Archivo de la etiqueta: Federalismo

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Inestabilidad Política del Siglo XIX

El Reinado de Amadeo I de Saboya (1870-1873)

La elección de Amadeo de Saboya como rey de España en 1870 no fue por consenso, sino por exclusión del resto de candidatos, lo que supuso que el nuevo monarca apenas contara con apoyos. Su principal valedor, el general Prim, sufrió un atentado mortal el 27 de diciembre de 1870, el mismo día en que el nuevo rey partía para España.

En enero de 1871, las Cortes proclamaron a Amadeo Rey de España. Su situación fue inestable desde el primer momento, Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Inestabilidad Política del Siglo XIX” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas esenciales para comprender el proceso de independencia de la Nueva Granada y la formación de la Gran Colombia.

Diversidad Étnica y Social

1- ¿En qué consistió la diversidad étnica y social?

R/ En algunos países predominaba la población indígena, en otros la población mestiza. Asimismo, las élites criollas tenían una cultura muy distinta a las clases bajas, y con el triunfo de la independencia, el poder terminó quedando en Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia” »

Estructura Territorial del Estado: Modelos y Evolución

Estructura y Organización del Gobierno

El gobierno se compone de dos órganos principales: el Jefe del Estado y el Presidente del Gobierno. El Jefe del Estado tiene la función de nombrar al Presidente del Gobierno. Sin embargo, la designación real del Presidente y su legitimidad provienen del Parlamento, gracias a la confianza parlamentaria. El Gobierno opera como un cuerpo colectivo, y sus ministros son, por lo general, miembros del Parlamento. Además, el Gobierno es políticamente responsable Seguir leyendo “Estructura Territorial del Estado: Modelos y Evolución” »

Sistema de Gobierno Argentino: Representativo, Republicano y Federal

El Sistema de Gobierno Argentino: Representativo, Republicano y Federal

La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, según lo establece la Constitución Nacional.

Forma Representativa

El pueblo se gobierna a sí mismo, pero a través de sus representantes electos. El gobierno actúa en representación del pueblo que lo eligió. La Constitución establece que «el pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas Seguir leyendo “Sistema de Gobierno Argentino: Representativo, Republicano y Federal” »

Evolución Constitucional Colombiana: Desde la Independencia hasta la Actualidad

Preguntas y Respuestas Clave

92. ¿Qué constitución es producto de las ideas liberales de Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro?

R/ Constitución de 1886.

93. ¿Qué reforma política reformó la parte dogmática de la constitución, transformando a Colombia en un estado de derecho?

R/ Reforma del 5 de agosto de 1936.

94. ¿En qué reforma constitucional surge la denominada descentralización administrativa?

R/ Gobierno de Carlos Lleras Restrepo, acto legislativo 1 de 1968.

95. ¿Cuándo empieza la etapa Seguir leyendo “Evolución Constitucional Colombiana: Desde la Independencia hasta la Actualidad” »

Administración Comparada: Modelos, Sistemas y Federalismo

Introducción a la Administración Comparada

-Técnicas del método comparativo (causa-efecto): Se eligen un número de causas y se compara con otro objeto. Se ven las muestras. Se mira la correlación de los factores de las variables juntas. Para saber la influencia de una variable con otra variable se determina qué variable es la decisiva al despejar la influencia de otras variables. Se trata de determinar qué variable es decisiva para llegar a ver la variable que buscamos. En este método se Seguir leyendo “Administración Comparada: Modelos, Sistemas y Federalismo” »

Historia de México: Independencia, Reforma y Revolución

Independencia de México

Causas Internas

Los criollos buscaban reemplazar a los peninsulares en el gobierno y en los negocios lucrativos. Existían problemas de opresión, explotación, discriminación social, limitada libertad, y la concentración de la propiedad en latifundios. Se buscaba la supresión del tributo y la recuperación de las tierras comunales.

Causas Externas

Federalismo en México: Descentralización, Desigualdades Regionales y Evolución Política

Introducción

Este trabajo introduce la dimensión territorial del federalismo mexicano, entendiendo que este pacto entre los estados que componen la federación se sustenta en una geografía que reconoce la existencia de regiones y municipios.

Su análisis es de fundamental importancia para comprender cómo se expresa espacialmente la heterogeneidad socioeconómica, política y administrativa que poseen las entidades y los municipios del país, así como también para analizar en qué medida el gobierno Seguir leyendo “Federalismo en México: Descentralización, Desigualdades Regionales y Evolución Política” »

Evolución de las Formas de Gobierno: Monarquías, Presidencialismo y Federalismo

Establecimiento de Monarquías Constitucionales

Estableciendo Monarquías constitucionales duales mediante unas Constituciones que reconocen Poder Legislativo compartido, doble confianza en el Gobierno, doble legitimización (y doble moción de potestad, por ello), por el principio Monárquico y por el principio democrático. Poco a poco, la práctica política ha ido haciendo que estas Monarquías Constitucionales se convirtieran en Monarquías Parlamentarias aunque la Constitución de una buena Seguir leyendo “Evolución de las Formas de Gobierno: Monarquías, Presidencialismo y Federalismo” »

Federalistas vs. Antifederalistas: El Debate Fundacional de EE. UU. y la Evolución del Movimiento Obrero

Federalistas vs. Antifederalistas: El Debate Fundacional de EE. UU.

El debate entre federalistas y antifederalistas, personificado en figuras como J. Madison y T. Jefferson, marcó la fundación de los Estados Unidos. Un evento clave de este periodo fue el incendio de la Casa Blanca por los británicos. Los federalistas, liderados por Alexander Hamilton, abogaban por un gobierno federal fuerte que uniera a los trece estados. Su argumento central se basaba en una percepción particular de la naturaleza Seguir leyendo “Federalistas vs. Antifederalistas: El Debate Fundacional de EE. UU. y la Evolución del Movimiento Obrero” »