Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Conflictos y Transformaciones (1833-1868)

Con Isabel II se instauró el liberalismo en España. Si bien, poseía deficiencias por la intromisión de la Corona y la intervención del ejército en la política, así como la manipulación de elecciones.

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de su esposa María Cristina hasta que su hija Isabel alcanzara la mayoría de edad. Pero los partidarios de Don Carlos, hermano del rey, iniciaron una insurrección en la que se enfrentaron los carlistas Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Conflictos y Transformaciones (1833-1868)” »

La Construcción del Estado Liberal en España: Conflictos y Regencias (1833-1868)

El Inicio del Conflicto Sucesorio y la Primera Guerra Carlista

La muerte de Fernando VII había dado lugar a una situación de incertidumbre política motivada por la cuestión sucesoria. Esa situación estaba protagonizada por el enfrentamiento entre carlistas, de ideología absolutista, e isabelinos, de inspiración liberal. Los carlistas defendían los derechos al trono del hermano del rey, Carlos María Isidro, acogiéndose a la Ley Sálica, que excluía a las mujeres de la línea de sucesión Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España: Conflictos y Regencias (1833-1868)” »

La España Liberal y el Sexenio Democrático: Un Recorrido Histórico (1833-1874)

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se fue construyendo gradualmente una España liberal gracias a un nuevo régimen constitucional, fruto de la tensión entre liberales y las élites del Antiguo Régimen. Este proceso se inició cuando María Cristina se vio obligada a buscar apoyos entre los liberales para defender el trono de su hija Isabel II ante la amenaza carlista.

El Reformismo desde Palacio y los Primeros Gobiernos Liberales

Al Seguir leyendo “La España Liberal y el Sexenio Democrático: Un Recorrido Histórico (1833-1874)” »

La Revolución Liberal en España: Reinado de Isabel II, Regencias y Conflictos Carlistas

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Regencias y Guerra Civil

El Carlismo

A la muerte de Fernando VII, se inicia la regencia de la reina María Cristina, ya que su hija Isabel solo contaba con tres años. La reina debe hacer frente al carlismo. Los carlistas eran quienes defendían el trono para Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, y apoyaban un Estado confesional católico, el absolutismo político y la vigencia de los fueros. El carlismo tuvo un fuerte arraigo en el norte Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: Reinado de Isabel II, Regencias y Conflictos Carlistas” »

La Constitución de 1845: Pilar del Reinado de Isabel II y la Década Moderada en España

1. Contexto y Naturaleza del Documento

1.1. Forma

Por su forma, es un texto de carácter jurídico, puesto que se trata de un brevísimo extracto de la Constitución de 1845; concretamente, tres artículos.

1.2. Contenido

Por su contenido, es un texto jurídico-político, ya que trata aspectos de este tipo, como las funciones de determinados poderes, en este caso, las del Jefe del Estado (poder ejecutivo y parte del legislativo).

1.3. Origen

Se trata de una fuente primaria, porque es un documento de época; Seguir leyendo “La Constitución de 1845: Pilar del Reinado de Isabel II y la Década Moderada en España” »

Transformaciones Políticas en España: El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Este documento explora la evolución política de España durante el Sexenio Revolucionario, un periodo crucial que abarcó desde 1868 hasta 1874. Durante esta etapa, se sucedieron diversos regímenes y acontecimientos que transformaron profundamente el panorama político español.

Contenido:

España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Revolución Liberal

El Problema Sucesorio: La Crisis del Absolutismo

La crisis política del absolutismo durante el reinado de Fernando VII se vio agravada por el problema sucesorio. Fernando VII contrajo matrimonio con María Cristina de Nápoles. Con sus anteriores matrimonios no tuvo descendencia, lo que motivó a Don Carlos a albergar grandes expectativas de heredar la corona. Se agruparon los sectores más radicales de la corte. Nace la futura Isabel II, lo que provoca una lucha entre los partidarios de Don Carlos Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Revolución Liberal” »

España en el Siglo XIX: Liberalismo, Revoluciones y Restauración Borbónica

Introducción al Reinado de Isabel II y el Liberalismo (1833-1868)

Durante la etapa de *Isabel II* se desmantela el Antiguo Régimen y se organiza un nuevo régimen político liberal. Dentro del liberalismo como doctrina política, ya durante el *Trienio Liberal*, encontramos dos tendencias que van a ser las bases del liberalismo moderado y del progresista. El liberalismo tiene como ideario político común la defensa de una monarquía constitucional y parlamentaria, representada en este caso por Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Liberalismo, Revoluciones y Restauración Borbónica” »

España en el Siglo XIX: Liberalismo, Carlismo y Revolución (1833-1874)

1. La Regencia de María Cristina y la Implantación del Liberalismo (1833-1840)

a) La implantación del liberalismo con la reforma desde arriba: el Estatuto Real de 1834

Isabel II heredó la corona a los tres años, actuando su madre, María Cristina, como regente hasta 1840. Dicha regencia comenzó con concesiones a los liberales frente a los absolutistas partidarios de Carlos.

El primer gobierno de la regencia estuvo presidido por Francisco Cea Bermúdez, representante del liberalismo moderado y Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Liberalismo, Carlismo y Revolución (1833-1874)” »

España en el Siglo XIX y Principios del XX: De Fernando VII a Alfonso XIII

Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Tras el triunfo de los españoles frente a Napoleón en la **Guerra de la Independencia**, el rey José I tuvo que abandonar España y Fernando VII regresó al país. Su reinado se dividió en tres fases:

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII se encontró con el apoyo del **pueblo español**, de las **Cortes de Cádiz** (que esperaban que jurase la **Constitución de 1812**) y de los **absolutistas** (que le solicitaron la vuelta al **Antiguo Régimen**). Seguir leyendo “España en el Siglo XIX y Principios del XX: De Fernando VII a Alfonso XIII” »