2.6. Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.
En Castilla, el siglo XIV comienza con un periodo de crisis, con problemas dinásticos, donde aumenta el poder de la nobleza. Tras la muerte de Alfonso XI hay una guerra civil que termina con la muerte de Pedro I en la batalla de Montiel y la llegada al trono de Enrique II, estableciendo la dinastía Trastámara, que va a fortalecer el poder real: crea las audiencias como Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Archivo de la etiqueta: Fecha de el sistema político de la restauración ideado por canovas
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
La Guerra Independencia:Causas:hay q inscribirlas en el marco de la crisis del Antiguo Régimen con el reinado de Carlos IV y el gobierno de Godoy.IV. La política de alianza con la Francia de Napoleón,envuelve a España en un conjunto de conflictos con Portugal e Inglaterra,q agravan la crisis económica y fiscal del país.La crisis política se aceleró con la firma del tratado de Fontainebleau,q permitía el paso de las tropas francesas por España para ocupar Portugal y así llevar a cabo el Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Diferencia entre liberales moderados y exaltados
Fernando VII
Introducción
A principios del S.XIX el Antiguo Régimen sufre una crisis económico-social con hambrunas y epidemias, y política-dinástica con el distanciamiento entre el rey
Carlos IV y su heredero, Fernando VII como en la Conjura del Escorial 1807 y el Motín de Aranjuez 1808 que provocó la abdicación del rey en Fernando VII, y la destitución de Godoy o el seguidismo a la política de la Francia de Napoleón contra Inglaterra que provocará la derrota de Trafalgar 1805, o la Seguir leyendo “Diferencia entre liberales moderados y exaltados” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
¿Cuál fue la política de Gómez frente al imperialismo y que consecuencias tuvo para la soberanía nacional?
colonial.CONSECUENCIAS POLÍTICAS, IDEOLÓGICAS Y ECONÓMICAS DEL DESASTRE DEL 98 Desde la perspectiva española, la pérdida de las últimas colonias vino a denominarse el “Desastre del 98 o Crisis
del 98” y tuvo una importante influencia ideológica al generar una crisis en la conciencia nacional.
Esa crisis de conciencia se manifiesta en el movimiento intelectual (consecuencia ideológica) del Regeneracionismo, un conjunto de propuestas de reforma y de modernización del país: algunas de Seguir leyendo “¿Cuál fue la política de Gómez frente al imperialismo y que consecuencias tuvo para la soberanía nacional?” »
¿Cuales fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años de 1865 a 1868?
3.1.- El bienio progresista: 1854-1856
El pronunciamiento de 1854, Vicalvarada, es la versión más parecida a la revolución europea de 1848
y tenía varias causas:
-Denuncias al gobierno por la corrupción con motivo de la Ley de Ferrocarriles, en la que estaban
involucrados el Marqués de Salamanca, Fernando Muñoz e indirectamente su mujer, Ma Cristina, la madre de
la reina.
-La subida de los precios del grano.
-Persecución del gobierno a la prensa limitando su libertad de expresión que había elegido Seguir leyendo “¿Cuales fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años de 1865 a 1868?” »