Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de Septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII, que le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares. El régimen de la Restauración era sustituido y la Constitución de 1876 “suspendida”, en medio de la indiferencia popular y sin apenas resistencia.La dictadura militar se contemplaba como una solución a la crisis debido Seguir leyendo “Precise la conducta de González desde el punto de vista político” »
Archivo de la etiqueta: Guerras persas
Sociedad ilustrada
La resistencia al imperialismo en las colonias
Estuvo más o menos organizada y osciló entre la creación de sociedades secretas articuladas en torno a la idea de conservación de los valores culturales autóctonos, y la acción violenta surgida como reacción a la explotación y represión alentada desde las metrópolis.
Por su importancia destacaron los siguientes conflictos:
China:
La guerra del opio (1839-1842)
India: <>
La revuelta de los cipayos. 1857-1859
China: <>
La rebelión de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Eje cronológico historia de España
BLOQUE 5:
COMENTA LAS CarácterÍSTICAS ESENCIALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812
Durante la Guerra de la Independencia en la España no ocupada se pretendíó sentar las bases jurídicas necesarias para la modernización del país.
A)Convocatoria y Asamblea Constituyente
Con la generalización del levantamiento se crea en España un vacío de poder. Surgen las Juntas Provinciales de Defensa, comienzan a organizarse como un poder autónomo. Ante la necesidad de coordinación de las distintas Juntas se Seguir leyendo “Eje cronológico historia de España” »
Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II
El Imperio de los Austrias
La causa de la formación del Imperio fue la acumulación de herencias territoriales que se depositaron en la persona del joven Carlos. La posesión de territorios tan grandes alentó la idea imperial de Carlos: se trataba de reunir a todos los cristianos bajo la autoridad política del Emperador y la autoridad religiosa del Papa y de frenar el avance del turco. El paso del tiempo demostró que este proyecto resultaría imposible de realizar.
La política exterior de Carlos Seguir leyendo “Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II” »
El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio
ESTÁNDAR 5 Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.
En la Península Ibérica, el Paleolítico aparece con los primeros humanos, cuyos restos más antiguos están datados en torno a 1 ́4-1 ́3 m. A. (Homo Antecesor, Atapuerca, Burgos). En este periodo, la economía era depredadora, basada en la caza y la recolección, lo que requería, como condición necesaria, que los grupos humanos fueran pequeños, capaces Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »
Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe
¡Escribe tu texto aquí!Con la rendición del general Conrwallis en el sitio de Yorktown, en 1781, efectivamente terminó la guerra por laindependenciade las trece colonias británicas en América del Norte. Esto fue ratificado en el Tratado de París de 1783. A partir de ese momento se desató una inmensa discusión historiográfica y política en torno al contenido y al significado de esaindependencia. Para la historia oficial, lo que había ocurrido era la Revolución Americana que “había Seguir leyendo “Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe” »