Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia

España en la era napoleónica: De Carlos IV a la Constitución de 1812

El Reinado de Carlos IV y el ascenso de Godoy

Carlos IV ascendió al trono español en 1788, en un contexto marcado por la Revolución Francesa. El temor a la expansión revolucionaria frenó las reformas ilustradas iniciadas por Carlos III. Apartó a los ministros ilustrados y nombró a Godoy como Secretario de Estado. Godoy, figura controvertida, gozó del favor real, pero no del apoyo popular ni del príncipe Fernando. Su acumulación de poder, las reformas como la desamortización para afrontar Seguir leyendo “España en la era napoleónica: De Carlos IV a la Constitución de 1812” »

La Ilustración y la Guerra de la Independencia en España: Reformas, Conflictos y Legado

La Ilustración Española

La Ilustración española hunde sus raíces a finales del siglo XVII, con el movimiento de los novatores. Un grupo de científicos, médicos y humanistas.

Sus proposiciones se difundieron lentamente, a la vez que se revitalizaba la vida intelectual española: creación de la Biblioteca Nacional (1771), de la Real Academia de la Historia (1735), etc. Destacan las obras del padre Benito Jerónimo Feijoo y de Gregorio Mayans.

Bajo el reinado de Carlos III se produjo la eclosión Seguir leyendo “La Ilustración y la Guerra de la Independencia en España: Reformas, Conflictos y Legado” »

España en 1808: Guerra, Revolución y Constitución

Antecedentes y estallido del conflicto

Los sucesos de 1808 tienen su antecedente en el Tratado de Fontainebleau, por el que Carlos IV permitía el paso de las tropas napoleónicas hacia Portugal, con el objetivo de secundar el bloqueo económico a Inglaterra. Sin embargo, parte de las tropas, siguiendo la estrategia napoleónica de controlar España, permanecieron acantonadas en el país, provocando roces con la población. En este contexto, estalla el Motín de Aranjuez, provocado por los sectores Seguir leyendo “España en 1808: Guerra, Revolución y Constitución” »

Conflicto Peninsular 1808-1814: Orígenes, Fases y Legado

La Guerra de la Independencia: Antecedentes y Causas

La Crisis de 1808

a) El colapso español en el reinado de Carlos IV. Las causas fueron tres:

  • El impacto de la Revolución Francesa: se acabó el reformismo de Carlos III y vuelve la política reaccionaria anterior (Inquisición).
  • Crisis económica imparable, agravada por el aislamiento con América.
  • Una diplomacia vacilante entre la hostilidad de la Francia revolucionaria o la alianza ilógica con ella.

b) La gestión de Godoy. Tras las derrotas ante Seguir leyendo “Conflicto Peninsular 1808-1814: Orígenes, Fases y Legado” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: Guerra de Independencia y Constitución de 1812

TEMA 2. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812

A finales del siglo XVIII cada país europeo recorrió su propio camino hacia el liberalismo. En España, este proceso fue más lento debido a la continua intervención del ejército en la vida política, un rasgo peculiar que diferencia a España del resto de Europa.

El liberalismo comenzó en España a raíz de la invasión francesa por dos vías distintas: el Estatuto de Bayona y el proceso Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: Guerra de Independencia y Constitución de 1812” »

Historia de España: Del Imperio Napoleónico a la Restauración Borbónica

La Guerra de la Independencia y el Reinado de Fernando VII

La Invasión Francesa y la Guerra de Independencia

En 1808, tras la Revolución Francesa, Napoleón Bonaparte, autoproclamado emperador, influyó decisivamente en la historia de España. En 1807, con Godoy como primer ministro, se firmó el Tratado de Fontainebleau, uniendo a Francia y España para invadir Portugal y bloquear a Inglaterra. Las tropas francesas entraron en España en febrero de 1808. Simultáneamente, el príncipe Fernando Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperio Napoleónico a la Restauración Borbónica” »

Historia de España en el Siglo XIX: Conceptos Clave y Etapas Fundamentales

1. Define los siguientes términos:

Criollos: Descendientes directos de los españoles, pero enraizados ideológicamente con América.

Afrancesados: Ilustrados españoles que reconocieron a José Bonaparte como rey.

Pronunciamiento: Forma de sublevación militar típica del siglo XIX, con el objetivo de cambiar un determinado sistema político.

Desamortización: Incautación y venta por el estado de bienes de otras instituciones.

2. Explica la Guerra de la Independencia

El monarca español Carlos IV se Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: Conceptos Clave y Etapas Fundamentales” »

Historia de España: Crisis del Antiguo Régimen e Independencia Americana

Crisis del Antiguo Régimen e Independencia Americana

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

La Guerra de la Independencia

El impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788 sube al trono Carlos IV, quien mantenía las instituciones propias del Antiguo Régimen. La Revolución Francesa abrió la posibilidad de un primer intento de revolución liberal, produciendo una reacción inmediata en las autoridades españolas ante la posibilidad de que se extendiera el movimiento. Seguir leyendo “Historia de España: Crisis del Antiguo Régimen e Independencia Americana” »

Historia de España: Crisis del Antiguo Régimen y Reinado de Isabel II

Crisis del Antiguo Régimen

Crisis de 1808. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal

La situación de España era difícil a finales del siglo XVIII, ya que la población no estaba contenta. Gobernaba Carlos IV, pero las decisiones las tomaba su valido, Godoy. Su política exterior había llevado a España a enfrentarse a Francia para luego aliarse con ella tras la firma del Tratado de San Ildefonso (1796) para luchar contra la armada británica. Esta alianza culminó Seguir leyendo “Historia de España: Crisis del Antiguo Régimen y Reinado de Isabel II” »

Historia de España: De la Crisis de 1808 al Reformismo Borbónico

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia

Durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), la Revolución Francesa y la incapacidad de la monarquía española llevaron al país a una situación de estancamiento y atraso. Surgieron dos posturas: una partidaria de la Revolución Francesa y otra defensora del absolutismo, lo que provocó la sucesión de cinco jefes de gobierno.

Gobiernos de Floridablanca, Aranda y Godoy

En primer lugar, Floridablanca intentó evitar la influencia francesa prohibiendo la Seguir leyendo “Historia de España: De la Crisis de 1808 al Reformismo Borbónico” »