Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Imperialismo del Siglo XIX: Orígenes, Expansión Global y Conexión con la Gran Guerra

El Imperialismo: Un Nuevo Modelo de Dominación Global

A comienzos del siglo XIX, los rasgos del colonialismo europeo de la Edad Moderna, desarrollado entre los siglos XVI y XVIII y basado en el modelo mercantilista de explotación de metales preciosos, sedas, especias y el comercio de esclavos, comenzaron a desaparecer. En el siglo XIX, sin embargo, se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo. Sus protagonistas fueron, en un primer momento, Francia y Reino Unido, y más tarde, el resto de países Seguir leyendo “Imperialismo del Siglo XIX: Orígenes, Expansión Global y Conexión con la Gran Guerra” »

Era de Cambios: Industrialización, Expansión Colonial y la Primera Guerra Mundial

La Segunda Revolución Industrial: Innovación y Transformación

En el último tercio del siglo XIX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron la Segunda Revolución Industrial. El avance tecnológico estrechó la relación entre la investigación científica y su rápida aplicación práctica en la industria. Las principales innovaciones fueron:

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema

El Régimen de la Restauración (1874 – 1902): Características y Crisis del 98

Índice

Introducción

El periodo que abarcaremos se extiende desde la caída de la I República hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema” »

La Era de Transformación Global: Imperialismo, Colonialismo y la Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

Panorama Internacional (1870-1914)

Características de la Época

  • Prosperidad económica gracias a los avances de la Segunda Revolución Industrial.
  • Crecimiento de la población.
  • Mejora en las condiciones de los obreros.
  • Alemania se convierte en la primera potencia europea, seguida de Francia.
  • Fuera de Europa, las dos potencias que destacarán serán Estados Unidos y Japón.

Relaciones entre Países

Hasta 1890, el canciller alemán Bismarck organizó las relaciones internacionales de Europa. Realizó un Seguir leyendo “La Era de Transformación Global: Imperialismo, Colonialismo y la Segunda Revolución Industrial (1870-1914)” »

Historia del Siglo XX: Imperialismo, Guerras Mundiales y Totalitarismos

El Imperialismo: Causas y Formas de Dominio Global

Causas del Colonialismo

  • Búsqueda de prestigio internacional (Políticas)
  • Construcción de infraestructuras (Económicas)
  • Obtención de materias primas baratas (Económicas)
  • Sentimiento de superioridad de los europeos (Ideológicas)
  • Voluntad de evangelizar (Ideológicas)

Formas de Dominio Colonial

El Imperialismo del Siglo XIX: Expansión Colonial, Reparto y Legado Global

Causas del Imperialismo

Causas Políticas

Conseguir colonias era signo de poder político y prestigio; esto daba lugar a que un país sin colonias fuera considerado de segunda fila. Conseguir territorios suponía sentirse poderosos, lo que generó una fuerte rivalidad entre las potencias.

Causas Demográficas

En Europa, el desarrollo industrial y agrario, junto con mejoras en sanidad e higiene, provocó un excedente de población. Esto permitió el establecimiento de población europea en los territorios Seguir leyendo “El Imperialismo del Siglo XIX: Expansión Colonial, Reparto y Legado Global” »

El Mundo entre 1789 y 1914: Obreros, Industria e Imperios

El Movimiento Obrero (1789-1914)

1. El movimiento: de los inicios hasta 1848

Durante el siglo XIX, gobiernos y parlamentos, elegidos solo por aquellos que gozaban de cierto grado de riqueza (sufragio censitario), ignoraron la penosa situación de los trabajadores. Los obreros constituyeron sus propias organizaciones que defendían sus intereses e intentaban paliar la situación de desigualdad.

1.1. De artesanos a proletarios

La aparición de las fábricas significó la ruina de muchos artesanos, que Seguir leyendo “El Mundo entre 1789 y 1914: Obreros, Industria e Imperios” »

Dominio Global y Conflicto: Imperialismo, Colonialismo y el Camino a la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo y el Colonialismo: Expansión Europea y sus Consecuencias

La expansión imperialista, que abarcó desde el último tercio del siglo XIX hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914), significó la dominación europea sobre vastas extensiones de Asia, África y Oceanía.

La Revolución Industrial transformó a Europa en un continente rico y poderoso, impulsándola a la conquista global. Esta fase de expansión europea es conocida como imperialismo colonialista.

Denominamos imperialismo Seguir leyendo “Dominio Global y Conflicto: Imperialismo, Colonialismo y el Camino a la Primera Guerra Mundial” »

El Imperialismo y Colonialismo: Orígenes, Expansión y Legado en el Siglo XIX

El Imperialismo y el Colonialismo: Orígenes y Expansión

1. El Imperialismo Dominante y la Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo y el crecimiento de la banca permitieron un aumento espectacular de la producción y del comercio, así como una mejora de los transportes. Esto propició la creación de los imperios coloniales, que eran tierras Seguir leyendo “El Imperialismo y Colonialismo: Orígenes, Expansión y Legado en el Siglo XIX” »

El Auge del Capitalismo Industrial y el Imperialismo Global: Siglos XIX y XX

Consolidación del Capitalismo Industrial y la Era Imperialista

A mediados del siglo XIX, la Revolución Industrial experimentó una expansión territorial significativa, acompañada por el desarrollo de los medios de comunicación y transporte. Este periodo marcó la consolidación del capitalismo como una nueva forma de organización económica y social, que dio origen a dos grupos sociales fundamentales: los empresarios y los obreros.

Fue la edad del liberalismo, caracterizada por la división Seguir leyendo “El Auge del Capitalismo Industrial y el Imperialismo Global: Siglos XIX y XX” »