Archivo de la etiqueta: Imperio Napoleónico

Ascenso y Caída de Napoleón: Congreso de Viena y Unificaciones

1. El Imperio Napoleónico (1799-1815)

1.1 Ascenso al Poder: De Cónsul a Emperador (1799-1804)

Tras la Revolución Francesa, un período de caos y transformación radical que desmanteló siglos de feudalismo en apenas una década, Francia experimentó una gran inestabilidad. Esta situación se manifestaba en dos frentes:

Revolución Americana, Francesa, Era Napoleónica, Restauración y Liberalismo: Un Recorrido Histórico

Revolución Americana

Orígenes del Conflicto

En el siglo XVIII, Gran Bretaña poseía las trece colonias (Nueva Inglaterra). La Revolución Americana fue el conflicto entre estas trece colonias y Gran Bretaña, que resultó en la independencia de las colonias. Los colonos buscaban desarrollar su propia industria, pero los británicos solo querían explotarlos, lo que llevó a la rebelión y la eventual independencia.

La Guerra de la Independencia

En 1774, los representantes de las trece colonias se Seguir leyendo “Revolución Americana, Francesa, Era Napoleónica, Restauración y Liberalismo: Un Recorrido Histórico” »

El Legado de Napoleón: Auge, Caída y la Restauración Europea

El Periodo Napoleónico (1799-1815)

La Obra de Napoleón en Francia

Durante su etapa como cónsul (1799-1804), Napoleón consolidó las conquistas de la Revolución.

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Etapas y Consecuencias

Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

Causas de la Revolución Francesa

  • Crisis de subsistencia
  • Descontento de la burguesía
  • Difusión de ideas ilustradas
  • Reforma fiscal

Inicio del Proceso Revolucionario

En 1789, se inauguran los Estados Generales. El 20 de junio, se forma la Asamblea Nacional Constituyente ante la negativa del rey y de los privilegiados. Poco después, comienza una revuelta en apoyo a la Asamblea y el 14 de julio se produce el Asalto de la Bastilla. Esta revolución se extiende Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Etapas y Consecuencias” »

Revoluciones Burguesas y Pensamiento Preliberal: Transformaciones en Europa y América

La Revolución Francesa: Fin del Antiguo Régimen e Inicio de una Nueva Era

El pueblo llano sufría la crisis financiera y de subsistencia, por lo que pedía que los estamentos privilegiados también pagasen impuestos. En la Asamblea de Notables se le exigió al rey convocar los Estados Generales, mientras sus peticiones se reflejaban en los Cuadernos de Quejas.

En los Estados Generales, celebrados en el palacio de Versalles, se pidió el voto por cabeza, por lo que el rey les prohibió la entrada. Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas y Pensamiento Preliberal: Transformaciones en Europa y América” »

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave

Orígenes y Fin del Antiguo Régimen

Origen de la Revolución Francesa: Fin del Antiguo Régimen: Se cambia la monarquía absoluta por un sistema constitucional, el sistema feudal por un régimen liberal económico y la sociedad estamental por una sociedad de clases.

Problemas de la Hacienda Real

La hacienda real de Luis XVI se encontraba en una situación crítica debido a los gastos de la Guerra de los Siete Años y la participación en la Guerra de Independencia norteamericana. Los ministros de Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave” »

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Cronología y Consecuencias

La Revolución Francesa y el Ascenso de Napoleón

Las Matanzas de Septiembre

En el contexto de la Revolución Francesa, las Matanzas de Septiembre fueron una serie de asesinatos masivos que tuvieron lugar en París. Durante estos eventos, los sans-culottes asaltaron las cárceles y ejecutaron a religiosos y aristócratas. La victoria francesa en la batalla de Valmy el 20 de septiembre de 1792 pareció calmar la tensión.

La Convención Nacional (1792-1795)

El 21 de septiembre de 1792, se instauró la Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Cronología y Consecuencias” »

Reformas Borbónicas, Independencias Americanas y Revoluciones del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Reformas Borbónicas en España: Felipe V y Carlos III

Felipe V (1700-1746)

Felipe V aprovechó la derrota de la Corona de Aragón en la Guerra de Sucesión para suprimir sus fueros e instituciones mediante:

  • Decretos de Nueva Planta.
  • Castellanización.
  • Secretarías de Despacho (suprimiendo el antiguo sistema de Consejos).
  • División de España en capitanías (dirigidas por capitanes).

Carlos III (1759-1788)

Carlos III fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España. Intentó introducir reformas Seguir leyendo “Reformas Borbónicas, Independencias Americanas y Revoluciones del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

Historia Europea: De la Revolución Americana a la Unificación Italiana

La Revolución Americana

Las colonias establecidas por Gran Bretaña en la costa este de América del Norte habían alcanzado una gran prosperidad en el siglo XVIII. Se creó un sentimiento de unidad frente a la metrópoli, que solo se aprovechaba de sus riquezas, pero no ofrecía ventajas a los colonos. Estos no tenían representación en el Parlamento inglés y estaban presionados por Jorge III. Influenciados por las ideas de la Ilustración, no acataron las leyes del Parlamento, no pagaron impuestos Seguir leyendo “Historia Europea: De la Revolución Americana a la Unificación Italiana” »

Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico

Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue una variante de la monarquía absoluta que se practicó desde la segunda mitad del siglo XVIII en varios países europeos. La idea de progreso podía ser muy útil para gobernar con mayor eficacia y acrecentar el poder regio. Para mejorar el funcionamiento del estado, los déspotas ilustrados pusieron en marcha una serie de reformas políticas (dejaron de convocarse parlamentos o cortes, se reorganizó la administración provincial con el objetivo Seguir leyendo “Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico” »