Archivo de la etiqueta: Isabel II

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

La Revolución Gloriosa, en septiembre de 1868, marcó el fin del reinado de Isabel II y el comienzo de un periodo de seis años conocido como el Sexenio Democrático. Este periodo se caracterizó por la instauración, por primera vez en España, de un régimen democrático con sufragio universal masculino y el reconocimiento de derechos fundamentales.

Causas y Desarrollo de la Revolución Gloriosa

Las prácticas dictatoriales Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático” »

El Reinado de Fernando VII: Un Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo

Fernando VII: Un Reinado de Tensiones entre Absolutismo y Liberalismo

El reinado de Fernando VII es un período crucial en la historia de España, marcado por la pugna constante entre el absolutismo y el liberalismo. Su figura, controvertida y compleja, personifica las contradicciones de una época de profundos cambios políticos y sociales.

Ascenso al Trono y la Invasión Napoleónica

El malestar de Fernando VII con sus padres por el otorgamiento de poderes y títulos a Godoy, llevó a que éste obligara Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Un Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo” »

Bienio Progresista y Retorno al Moderantismo: Claves y Análisis (1854-1868)

El **Bienio Progresista** y la Vuelta al Moderantismo

El Bienio Progresista (1854-1856)

En 1854, la corrupción y el autoritarismo mostrados por los últimos gobiernos moderados, con el apoyo de la Corona, hicieron que un sector importante de los moderados, liderados por el general **O’Donnell**, realizaran en 1854 un pronunciamiento militar (**Vicalvarada**) enfrentándose a las tropas del Gobierno. Poco después, O’Donnell y el general Serrano lanzan el **Manifiesto de Manzanares**, redactado Seguir leyendo “Bienio Progresista y Retorno al Moderantismo: Claves y Análisis (1854-1868)” »

Revolución de 1868, Fin del Reinado de Isabel II y Primera República Española

El Reinado de Isabel II y la Revolución de 1868

El reinado de Isabel II puso de manifiesto el fracaso del modelo liberal. La crisis económica desembocó en una revolución.

1. La Revolución de 1868 y la Caída de la Monarquía Isabelina

El 18 de septiembre de 1868, el almirante Topete, apoyado por los generales Prim, Serrano y Dulce, protagonizó un pronunciamiento. Las fuerzas gubernamentales fueron derrotadas, el gobierno cayó y la reina Isabel II se exilió en Francia. Esta victoria fue posible Seguir leyendo “Revolución de 1868, Fin del Reinado de Isabel II y Primera República Española” »

España en el siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Un Periodo de Tensiones

El reinado de Fernando VII se caracterizó por la constante lucha entre liberales y absolutistas. Tras su regreso a España en 1814, Fernando VII se encontró con un país que había adoptado la Constitución de 1812. Sin embargo, influenciado por la Restauración europea post-napoleónica y presionado por la Iglesia, la nobleza y un grupo de diputados absolutistas (que le presentaron el Manifiesto de los Persas), el rey dio un golpe Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos” »

Regencias y Gobiernos en la España Isabelina (1833-1856): Construcción del Estado Liberal

La Construcción del Estado Liberal en la España Isabelina (1833-1856)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

El Gobierno de Cea Bermúdez (1833)

En septiembre de 1833, tras el fallecimiento de Fernando VII, su hija Isabel fue proclamada reina en Madrid. Contó con el apoyo mayoritario de la Corte, el Gobierno y el Ejército, pero no con el reconocimiento unánime del pueblo español. Su madre, María Cristina, fue nombrada regente con el título de Reina Gobernadora.

La Reina Gobernadora mantuvo Seguir leyendo “Regencias y Gobiernos en la España Isabelina (1833-1856): Construcción del Estado Liberal” »

Reinado de Isabel II: Industrialización y Alternancia Política en España (1843-1868)

Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

25 años de reinado marcados por la **industrialización de España** y la alternancia en el poder entre **progresistas** (a través de pronunciamientos) y **moderados** (preferidos por la reina). Surge la **Unión Liberal**, un punto intermedio entre moderados y progresistas. A partir de los progresistas, se forma el **Partido Demócrata**, y posteriormente el **Partido Republicano**.

Etapas del Reinado

Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario: Claves y Conflictos

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Revolucionario: Un Periodo de Transformación en España

A la muerte de Fernando VII, se proclama regente a María Cristina debido a la minoría de edad de Isabel II. El reinado de Isabel II se caracterizó por la alternancia en el Gobierno de progresistas y moderados, en un clima de inestabilidad política acentuado por los continuos pronunciamientos militares. Su reinado se divide políticamente en los siguientes periodos:

Regencia de María Cristina (1833-1840) Seguir leyendo “Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario: Claves y Conflictos” »

Revolución Gloriosa de 1868 y Sexenio Democrático: Causas, Desarrollo y Legado

La Revolución Gloriosa de 1868 y el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa: Causas y Objetivos

La Revolución Gloriosa, también conocida como «La Gloriosa», estalló en España en septiembre de 1868. Fue el resultado de la confluencia de varios factores, destacando la firma del Pacto de Ostende en 1866. Este pacto, inicialmente entre progresistas y demócratas, se amplió en 1867 con la adhesión de la Unión Liberal.

Los objetivos principales de esta revolución eran dos:

  1. Derrocar Seguir leyendo “Revolución Gloriosa de 1868 y Sexenio Democrático: Causas, Desarrollo y Legado” »

La Época de las Regencias en España: Liberalismo, Conflictos y Reformas (1833-1843)

La Época de las Regencias: El Establecimiento del Sistema Liberal

Tras la muerte de Fernando VII, fue proclamada reina su hija Isabel II. Al ser menor de edad, se estableció un período de regencias, que fueron desempeñadas por su madre, María Cristina de Borbón (1833-1840), y, posteriormente, por Baldomero Espartero (1840-1843). Entre los años 1833 y 1843, se produjo en España un doble conflicto: el primero fue la Primera Guerra Carlista, en la que se dilucidaba el régimen político, social Seguir leyendo “La Época de las Regencias en España: Liberalismo, Conflictos y Reformas (1833-1843)” »