Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Conceptos Clave de Historia, Arte y Economía: Siglos XVIII al XX

Movimientos Políticos e Ideológicos

  • Nacionalismo: Movimiento político e ideológico iniciado en Alemania desde finales del siglo XVIII que defiende el derecho de los pueblos a decidir su futuro y a tener su propia nación o estado.
  • Liberalismo: Movimiento político y económico que se basa en la libertad, en la igualdad ante la ley, en la separación de poderes y en la elección del pueblo de sus representantes. Se resume en constituciones.
  • Romanticismo: Opuesto al racionalismo propio de la Ilustración, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia, Arte y Economía: Siglos XVIII al XX” »

Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Consecuencias: Un Recorrido Histórico

El Imperialismo: Dominio y Expansión (1870-1914)

El imperialismo se define como el dominio de un país sobre otro, una práctica que caracterizó la expansión de las potencias occidentales entre 1870 y 1914.

Causas del Imperialismo

Imperialismo, Potencias Europeas y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

El Imperialismo y sus Causas

El Imperialismo se entiende como la expansión durante el siglo XIX de un estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios, que reciben el nombre de colonias, y que son sometidos y explotados por una potencia a la que se denomina metrópoli. Se establece una dependencia política por parte de las colonias, que son utilizadas para aprovecharse de sus recursos naturales y humanos. Las causas de este proceso son varias:

Potencias Europeas y Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1870-1920)

Las Grandes Potencias Europeas a Finales del Siglo XIX

Gran Bretaña y Francia: Liberalismo y Democracia

A finales del siglo XIX, Gran Bretaña (GB) y Francia (FR) eran Estados liberales que habían establecido regímenes democráticos. GB, bajo la era victoriana, se consolidó como una monarquía liberal. Era el país más poderoso, desarrollado y próspero, y el de mayor influencia entre las potencias europeas.

Tras la derrota francesa en la Guerra Franco-Prusiana y la caída del imperio de Napoleón Seguir leyendo “Potencias Europeas y Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1870-1920)” »

Colonialismo Europeo e Imperialismo: Causas, Fases y Consecuencias

La Dominación Europea en el Mundo: Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo

Modelo de explotación mercantilista característico de la Edad Moderna. Es europeísta, esencialmente economista y religioso.

Imperialismo

Modelo de explotación industrial característico de la Edad Contemporánea. Es universal, generaliza las relaciones de dominio a aspectos políticos y culturales.

Fases de la Expansión Colonial

Segunda Revolución Industrial e Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Revolución Industrial

Hacia 1870, el capitalismo se había extendido por todo el mundo. Las mercancías europeas habían abierto mercados globales y los nuevos inventos habían multiplicado la producción, desarrollando los transportes y las comunicaciones. Sin embargo, en los años 70 se produjo un gran colapso. El rápido crecimiento del sistema capitalista quedó frenado por una crisis económica que se extendió por todo el planeta a través de los grandes canales del mercado mundial. Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial e Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Expansión Imperialista y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Factores que Influyeron en la Expansión Imperialista del Siglo XIX

El imperialismo del siglo XIX fue una consecuencia directa de la industrialización. La necesidad de nuevos mercados y recursos impulsó a las potencias europeas a expandirse por todo el mundo.

Factores Económicos y Demográficos

Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XIX: Auge del Capitalismo e Imperialismo

Expansión Económica y Gran Depresión (1850-1896)

Entre 1789 y 1848, se produjeron sucesivas crisis económicas. Sin embargo, entre 1850 y 1871, se observó un notable desarrollo de los transportes y las industrias. Durante el auge del Gran Capitalismo, se invirtió considerablemente en el ferrocarril, que se convirtió en una de las empresas multinacionales más grandes. Estados Unidos y Alemania ampliaron y unificaron sus territorios, impulsando la nueva revolución industrial.

A partir de 1866, Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XIX: Auge del Capitalismo e Imperialismo” »

Imperialismo, Nacionalismo y Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

El Imperialismo

Se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo, el cual se sustentó en un nuevo escenario económico, la expansión de la industria y en un proceso de rápida ocupación de los continentes africano y asiático. Las grandes potencias rivalizaron por el dominio del mundo.

El imperialismo fue un fenómeno complejo en el que influyeron factores económicos, políticos e ideológicos. En cuanto a las causas económicas, el auge del librecambio permitió que las potencias vendieran su producción Seguir leyendo “Imperialismo, Nacionalismo y Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

Transformaciones Mundiales en el Siglo XIX: Japón, Alemania y Francia

La Era Meiji: Industrialización e Imperialismo Japonés

Con una revolución desde arriba en la que no participó el pueblo, el nuevo régimen abolió el sistema feudal de samuráis e inició la occidentalización e industrialización. La autoridad del emperador siguió siendo absoluta. Se adoptaron las costumbres europeas, nació la arquitectura occidental y hubo una reforma agraria. Al principio el Estado intervenía, pero a principios del siglo XX ya había un capitalismo financiero privado con Seguir leyendo “Transformaciones Mundiales en el Siglo XIX: Japón, Alemania y Francia” »