Archivo de la etiqueta: Hispania romana

Historia de España: El Reinado de los Reyes Católicos y la Romanización de Hispania

Aspectos Fundamentales del Reinado de los Reyes Católicos

Introducción: Los Reyes Católicos han sido considerados el punto de partida de la Edad Moderna en España, ya que en algunos aspectos fundamentales marcaron el comienzo de una nueva época. Se propusieron transformar de modo definitivo una monarquía de carácter feudal en una monarquía autoritaria, capaz de imponer su voluntad por encima de cualquier grupo social. Para este fin, era imprescindible restaurar la paz social, acabando con Seguir leyendo “Historia de España: El Reinado de los Reyes Católicos y la Romanización de Hispania” »

Hitos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

Cronología Esencial de la Hispania Antigua y Medieval

  • 218 a.C.: Desembarco en Ampurias de las tropas romanas.
  • 476 d.C.: Caída del Imperio Romano de Occidente.
  • 589 d.C.: Recaredo se convierte al Catolicismo (III Concilio de Toledo).
  • 711 d.C.: Invasión musulmana de la península (Batalla de Guadalete).
  • 722 d.C.: Batalla de Covadonga.
  • 732 d.C.: Derrota de los musulmanes en Poitiers.
  • 929 d.C.: Abd-al-Rahmán III se proclama Califa, inaugurando el Califato de Córdoba.
  • 1031 d.C.: Inicio de los reinos de Taifas. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica” »

Glosario de Términos Históricos de la Península Ibérica

Hispania Prerromana y Romana

Pueblos prerromanos

Son los pueblos indígenas que habitan la península antes de la llegada de los romanos en el siglo III a.C., y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Según su desarrollo cultural se distinguen tres áreas culturales principales:

Península Ibérica: De la Romanización a la Conquista y Establecimiento de Al-Andalus

Al-Andalus: Conquista y Primeros Estados

Al-Andalus, cuya etimología no está clara, fue el nombre que los musulmanes dieron a la península Ibérica tras su conquista. La presencia musulmana en la península supuso, en general, un largo periodo de esplendor cultural y económico, que constituyó además un puente transmisor de conocimientos científicos y filosóficos (tanto orientales como clásicos) hacia una Europa feudal mucho más atrasada. Fue también un tiempo caracterizado por periódicas Seguir leyendo “Península Ibérica: De la Romanización a la Conquista y Establecimiento de Al-Andalus” »

De Hispania al Imperio Español: Romanos, Visigodos y la Casa de Austria

La Hispania Romana

La llegada de Roma a la península se debe al conjunto de Guerras Púnicas, con las que los romanos derrotaron a los cartagineses y comenzaron la conquista. Esta conquista va a ser muy larga, dura dos siglos, lo que favorece la romanización. La romanización tiene dos protagonistas principales: los soldados romanos y las élites sociales locales, las cuales están interesadas en participar, ya que les interesa integrarse para poder mantener sus privilegios. El legado cultural Seguir leyendo “De Hispania al Imperio Español: Romanos, Visigodos y la Casa de Austria” »

Documentos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a los Borbones

Documentos Históricos

Documento 29

2Q==

Documento 30: La Escuela Nacionalcatólica

“El oprobio de una escuela laica ha terminado. Para formar españoles hondos, creyentes y patriotas austeros España resurge, gloriosa, por el esfuerzo decidido y gigante de sus hijos, de los que murieron alegremente por ella, de los que por ella se sacrificaron y quisieron rendirle lo mejor y más espléndido de su vida. La Escuela tiene que recoger el ambiente heroico de las juventudes guiadas por el Caudillo a la victoria Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a los Borbones” »

Hispania Romana: Transformación y Legado en la Península Ibérica

La Romanización de Hispania: Un Legado Duradero

La romanización es el proceso de aculturación por el cual los habitantes de la Península Ibérica abandonaron sus costumbres para adoptar las de los romanos. La conquista duró 200 años, durante los cuales los romanos organizaron el territorio y sentaron las bases de su economía. Fue un proceso desigual: en el área ibérica la conquista fue fácil y hubo una completa romanización; en el área celtíbera la romanización fue más difícil por Seguir leyendo “Hispania Romana: Transformación y Legado en la Península Ibérica” »

Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización y Legado Musulmán

1.3 Conquista y romanización. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural.

La conquista romana de la Península Ibérica se produjo a consecuencia del enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo occidental. La conquista romana se produjo en tres etapas, interrumpidas por períodos de inactividad bélica:

  1. La conquista del litoral mediterráneo y la mayor parte de los valles del Ebro y del Guadalquivir (218-197 a.C.). Las legiones Seguir leyendo “Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización y Legado Musulmán” »

Hispania Romana, Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Formación Histórica de la Península Ibérica

1.3 Conquista y Romanización en la Península Ibérica: Principales Aportaciones Romanas

La conquista romana de la península ibérica fue un proceso largo (218 a.C. – 19 a.C.) que se desarrolló en varias etapas:

Hispania Romana: Proceso de Romanización y Legado Visigodo

Hispania Romana: Romanización

La romanización es la asimilación de la cultura y formas de vida romanas por parte de los pueblos indígenas conquistados. Fue un proceso relativamente rápido entre los pueblos ibéricos del sureste; sin embargo, la romanización fue muy lenta y superficial entre los pueblos del norte de la Península. La conquista y la romanización de la Península Ibérica y del archipiélago balear es un proceso histórico trascendental, de siete siglos de duración. La romanización Seguir leyendo “Hispania Romana: Proceso de Romanización y Legado Visigodo” »