Archivo de la etiqueta: Frente popular

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil

1. El Primer Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

Tras la ruptura de la coalición republicano-socialista debido a los sucesos de Casas Viejas, Azaña dimitió y se convocaron elecciones en 1933. Los partidos de centro-derecha, la CEDA liderada por Gil Robles y el Partido Radical de Lerroux, obtuvieron la mayoría. Zamora encargó el gobierno a Lerroux, quien contó con el apoyo de la CEDA.

Este gobierno adoptó políticas contrarias al Bienio Reformista:

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

2 REP=


2 rep fue consecuencia del resultado delas elecciones Abril 1932 q provoco la abdicación d Alfonso XIII.
Elecciones municipales 13 Abril se consideran 1 instrumento xa medir poder entre monárquicos y republicanos. Resultado favorable a republicanos nunca se hizo público y pusieron d manifiesto transformación en preferencias políticas españolas. Alo largo dl 13 Abril sucedieron manifestaciones favor dla rep, monarca Alfonso XIII decidíó abdicar y abandonar España, mientras ministro Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)” »

La II República Española: Reformas, Represión y Conflictos

La II República Española

Bienio Radical (1933-1936)

Etapa de gobierno de derecha presidido por el Partido Republicano Radical con el apoyo de la CEDA. Supuso el desmantelamiento de las reformas del Bienio Reformista.

  • Dura represión de la revolución de Asturias y Cataluña en 1934.
  • Subvención del culto católico.
  • Paralización de la reforma agraria.
  • Devolución de tierras a antiguos propietarios.
  • Escándalos financieros y corrupción.

Bienio Reformista (1931-1933)

Etapa de gobierno de izquierda moderada Seguir leyendo “La II República Española: Reformas, Represión y Conflictos” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre

INTRODUCCIÓN

El 14 de abril de 1931, tras la victoria republicana en las elecciones municipales, el rey Alfonso XIII abandonó el país y se proclamó la II República española. Una serie de reformas provocarían la oposición de los sectores más conservadores. La República se daría en un contexto internacional caracterizado por la crisis de 1929 y el ascenso del totalitarismo.

1. EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931

Tras la caída de Primo de Rivera en 1930, el gobierno fue confiado Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre” »

La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Crisis

Segunda República. La Constitución de 1931

La Proclamación de la República y las Primeras Reformas

Después de la dictadura de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró a Berenguer como jefe de gobierno para restablecer la normalidad constitucional. Sin embargo, la situación había cambiado. En 1930, los republicanos firmaron el Pacto de San Sebastián para instaurar la República. En octubre, los socialistas se unieron al levantamiento militar.

Hubo dos intentos de pronunciamientos militares que Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Crisis” »

Análisis del Manifiesto del Frente Popular (1936): Un Programa para la Unidad y el Cambio

1. Introducción

El texto en cuestión es un fragmento del “Manifiesto del Frente Popular”, una fuente primaria de carácter público que recoge el acuerdo firmado entre diferentes partidos de izquierdas para las elecciones de febrero de 1936. De naturaleza política e ideológica, es un documento histórico que se presenta en forma de manifiesto aunque, realmente, se trata de un programa de carácter electoral. El autor es colectivo, ya que se trata del Frente Popular, una coalición de izquierdas Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto del Frente Popular (1936): Un Programa para la Unidad y el Cambio” »

La Guerra Civil Española: Sublevación, Conflicto y Evolución de las Dos Zonas

La Guerra Civil Española: La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra. El Desarrollo del Conflicto. Etapas y Evolución de las Dos Zonas

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

La oposición de los sectores conservadores a la democratización política y al reformismo social de la II República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936 en las posesiones españolas en África y se extendió el día 18 a la península. Enseguida se consolidaron Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Conflicto y Evolución de las Dos Zonas” »

El Bienio de Derechas y el Ascenso del Frente Popular en la Segunda República Española

EL BIENIO DE DERECHAS (NOV. 1933 – FEB. 1936)

LAS ELECCIONES

a) Estas fueron las primeras elecciones en España en las que las mujeres pudieron votar. Para lograr captar el voto femenino fue muy importante la intervención de feministas como Clara Campoamor o «La Pasionaria».

b) Sin embargo, algunos sectores de la República considerarían posteriormente el voto femenino como un error, argumentando que muchas mujeres fueron influenciadas por miembros de la Iglesia.

c) Ningún partido alcanzó la mayoría Seguir leyendo “El Bienio de Derechas y el Ascenso del Frente Popular en la Segunda República Española” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

Tras la caída de Primo de Rivera, y la dimisión de Dámaso Berenguer, se convocaron elecciones municipales y a Cortes Constituyentes. Las fuerzas republicanas obtuvieron la victoria en la mayoría de grandes ciudades que no estaban sometidas al control caciquil. Ante este resultado, Alfonso XIII renunció al poder y se exilió. La República fue recibida por la mayor parte de la población con entusiasmo.

La Crisis de la República

La República coincidió con una gran crisis económica mundial Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)” »

Hechos Históricos Clave de España: De la Sanjurjada al Plan de Estabilización

Sanjurjada

Golpe de Estado contra la 2ª República dirigido por José Sanjurjo desde Sevilla el 10 de agosto de 1932. El golpe fracasó. Encarcelado Sanjurjo, fue condenado a pena de muerte, pero le fue conmutada la pena por prisión perpetua. Es amnistiado por el gobierno de Lerroux surgido de las elecciones de noviembre de 1933, a cambio de su no vuelta al ejército. Tras esto, se traslada a Lisboa desde donde conspirará contra la 2ª República. Muere el 20 de julio de 1936 en accidente de aviación Seguir leyendo “Hechos Históricos Clave de España: De la Sanjurjada al Plan de Estabilización” »