Archivo de la etiqueta: Neutralidad española

España: Intervención en Marruecos, Impacto de la Gran Guerra y Crisis de 1917-1923

La Intervención Española en Marruecos y sus Repercusiones

Tras el desastre del 98, España intentó recuperar el prestigio nacional y poner fin al aislamiento exterior. Por ello, la cuestión de Marruecos se convirtió en un asunto de vital interés para los mandos del ejército y fue el eje de la política exterior en el primer tercio del siglo XX.

España y Francia se repartieron las zonas de influencia en Marruecos, correspondiéndole a España la zona norte, con el Rif como pieza esencial. La Seguir leyendo “España: Intervención en Marruecos, Impacto de la Gran Guerra y Crisis de 1917-1923” »

España bajo Alfonso XIII: Crisis de la Restauración, Marruecos y 1917

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

En mayo de 1902, Alfonso XIII sube al trono con dieciséis años. Su monarquía gira en torno a la crisis del sistema de la Restauración, debido a diferentes causas como la crisis del 98, la desaparición de los políticos que lo crearon y el empuje de nuevas fuerzas (regionalismos, republicanismo, socialismo). Otro de los grandes problemas será la intervención personal del rey en política, provocando crisis y desgastando tanto Seguir leyendo “España bajo Alfonso XIII: Crisis de la Restauración, Marruecos y 1917” »

España: Neutralidad en la Gran Guerra, Dictadura y Reformas Republicanas (1914-1933)

España durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El Gobierno conservador de Dato decidió mantener la neutralidad en el conflicto. La población española quedó dividida entre aliadófilos (apoyaban a Francia e Inglaterra) y germanófilos (a favor de los imperios centrales). La neutralidad de España supuso un crecimiento de la demanda exterior y, por ello, un proceso inflacionista con subida de precios, pero no de los salarios, y escasez de algunos productos. Esto provocó, a partir de 1917, Seguir leyendo “España: Neutralidad en la Gran Guerra, Dictadura y Reformas Republicanas (1914-1933)” »

La Economía Española ante la Primera Guerra Mundial y la Crisis de Posguerra (1914-1936)

La Economía Española durante la Primera Guerra Mundial y el Periodo de Entreguerras (1914-1936)

1. El Impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial (que duró hasta 1918), generando una profunda distorsión en la economía internacional. Todas las economías se vieron afectadas, sobre todo en Europa. Para la economía española, caracterizada por ser cerrada y operar bajo un régimen proteccionista, la guerra tuvo efectos tanto positivos como negativos. Seguir leyendo “La Economía Española ante la Primera Guerra Mundial y la Crisis de Posguerra (1914-1936)” »

Neutralidad, Crisis y Agonía de la Restauración en España (1914-1931)

La Neutralidad Española en la Primera Guerra Mundial (1914-1917)

El Impacto de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, iniciada en agosto de 1914, enfrentó a Alemania y Austria-Hungría contra Francia, Reino Unido y Rusia. España, bajo el reinado de Alfonso XIII y el gobierno de Eduardo Dato, optó por la neutralidad debido a su irrelevancia internacional, debilidad económica e incapacidad militar. A pesar de la postura oficial, la opinión pública se dividió entre «aliadófilos» Seguir leyendo “Neutralidad, Crisis y Agonía de la Restauración en España (1914-1931)” »