Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

La Segunda República Española: Orígenes, Conflictos y Consecuencias

LA SEGUNDA REPÚBLICA.

La 2ª República fue bien recibida entre las clases populares, pero su proclamación inspiró hostilidades entre las clases conservadoras. No obstante, los gobiernos republicanos tuvieron que enfrentarse a las fuerzas reaccionarias y a los sectores populares más radicales que dificultaron la transformación de las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales de España. El reagrupamiento político de los conservadores posibilitó su acceso al poder en 1933. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes, Conflictos y Consecuencias” »

Vicent Miguel Carceller: El Editor Tras La Traca y la Prensa Satírica Valenciana

Vicent Miguel Carceller: Orígenes y Primeros Pasos en la Prensa

Personaje de familia humilde, Vicent Miguel Carceller no pudo siquiera estudiar. Entró en el mundo de la prensa en 1911 en el semanario La Traca Nova, que pretendía rememorar a la antigua Traca. Un año después, se responsabilizó editorialmente de publicar La Traca otra vez con su nombre original, y consiguió su consolidación. Esto sucedía en el contexto de una época donde la fuerza principal era la prensa industrial, pero Carceller Seguir leyendo “Vicent Miguel Carceller: El Editor Tras La Traca y la Prensa Satírica Valenciana” »

Historia de la Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Fin del Conflicto

La Sublevación Militar de 1936

Ya la misma noche de las elecciones de febrero de 1936, el general Franco intentó declarar el estado de guerra y en marzo un grupo de generales (Mola, Goded, etc.) acordó un «alzamiento militar que restableciese el orden». En los primeros momentos la conspiración tuvo escasa fuerza, hasta que Mola pasó a ser el director de la misma. Su plan consistía en un pronunciamiento simultáneo en todas las guarniciones posibles, siendo consideradas claves las de Madrid Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Fin del Conflicto” »

Documentos Clave de la Segunda República y la Guerra Civil Española

Artículos de la Constitución de 1931

Contexto

Estamos ante una recopilación de artículos de la Constitución de 1931, perteneciente a la etapa de la Segunda República (1931-1936). Se trata de una fuente histórica primaria, de contenido jurídico-político, ya que es la norma fundamental sobre la que se desarrollará el nuevo régimen político republicano, que surge tras el 14 de abril de 1931.

Análisis del Contenido

La Constitución de 1931 fue un texto innovador y reformista que abordó problemas Seguir leyendo “Documentos Clave de la Segunda República y la Guerra Civil Española” »

Manuel Azaña y la Reforma Agraria en la Segunda República Española

Introducción

Este fragmento de texto, titulado “Causas de la Guerra de España”, es de carácter narrativo, político-social y económico. Fue publicado en 1939, año en el que finaliza la Guerra Civil Española. Su autor es Manuel Azaña, quien fue ministro de Guerra, jefe de Gobierno durante el Bienio Reformista y, en 1936, presidente del Gobierno durante el Frente Popular.

Estructura y Contenido del Texto

La idea principal del texto aborda la llegada de la República. El texto se estructura Seguir leyendo “Manuel Azaña y la Reforma Agraria en la Segunda República Española” »

Guerra Civil Española y Dictadura de Franco

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Aproximación Historiográfica

Durante la dictadura franquista, la historiografía fue oficialista: glorificaba el alzamiento, culpaba a los republicanos y minimizaba la represión.

Durante la Transición, comenzó una visión más equilibrada, destacando autores como Salas Larrazábal.

En los años 80, creció el interés, con estudios regionales y la aparición de historiadores como Javier Tusell.

En el ámbito internacional, destacan autores anglófonos como Hugh Seguir leyendo “Guerra Civil Española y Dictadura de Franco” »

España Contemporánea: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2004)

La Creación del Estado Franquista: Bases Ideológicas, Autarquía y Consolidación

El Nuevo Régimen y sus Bases

Como vencedor de la Guerra Civil, Francisco Franco impuso una dictadura conservadora de base militar con apoyos civiles en la que ejerció el poder de forma personal y absoluta, concentrando todos los poderes del Estado con el título de Caudillo. Se presentó como salvador de España frente a sus enemigos, y de sus actos solo respondía “ante Dios y ante la Historia”.

Durante los primeros Seguir leyendo “España Contemporánea: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2004)” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y División (1936-1939)

El Estallido de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar de 1936

La Insurrección Militar

El 17 de julio de 1936, la insurrección militar dio comienzo en Melilla. Desde esta ciudad norteafricana, se propagó con celeridad por todo el protectorado español de Marruecos.

Durante los días 18 y 19 de julio, el levantamiento se extendió a la península ibérica y a los archipiélagos. Mientras tanto, el gobierno presidido por Casares Quiroga mostró lentitud en su reacción ante la magnitud Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y División (1936-1939)” »

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Reformas, Política e Intervención Internacional

Introducción y Temas Clave

Este documento aborda aspectos fundamentales de la Segunda República Española y la Guerra Civil. Se citan las siguientes reformas y eventos:

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Preludio de la Guerra Mundial

El 17 de julio de 1936, una parte del ejército español acantonado en el Protectorado de Marruecos se sublevó contra el Gobierno de la Segunda República, liderado por el Frente Popular. A este levantamiento, encabezado por generales como Francisco Franco, se unieron otras guarniciones militares en la península.

El golpe de Estado no triunfó rápidamente en todo el país. Las fuerzas leales al Gobierno republicano, apoyadas por Seguir leyendo “Historia de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »