Archivo de la etiqueta: Felipe II

El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

El Reinado de Felipe II

Auge del Imperio Español

Felipe II fue monarca de un gran Imperio territorial, aunque ya no recibió el título de emperador. España sería la primera potencia europea y los dominios americanos alcanzaron su máxima extensión. Felipe resolvía personalmente todos los asuntos, casi siempre estaba en la Península y estableció la Corte en Madrid (capital). Se interesó por la monarquía española y tenía como objetivos el predominio en Europa y la defensa del catolicismo. Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español” »

El Reinado de Carlos I y Felipe II: Política Interior y Exterior

Carlos I

Política Interior: Las Comunidades y las Germanías

Las Comunidades y las Germanías fueron dos revueltas que se produjeron en España en el siglo XVI, durante el reinado de Carlos I.

Las Comunidades

Las Comunidades fueron una revuelta popular que se produjo en Castilla en 1520. El detonante de la revuelta fue la marcha de Carlos I a Alemania para recibir la corona imperial. El rey dejó en su lugar al cardenal Adriano de Utrecht, que fue considerado un representante de los intereses extranjeros. Seguir leyendo “El Reinado de Carlos I y Felipe II: Política Interior y Exterior” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Crisis de la Hegemonía

Introducción

En el siglo XVI, la obsesión de los reyes por mantener y afianzar su condición de primera potencia europea y mundial arrastró a la Monarquía Hispánica a un estado casi permanente de guerras. Estos conflictos, que poco tenían que ver con los intereses del pueblo, llevaron a la ruina a la monarquía, además de los problemas internos. No podemos hablar todavía de un único estado español dada la gran extensión geográfica y la diversidad política de los estados que conformaban Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Crisis de la Hegemonía” »

La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive del Imperio

1. El Reinado de los Reyes Católicos

1.1. La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

– En 1469 se casan Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Se unirán los dos reinos y serán la base de la futura España. Los dos reinos estarán bajo el poder de los Reyes Católicos pero cada reino conservará sus costumbres, instituciones, leyes, etc.

1.2. El Fortalecimiento del Estado

– Los Reyes Católicos hicieron de España un estado moderno, adelantándose a los demás estados. Implantaron una Monarquía Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive del Imperio” »

El Imperio Español: de Carlos I a Felipe II

Carlos I y la herencia de un imperio

Tras la muerte del rey Fernando el Católico en 1516 (regente de Castilla después de morir la reina Isabel y de enloquecer doña Juana, heredera de esa Corona) y rey también de Aragón, el trono pasa a Carlos I de Habsburgo (Austria), primogénito varón de don Felipe y doña Juana, nacido en Gante (Bélgica) en 1500. Fue proclamado rey en Bruselas y llegó a España en septiembre de 1517. Su herencia era inmensa: las Coronas de Castilla y Aragón, con los territorios Seguir leyendo “El Imperio Español: de Carlos I a Felipe II” »

El Reinado de Carlos I y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación en la Monarquía Hispánica

El Reinado de Carlos I (1516-1556)

Herencia y Ascenso al Poder

Al iniciar su reinado en 1516, Carlos I había heredado un vasto imperio. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibió las coronas de Castilla y Aragón, posesiones en el Norte de África, Cerdeña, el reino de Nápoles-Sicilia y territorios en América. De su abuela paterna, María de Borgoña, heredó los Países Bajos, el Franco Condado, Luxemburgo y Borgoña. Finalmente, de su abuelo paterno, Maximiliano I, heredó las posesiones Seguir leyendo “El Reinado de Carlos I y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación en la Monarquía Hispánica” »

La Monarquía Hispánica: Historia, Gobierno y Crisis

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

El reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, sentó las bases del Estado Moderno en la Península Ibérica.

Unión Dinástica y Administración

El Tratado de los Toros de Guisando (1468) reconoció a Isabel como heredera de su hermano Enrique IV. Su matrimonio con Fernando en 1469 unió los reinos de Castilla y Aragón, pero cada uno mantuvo sus propias instituciones y legislación. Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Historia, Gobierno y Crisis” »

Los Reyes Católicos, los Descubrimientos y el Auge del Imperio Español

LOS REYES CATÓLICOS Y LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS

1. Introducción

A finales del siglo XV con los Reyes Católicos se pasó de una Monarquía Feudal a una Monarquía Autoritaria, en la que los monarcas tenían un gran poder, tras imponerse a la nobleza y la Iglesia. ¿Cómo lo hicieron?

  • Ofrecieron cargos a la nobleza en la Corte.
  • El poder de la Iglesia dependía de si el rey lo ofrecía.

2. Centralización de la política

Crearon nuevas instituciones: Consejo Real y un ejército permanente compuesto Seguir leyendo “Los Reyes Católicos, los Descubrimientos y el Auge del Imperio Español” »

El Reinado de Felipe II: Sublevaciones, Política Internacional y Renacimiento en España

Las sublevaciones de Granada y Aragón

La primera fue la de los moriscos granadinos en las Alpujarras. Teóricamente los musulmanes de Granada habían aceptado el bautismo llamándose moriscos, por lo que eran vigilados por la Inquisición para que fueran buenos cristianos. Estos moriscos eran un problema social, muchos se hacían bandoleros y político, ya que podían ayudar a los turcos y los piratas norteafricanos. La represión fue muy dura y acabó con la deportación y reparto por Castilla Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Sublevaciones, Política Internacional y Renacimiento en España” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos I a Felipe II

Carlos I: Herencia y Retos

Tras la muerte de Isabel I, su hija Juana heredó el trono de Castilla. Sin embargo, debido a su enfermedad mental, su padre Fernando se hizo cargo del imperio hasta su muerte, momento en el que heredó Carlos I, hijo de Felipe I (esposo de Juana) y Juana la Loca.

Su herencia fue inmensa: las coronas de Castilla y Aragón, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Rosellón, las Américas, el Archiducado de Austria, los Países Bajos, Franco Condado y Luxemburgo.

Carlos llegó a España Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos I a Felipe II” »