apoyos del régimen franquista en España durante casi cuarenta años. Para mantener el control absoluto del poder político, Franco tuvo que apoyarse en diferentes sectores sociales que integraban el bloque dominante, como los falangistas, monárquicos, representantes de la Iglesia, militares y tecnócratas. La dictadura de Franco no fue fascista ni totalitaria, Seguir leyendo “Fundamentos ideológicos y evolución política de la dictadura franquista” »

Evolución política de Isabel II y el sistema canovista de la Restauración

6. Evolución política de Isabel II

En la 1ª regencia de M. Cristina se desmantela el Antiguo Régimen y se configura el Régimen liberal. Los gobiernos progresistas suprimen los señoríos y los mayorazgos, realizan una desamortización eclesiástica y aprueban la Constitución de 1837. En la 2ª regencia de Espartero, este gobernó con autoritarismo y perdió sus apoyos que lo llevaron al exilio.

A) Década moderada

Isabel II se inclina hacia el partido moderado, que impone un estado centralista, Seguir leyendo “Evolución política de Isabel II y el sistema canovista de la Restauración” »

Reinado de Isabel II: La Primera Guerra Carlista y la Evolución Política en España

El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en 2 etapas: la minoría de edad con las regencias de María Cristina y de Espartero; y el reinado efectivo con la mayoría de edad. La minoría de edad de Isabel II (1833-1843) comenzó con la Primera Guerra Carlista (1833-1840). La guerra civil fue durante la regencia de María Cristina. Las causas fueron la cuestión sucesoria, los carlistas apoyaban a Carlos María Isidro y la ley sálica, frente a Isabel II y la pragmática sanción; y el enfrentamiento Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: La Primera Guerra Carlista y la Evolución Política en España” »

La conquista musulmana de la Península Ibérica y la evolución de Al-Andalus

AL-ANDALUS

1. La conquista musulmana de la Península

1.1. Causas de la conquista

  • Crisis política del reino visigodo
  • Expansión del Islam
  • Menosprecio de los gobernantes visigodos
  • Pactos y capitulaciones con nobles visigodos y población judía

1.2. Evolución política de Al-Andalus

a) El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

b) El Emirato Independiente (756-929)

1.3. Revitalización económica y urbana

a) Agricultura

b) Industria y comercio

c) Las ciudades

1.4. Estructura social

1.5. Religión, cultura y Seguir leyendo “La conquista musulmana de la Península Ibérica y la evolución de Al-Andalus” »

Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas y Evolución Política

B.6 Reinado de Isabel II – 1833-1868: 1º Guerra Carlista, Evolución Política, Partidos y Conflictos

El reinado de Isabel II se caracterizó por el enfrentamiento entre los absolutistas y los liberales. El detonante fue el problema sucesorio: conflicto entre los partidarios de Isabel (isabelinos) y de Carlos María Isidro (carlistas). El conflicto dio lugar a un enfrentamiento armado conocido como Guerras Carlistas.

En las Guerras Carlistas, al morir Fernando VII en 1833, su hermano don Carlos reclamó Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas y Evolución Política” »