Guerra franc. Intento de huida a Sevilla. Mot. Aranj. (Godoy) Norte lleno de franceses (Pamplona, SS y BCN). Murat cizaña. 2 Mayo= Napoleón+crisis interna Napoleón mejor momento (paz de tilsit) pero sin G.B.-bloq continent. Abdicacciones de Bayona. José quería reformas modern. en Esp. ya que había mucha influenia francesa (literatura+política+economía). Napoleón quería Esp. por las colonias.(control total del Negocio americano) Estalla el 2 de mayo pq el pueblo cree que se llevan a los Seguir leyendo “Guerra de la Independencia Española” »
Archivo de la etiqueta: Napoleon
La Ilustración y la Revolución Francesa
La ilustracion es un movimiento cultural que surge en Francia en el siglo XVIII. Pretendia iluminar al ser humano con el conocimiento y hacer desaparecer el Antiguo Regimen. Se basaba en: LA RAZON Y EL ESPIRITU CRITICO.
La ilustracion tuvo una doble vertiente:
-Revolucion politica: oposicion a las instituciones del Antiguo regimen
-Revolucion cultural: pretendia el progreso economico y la modernizacion de la ciencias y artes.
PENSADORES ILUSTRADOS FRACESES:
1. VOLTAIRE:Rechaza las iglesias y las superticiones
2. Seguir leyendo “La Ilustración y la Revolución Francesa” »
Guerra de la Independencia en España
Guerra de la Independencia
La crisis del reinado de Carlos IV: En 1788, Carlos IV ocupó el trono de España. Al año siguiente estalló la revolución en Francia, acontecimiento que marcará la historia de España. La política exterior de Carlos IV siguió ligada a los Pactos de Familia hasta la ejecución de Luis XVI, momento en el que España declaró la guerra a Francia. En 1808 estalló el llamado motín de Aranjuez, promovido por los opositores a Godoy. Después del motín de Aranjuez, Napoleón Seguir leyendo “Guerra de la Independencia en España” »
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico
MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792)
En otoño de 1789, el rey y la nobleza aceptaron la nueva situación y Francia se transformó en una monarquía constitucional, en la cual el rey había perdido el poder absoluto. En 1791 se aprobó una Constitución que recogía la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), se establecía el sufragio censitario (votaban únicamente aquellos que superaban un nivel de riqueza) y la igualdad de todos ante la ley. Además, para defender las conquistas Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »
La crisis de 1808: Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal
La crisis de 1808: Guerra de la Independencia
La guerra de la independencia fue un auténtico desastre nacional que arruinó completamente al país y se combinó con una revolución que dio al traste el AR.
1. Causas de la guerra
- Los planes napoleónicos respecto a España y Portugal.
- El triunfo de la revolución francesa y su consolidación por Napoleón condujo a una coalición de los países europeos liderados por Inglaterra contra Francia.
- Napoleón impuso un bloqueo continental debido a su incapacidad Seguir leyendo “La crisis de 1808: Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal” »
Los Sucesos de Bayona y la Guerra de Independencia en España
1 .1. Los SUCESOS DE BAYONA
_a situación de España en Marzo de, 1808 no tenía precedentes Fern_ndo VII se titulaba rey tras de.Str:o,nar.A,5u – adre en el motín dI Aranjuez. Apolean cuyas tropas habían entrado en la Penlnsul qracias al Tratado de Fontainebleau para atacar Portugal] se convirti
en árbitro de la disputa. Atraído’s a Bayona, Carlos IV y Fernando y cedieron,) a Napoleón el derecho a disponer de la corona, y este se l
entregó a su propio hermano, José 1. W_e>.. Tk
P§r§ qJngraciarse Seguir leyendo “Los Sucesos de Bayona y la Guerra de Independencia en España” »
El directorio puso al frente a Napoleón del ejercito de
La Revolución francesa
En 1789 Francia tenía una importante crisis financiera, el estado no tenía suficiente dinero y no podían exigir más impuestos al tercer estado.
El ministro de Luis XVI, Necker, decide convocar los Estados Generales. Para que voten si los otros estamentos (nobleza y clero) deben también pagar impuestos. Pero el tercer estado no está dispuesto a que la votación sea por estamentos, quiere el voto individual.
Acaban retirándose en la Sala del juego de la pelota, y juran Seguir leyendo “El directorio puso al frente a Napoleón del ejercito de” »
Napoleón liberalismo
Las causas de la Revolución
En 1780 muchos sectores franceses mostraron su descontento y el
Tercer estado rechazaba un sistema que los marginabas. Por un lado estaban los
Campesinos donde la mayoría no eran propietarios y el dinero que ganaban iba destinado
A pagar la renta y a pagar impuestos. La subida de los precios tiro muy difícil su supervivencia. Por otro
Lado estaba la burguésía, marginada social y políticamente a pesar de sus
Riquezas. La monarquía de Luis XVI no fue capaz de hacer Seguir leyendo “Napoleón liberalismo” »
Consulado de Napoleón
Nacido Napoleone di Buonaparte (Nabolione o Nabulione en corso), sólo un año después de que Francia comprara la isla de Córcega a la República de Génova.
Napoleone, años después, cambió su nombre por el afrancesado Napoléon Bonaparte.
El registro más antiguo de este nombre aparece en un informe oficial fechado el 28 de Marzo de 1796.
Carló Buonaparte y Letizia Ramolino, padres de Napoleón
Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre, Carló Buonaparte, abogado, Seguir leyendo “Consulado de Napoleón” »
Que significo napoleon bonaparte para francia
La Asamblea Legislativa, tras el proceso de radicalización revolucionaria, acabó convocando elecciones, con el objetivo de configurar, ahora por sufragio universal, el nuevo parlamento, que recibiría el nombre de Convención. Sus primeros actos fueron abolir la monarquía y proclamar la república, fechando sus decretos por el nuevo calendario laico y revolucionario, que convertía el año 1793 en el año I de la nueva era.
4.7. La guerra y la dictadura republicana
Los ejércitos que salvaron la Seguir leyendo “Que significo napoleon bonaparte para francia” »
