Archivo de la etiqueta: Frente popular

La Segunda República Española: Reformas, Guerra Civil y Dictadura

Constitución de 1931

Modelo territorial: España es un Estado integral con la posibilidad de establecer gobiernos autónomos

Derecho a voto: sufragio universal masculino y, por primera vez, femenino (Clara Campoamor)

Relaciones Estado-Iglesia: aconfesionalidad del Estado

Declaración de amplios derechos individuales y colectivos

Reconocimiento de la propiedad privada pero posibilidad de expropiación en caso de interés general

Separación de poderes: legislativo (Cortes unicamerales), ejecutivo (Consejo Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Guerra Civil y Dictadura” »

El Estatuto de Autonomía del País Vasco: De Estella a Gernika

El Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Estella

La proclamación de la Segunda República abrió la puerta a la autonomía vasca. El 14 de abril de 1931, el nacionalista José Antonio Aguirre redactó un manifiesto en el que el PNV reconocía a la República e iniciaba conversaciones para plantear la autonomía.

El 31 de mayo de 1931, la Sociedad Estatutos Vascos promovió una comisión que redactó un proyecto autonómico para las tres provincias vascas y Navarra, apoyado por el gobierno provisional. Seguir leyendo “El Estatuto de Autonomía del País Vasco: De Estella a Gernika” »

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Un Periodo Turbulento

La Proclamación de la República y el Bienio Reformista (1931-1933)

La dimisión de Berenguer el 14 de febrero de 1931 llevó al gobierno del almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Aunque en principio no se les dio gran importancia, las formaciones políticas las consideraron como un plebiscito sobre la monarquía.

Tras la victoria de los partidos republicanos en las principales ciudades de España, Alfonso XIII decidió abdicar momentáneamente y huir Seguir leyendo “La Segunda República Española y la Guerra Civil: Un Periodo Turbulento” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre

1. Gobierno Provisional

Los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián formaron un gobierno provisional presidido por el republicano conservador Alcalá-Zamora. Entre sus miembros se encontraban representantes del republicanismo, del socialismo y del regionalismo: Manuel Azaña, de Acción Republicana; Alejandro Lerroux, del Partido Radical; Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos por el PSOE; Nicolás d’Olver por el catalanismo; y Casares Quiroga por la ORGA (Organización Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Consecuencias

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Consecuencias

3. Reformas de la Segunda República: Período diciembre 1931 – noviembre 1933

Este período se conoce como el bienio reformista. Tras la aprobación de la Constitución y la elección de Alcalá Zamora como presidente de la República, se formó el primer gobierno constitucional liderado por Manuel Azaña, compuesto principalmente por republicanos de izquierdas y socialistas. Su objetivo era llevar a cabo una profunda reforma de Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Consecuencias” »

El Bienio Reformista y la Crisis de la Segunda República Española

El Bienio Republicano-Socialista

(1931-1933)

Los gobiernos presididos por Azaña durante este bienio abordaron los problemas que, según ellos, habían apartado a España de la modernidad, problemas que ya se habían planteado durante el gobierno provisional.

Reforma Religiosa:

Pretendía limitar el poder y la influencia de la Iglesia. Las disposiciones se recogían en la Constitución, y otras como el divorcio, la suspensión de la enseñanza religiosa y la disolución de las órdenes jesuitas.

Reforma Seguir leyendo “El Bienio Reformista y la Crisis de la Segunda República Española” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española: de la esperanza al abismo

El gobierno radical cedista (1933-1935). La revolución de Asturias. El frente popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno.

Las elecciones de 1933 cambiaron el panorama político de España ya que ganó el partido de Gil Robles, la CEDA seguido del partido Radical de Lerroux. La izquierda sufrió una derrota, siendo el partido mas votado el PSOE. Las causas del cambio electoral estaban en el desgaste del gobierno ante el malestar social, la desunión de las candidaturas de izquierdas frente Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: de la esperanza al abismo” »

La Segunda República Española: Un Período de Reformas y Tensiones

La Segunda República Española

El Fin de la Monarquía

El fracaso de la dictadura de Primo de Rivera supuso el hundimiento de la monarquía. Durante la Segunda República (1931-1936), surgida de los resultados favorables en las elecciones municipales del 12 de abril, se produjo la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de un nuevo régimen el 14 de abril de 1931.

Gobierno Provisional

En el gobierno provisional, Niceto Alcalá Zamora asumió la presidencia de la república, y Manuel Azaña, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Período de Reformas y Tensiones” »

La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil

La Crisis de la República y el Triunfo del Centro-Derecha (1933)

A lo largo de 1933 se fue haciendo evidente el desgaste del gobierno, que fue perdiendo la confianza de una parte de las clases medias y se vio desacreditado como consecuencia de las duras medidas policiales adoptadas. Azaña dimitió, y el presidente de la República disolvió las Cortes y convocó elecciones para noviembre de 1933. Estas elecciones dieron la victoria a los partidos de centro-derecha, que orientaron su acción política Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Un Análisis de sus Etapas y Reformas

1. Pacto de San Sebastián y Proclamación de la Segunda República

a) Pacto de San Sebastián

El Pacto de San Sebastián fue un acuerdo suscrito en 1930 por los partidos opositores a la monarquía de Alfonso XIII. Este pacto tenía como objetivo derrocar la monarquía y establecer una república en España.

b) Causas de la proclamación de la Segunda República

La proclamación de la Segunda República en 1931 fue el resultado de una serie de factores, entre ellos: