Archivo de la etiqueta: imperio romano

Romanización de Hispania: Integración en el Imperio y Evolución Jurídica

La Romanización de Hispania y su Impacto en la Cultura Occidental

La romanización supuso la incorporación de los pueblos hispanos al Imperio Romano, lo que llevó a la creación de Europa con el sistema de valores de la sociedad occidental. La cultura romana, original en el derecho, fue una cultura de síntesis al aglutinar los logros de los pueblos que formaban parte del imperio. La romanización implicó la recepción de esa cultura sincrética («cultura romana») y la expansión del cristianismo. Seguir leyendo “Romanización de Hispania: Integración en el Imperio y Evolución Jurídica” »

El Reinado de Augusto: La Transformación de Roma en Imperio

El Nacimiento del Imperio

El Imperio instaurado por Augusto es consecuencia de las guerras civiles. Los representantes del segundo triunvirato fueron los jefes de grupos rivales, que aspiraban al poder absoluto. Tras la batalla de Actium y la conquista de Egipto, el vencedor, Octaviano, debía realizar las reformas pendientes. Consciente de la imposibilidad de instaurar una monarquía en Roma, respetó los ideales de la libertas romana. En esta encrucijada nace un régimen híbrido: la monarquía, Seguir leyendo “El Reinado de Augusto: La Transformación de Roma en Imperio” »

Visigodos en Hispania: Pactos, Conversión y Legado

Comentario sobre los Visigodos en Hispania

Pactos y Asentamiento Visigodo (Texto nº 22)

Estamos ante un texto perteneciente a un historiador latino de origen alano llamado Jordanes, quien escribió la historia de los godos. Por lo tanto, se trata de una fuente no jurídica que proporciona información sobre la invasión de los visigodos a Hispania. El escrito trata sobre cómo el emperador Honorio pactó con los visigodos para que estos se quedasen con las Galias y España, a cambio de no penetrar Seguir leyendo “Visigodos en Hispania: Pactos, Conversión y Legado” »

Hispania Romana: Conquista, Etapas y Romanización

La conquista romana de la península ibérica comenzó en el año 218 a.C. Este evento se enmarca dentro de las Guerras Púnicas. La expansión territorial de los cartagineses en la Península y su ataque a Sagunto sirvieron de pretexto para que Roma iniciara la Segunda Guerra Púnica, durante la cual se produjo la ocupación romana de la Península. Paralelamente a la conquista, se desarrolló el proceso de romanización.

Características Generales de la Conquista y Romanización de Hispania

Los Seguir leyendo “Hispania Romana: Conquista, Etapas y Romanización” »

Dinastía Severa y la Crisis del Imperio Romano: Causas y Consecuencias

Los Severos y la Crisis del Imperio

Los Severos

Tras la muerte de Cómodo, los pretorianos colocan en el poder a Helvio Pertinax. A los tres meses tanto el Senado como el ejército se oponen a su política y se produce una sublevación que costó la muerte de Pertinax. Tras un vacío de poder y una guerra civil (193-197 d. C.) el nuevo Princeps daría comienzo a la dinastía severa. Los reinados de Septimio Severo (193-211 d. C.), Caracalla (211-217 d. C.), Macrino (217-218 d. C.), Heliogábalo (218- Seguir leyendo “Dinastía Severa y la Crisis del Imperio Romano: Causas y Consecuencias” »

Evolución Histórica de Roma: Desde sus Orígenes hasta el Islam

Orígenes y Organización de Roma

Los orígenes de Roma se remontan al siglo VIII a.C., época en que los etruscos se instalaron al norte de Italia, dominando a los pueblos vecinos y logrando un importante desarrollo político y económico. Los etruscos alcanzaron el predominio entre todos los pueblos, organizados en ciudades-estado, reinados en una confederación que se encontraba en manos de un rey. Se organizaron en ciudades estado reunidas en confederaciones, unidas por la cultura y la religión. Seguir leyendo “Evolución Histórica de Roma: Desde sus Orígenes hasta el Islam” »

Romanización de la Península Ibérica: Etapas, Factores y Legado

El Proceso de Romanización de la Península Ibérica

En el año 218 a. C., los romanos desembarcaron en Ampurias en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. Desde entonces comenzó un proceso de conquista que se extendió durante dos siglos y que prolongó la presencia de Roma en la Península Ibérica. La conquista se realizó en varias etapas:

Etapas de la Conquista Romana

Declive Romano, Reinos Germánicos y la Reconquista Española: Un Recorrido Histórico

El Fin del Imperio Romano y el Surgimiento de los Reinos Germánicos

Disminuyó la mano de obra esclava y decayó la economía y el comercio. En el siglo IV, Diocleciano acabó con la anarquía militar y emprendió una serie de reformas, que siguió Constantino, pero fueron insuficientes para evitar el declive del Imperio Romano. El emperador Teodosio lo dividió entre sus dos hijos en el año 390: Imperio de Occidente e Imperio de Oriente. La parte occidental fue invadida por los pueblos germanos. Seguir leyendo “Declive Romano, Reinos Germánicos y la Reconquista Española: Un Recorrido Histórico” »

Historia de España: De los Íberos a la Unificación con Castilla

Inicio de la Historia de España

Tenemos constancia de los primeros textos de los íberos, aunque nunca los hemos sabido traducir. Este hecho nos indica que se trataba de una sociedad compleja.

En la antigua Grecia encontramos «ciudades estado» llamadas polis que comparten lengua, pero tienen diferentes culturas. Los habitantes de Focea (foceos) llegan a Empúries, en el siglo III a.C., y establecen un comercio con los íberos.

Más tarde, los lacios forman Roma y comienzan a conquistar la Península Seguir leyendo “Historia de España: De los Íberos a la Unificación con Castilla” »

Transformación de Hispania: Romanización, Visigodos y el Legado en la Península Ibérica

Romanización de Hispania

La romanización fue la imposición de la cultura, costumbres, lengua y derecho romano sobre la Península Ibérica (PI). Este proceso se desarrolló entre el 218 y el 19 a.C.

Fases de la Conquista Romana

  1. 1ª fase (218 – 197 a.C.): 2ª Guerra Púnica. Enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el control del Mediterráneo. Los romanos ganan la ciudad romana en territorio cartaginés (Sagunto) y ocupan los territorios de la zona mediterránea por su beneficio comercial. Seguir leyendo “Transformación de Hispania: Romanización, Visigodos y el Legado en la Península Ibérica” »