Archivo de la etiqueta: Frente popular

Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular (1933-1936)

Primera etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

En noviembre de 1933 se celebraron las segundas elecciones de la República, que transcurrieron sin violencia. La victoria electoral fue para los partidos de centro-derecha, el más votado fue la CEDA de José María Gil Robles, seguido del Partido Radical de Alejandro Lerroux, al que el presidente Niceto Alcalá Zamora encargó la formación del gobierno, que contó con el apoyo de la CEDA. Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España” »

El Frente Popular y el Estatuto Vasco: Auge y Caída en la España de 1936

El Frente Popular: Auge y Caída en la España de 1936

La Situación Política en 1935

A lo largo de 1935, los sucesivos gobiernos radical-cedistas acentuaban su política moderada. José Calvo Sotelo, que se había exiliado al proclamarse la República, regresó para hacerse cargo del monárquico Bloque Nacional, con un programa totalitario. Largo Caballero empujaba la UGT hacia posiciones cada vez más radicales, muy próximas a la de los comunistas. Mientras tanto, continuaban creciendo los fascismos Seguir leyendo “El Frente Popular y el Estatuto Vasco: Auge y Caída en la España de 1936” »

La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Fin (1931-1936)

El Cambio de Régimen

La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio de régimen se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931, tras la proclamación de la República en Madrid, Barcelona y otras capitales españolas.

El conde de Romanones, ministro de Estado, recomendó al rey abandonar España. El general Sanjurjo, jefe de la Guardia Civil, hizo saber Seguir leyendo “La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)” »

La Guerra Civil Española: Fases, Bandos y Repercusiones

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Inicio del Conflicto (Febrero – Julio 1936)

Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, se gestó un golpe de Estado por parte de los generales Mola, Goded, Franco y Sanjurjo. El asesinato de Calvo Sotelo aceleró los planes. El 17 de julio se inició la sublevación en Melilla y el 18 se extendió al resto de la Península. Casares Quiroga, entonces presidente del gobierno, no entregó armas a la población. Azaña Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Fases, Bandos y Repercusiones” »

El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1933-1936): Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular

Elecciones Generales de Noviembre de 1933: Triunfo de la Derecha

La oposición política y social, junto con la limitada eficacia de las reformas de Azaña, provocó la convocatoria de elecciones generales en noviembre de 1933. Estas elecciones fueron históricas, ya que, por primera vez, las mujeres pudieron votar. La izquierda se presentó desunida, mientras que la derecha se aglutinó en torno a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), liderada por Gil Robles, que se convirtió Seguir leyendo “El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1933-1936): Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular” »

El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil Española: 1934-1936

La Revolución de Asturias y sus Consecuencias

Se trataba de una revolución socialista, en la que los revolucionarios tomaban todo el poder en sus manos. Los obreros se organizaron y destituyeron a todas las autoridades. Hicieron públicas todas las empresas, que pasaron a ser mantenidas por los obreros de producción, y consiguieron cubrir los servicios sociales. El Gobierno se vio obligado a enviar a las tropas de la Legión y al Cuerpo de Regulares al mando del general Franco. Los legionarios Seguir leyendo “El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil Española: 1934-1936” »

Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936): De la Esperanza a la Crisis

Introducción

Tras la dictadura de Primo de Rivera, España experimentó una convulsa etapa que se dividió en dos fases: la Dictablanda del general Berenguer y el gobierno de Aznar. El rey Alfonso XIII, tras la caída de Primo de Rivera, encargó a Berenguer la formación de un gobierno con el objetivo de restaurar el sistema político anterior, basado en la Constitución de 1876, y convocar elecciones. Sin embargo, este proceso Seguir leyendo “Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos (1931-1936)” »

Coalición del Frente Popular: Programa y Contexto en las Elecciones de 1936

Presentación del Fragmento del Programa del Frente Popular (1936)

El siguiente texto es un fragmento del Programa del Frente Popular, publicado en Madrid el 15 de enero de 1936. La fuente bibliográfica es la obra Documentos de historia contemporánea de España, de A. Fernández y otros autores, publicado en 1996. Se trata de un texto político de autor colectivo y fuente primaria, dirigido al electorado de izquierdas que participaría en las elecciones de febrero de 1936.

Fuerzas Políticas y Sindicales Seguir leyendo “Coalición del Frente Popular: Programa y Contexto en las Elecciones de 1936” »

El Gobierno Radical-Cedista, la Revolución de Asturias y el Frente Popular: España en la Antesala de la Guerra Civil (1933-1936)

El Gobierno Radical-Cedista (1933-1935)

Las elecciones de noviembre de 1933, en las que las mujeres votaron por primera vez, marcaron un giro a la derecha en la política española. La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por José María Gil-Robles, se presentó como la principal fuerza de la derecha. El desgaste de la izquierda y la abstención anarquista favorecieron la victoria de la CEDA, aunque no alcanzó la mayoría absoluta. El Partido Radical de Alejandro Lerroux Seguir leyendo “El Gobierno Radical-Cedista, la Revolución de Asturias y el Frente Popular: España en la Antesala de la Guerra Civil (1933-1936)” »

Evolución Política en la Zona Republicana y Franquista Durante la Guerra Civil Española

El Gobierno de Largo Caballero: Unidad Antifascista y Desafíos Bélicos

Las fuerzas republicanas eran conscientes de la necesidad de establecer un pacto que permitiera la unidad antifascista y la formación de un gobierno capaz de aunar esfuerzos para ganar la guerra. De este modo, el 5 de septiembre de 1936, Largo Caballero constituyó un nuevo gobierno formado por republicanos, socialistas y comunistas. A comienzos de noviembre, se incorporaron cuatro miembros anarcosindicalistas. El gobierno Seguir leyendo “Evolución Política en la Zona Republicana y Franquista Durante la Guerra Civil Española” »