Archivo de la etiqueta: Imperialismo

La Era del Imperialismo (1870-1914): Expansión Colonial, Potencias Mundiales y la Segunda Revolución Industrial

1. Definición del Imperialismo

Actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro o mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.

Los estados que lo practicaron pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales.

Los países europeos, aprovechando su superioridad económica, técnica y militar, se lanzaron al dominio del resto del mundo, especialmente a zonas sin Estados Seguir leyendo “La Era del Imperialismo (1870-1914): Expansión Colonial, Potencias Mundiales y la Segunda Revolución Industrial” »

Movimiento Obrero e Imperialismo: Expansión Global y Conflictos Sociales del Siglo XIX

El Movimiento Obrero Internacional y el Sindicalismo (Siglo XIX)

La Primera Internacional Obrera (AIT)

En 1864 se fundó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). La dirección fue asumida por un Consejo encabezado por Marx. Los principios básicos de la organización fueron:

  • La unidad de la clase obrera.
  • La abolición de la sociedad de clases y de la propiedad privada.
  • La conquista del poder político para implantar el socialismo.

En la confrontación interna de la AIT, la Comuna de París Seguir leyendo “Movimiento Obrero e Imperialismo: Expansión Global y Conflictos Sociales del Siglo XIX” »

Vocabulario Esencial: Arte, Imperialismo e a Gran Guerra (1870-1918)

Conceptos Clave

  • Aculturación: Proceso polo que un pobo adopta costumes, crenzas e valores doutro.
  • Arquitectura dos novos materiais: Estilo que emprega formigón, aceiro e vidro, priorizando a funcionalidade.
  • Arte abstracta: Arte que non imita a realidade, senón que usa formas e cores libres.
  • Bolxeviques: Comunistas rusos dirixidos por Lenin, partidarios da Revolución de 1917.
  • Colonia: Territorio dominado e administrado por outro país.
  • Colonialismo: Política de conquista e explotación de territorios Seguir leyendo “Vocabulario Esencial: Arte, Imperialismo e a Gran Guerra (1870-1918)” »

Imperialismo y Colonialismo: La Configuración del Poder Mundial a Fines del Siglo XIX

El Colonialismo y el Reparto de África

El colonialismo permitió la dominación de diferentes países por una minoría extranjera occidental, generalmente de religión cristiana, técnicamente avanzada y con una potente economía industrial, sobre la mayoría de la población nativa no cristiana que carecía de técnica y que vivía en economías agrarias de subsistencia.

Antes de 1885, África era la gran desconocida, pero en menos de 30 años los europeos pasaron a controlar casi todo el continente. Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo: La Configuración del Poder Mundial a Fines del Siglo XIX” »

Conflictos Europeos y Expansión Imperialista: El Camino hacia la Primera Guerra Mundial

La Cuestión de Oriente: El Declive del Imperio Otomano

La Cuestión de Oriente se refiere al conjunto de conflictos que tuvieron lugar en la península balcánica durante el siglo XIX y que culminaron con el declive y final del Imperio otomano. En estos conflictos participaron también las grandes potencias europeas de la época: Rusia, Austria y el Reino Unido.

La Convención de los Estrechos

Tras la independencia de Grecia, surgió el problema de los estrechos. En 1833, el bajá de Egipto se rebeló Seguir leyendo “Conflictos Europeos y Expansión Imperialista: El Camino hacia la Primera Guerra Mundial” »

Transformaciones Sociales y Políticas: Del Movimiento Obrero a la Gran Guerra Mundial

El Movimiento Obrero y las Consecuencias de la Industrialización

Condiciones de Vida de los Obreros

La industrialización provocó la aparición de enormes suburbios superpoblados. Las fábricas eran sucias, húmedas, oscuras, poco ventiladas y ruidosas, sin preocupación alguna de los patrones por las condiciones laborales de sus empleados.

Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial y el Auge de las Potencias Globales (1861-1919)

La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias

La Crisis del Verano de 1914: El Detonante

El 28 de junio de 1914, el heredero al trono del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando, y su esposa fueron asesinados en Sarajevo. El asesinato fue cometido por un estudiante bosnio perteneciente a la organización Mano Negra, partidaria de una Gran Serbia libre del dominio del Imperio Austrohúngaro.

El 23 de julio, el Imperio Austrohúngaro lanzó un ultimátum a Serbia para que le permitiera Seguir leyendo “Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial y el Auge de las Potencias Globales (1861-1919)” »

Historia Contemporánea: Totalitarismo, Imperialismo y las Grandes Crisis del Siglo XX

El Totalitarismo: Rasgos Esenciales (Mussolini y Hitler)

Los sistemas totalitarios, ejemplificados por los regímenes de Mussolini y Hitler, compartieron características fundamentales:

Imperialismo y la Gran Guerra: Orígenes, Desarrollo y Transformaciones del Siglo XX

El Imperialismo: La Expansión de las Potencias Europeas

El Imperialismo fue un periodo histórico en el cual las principales potencias europeas, ya industrializadas, decidieron a finales del siglo XIX conquistar territorios con el objetivo de conseguir materias primas y fuentes de energía, y poder invertir en ellos sus excedentes industriales. Estos países crearon verdaderos imperios tanto en Asia como en África.

Principales Dominios Coloniales

Ideologías y Expansión Global: Movimiento Obrero e Imperialismo en el Siglo XIX

Movimiento Obrero y Reivindicaciones Sociales

El Cartismo: La Primera Reivindicación Política Obrera

Las reivindicaciones de las asociaciones obreras acabaron vinculándose a la política. En 1838, la Asociación de Trabajadores de Londres publicó la Carta del Pueblo, donde se reclamaban los siguientes puntos: