Archivo de la etiqueta: New deal

La Búsqueda de Soluciones Económicas en la Gran Depresión

La búsqueda de soluciones

1 Estados Unidos y el New Deal

El presidente demócrata Roosevelt planteó al pueblo estadounidense, con el objetivo de salir de la crisis, un New Deal. Planteó por primera vez en los Estados Unidos la intervención gubernamental en el terreno de la economía. Intentó elevar el nivel de compra de los consumidores para así lanzar los precios al alza y devolver de esta manera la confianza a los inversores, lo que aumentaría el empleo. En el terreno del dinero se produjeron Seguir leyendo “La Búsqueda de Soluciones Económicas en la Gran Depresión” »

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Fascismo en Italia

La Crisis de 1929

Causas

En los años veinte, Estados Unidos era el mejor reflejo del futuro, tratándose del único país donde se producía una expansión económica. El dinero fluía, gran parte de la población contrajo créditos y especuló en la bolsa de Nueva York, cuyas acciones multiplicaron su valor por 4 en una década. De hecho, los beneficios generados por la industria se destinaban a la bolsa con el objeto de multiplicar las ganancias. Por otra parte, el sistema bancario estaba basado Seguir leyendo “La Crisis de 1929 y el Ascenso del Fascismo en Italia” »

Los Felices Años Veinte: Crecimiento y Crisis Económica

Felices Años Veinte

Un Crecimiento Económico Desigual

Tras la Primera Guerra Mundial, Nueva York se convirtió en el centro financiero mundial. La readaptación de las economías a la paz fue larga y difícil debido a la destrucción provocada por la guerra, la inflación y el aumento del paro. Alemania sufrió una fuerte crisis económica, ya que tenía que pagar las reparaciones de la guerra, lo que produjo una subida de los precios y la pérdida de valor de su moneda (el marco). A partir de 1924, Seguir leyendo “Los Felices Años Veinte: Crecimiento y Crisis Económica” »

La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos

Contexto Histórico

República de Weimar (1919-1933)

Régimen impuesto en Alemania tras la Primera Guerra Mundial (1919), hasta la entrada de Hitler al poder en 1933.

Sociedad de Naciones

Organismo creado tras la Primera Guerra Mundial para garantizar la paz y evitar conflictos como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, objetivo que no se consiguió.

Tratado de Locarno (1925)

Mejoró las relaciones entre las naciones europeas occidentales.

Crisis Económica y Social

Superproducción

Originada Seguir leyendo “La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos” »

Crecimiento y Crisis Económica en los Años 20 y 30

Felices Años 20

Crecimiento Económico

El fin de la Primera Guerra Mundial dio paso a un periodo de reconstrucción, que abrió un decenio de crecimiento y dinamismo económico. Los años 20 acentuaron el declive británico, cuya economía se basaba sobre todo en sectores industriales antiguos, como el textil y el siderúrgico. La guerra había propiciado un espectacular desarrollo de la economía, convirtiendo a EE. UU. en la primera potencia mundial.

La Industria, Motor del Desarrollo

El crecimiento Seguir leyendo “Crecimiento y Crisis Económica en los Años 20 y 30” »

La Europa de la Posguerra: Crisis y Transformación

E. Posguerra

Crisis Económica Generalizada

  • Gastos de destrucción
  • Reconstrucción de países
  • Devolución de créditos a EEUU
  • Pago de reparaciones de guerra (sobre todo Alemania)

Políticas Proteccionistas

  • Encarecimiento de los productos
  • Impedimento de la exportación
  • Inflación (mucho dinero pero sin base económica)

Dependencia Económica de Europa con Respecto a EEUU

Reino Unido

Problemas Económicos

  • Estancamiento del consumo
  • Aumento del paro
  • Manifestaciones y huelgas

Problemas Políticos y Sociales

La Revolución Rusa, la Gran Depresión y el Auge del Estado del Bienestar

La Revolución Rusa (1917)

La Revolución Rusa fue una revolución proletaria socialista victoriosa que expulsó al gobierno provisional. Este gobierno, formado por partidos de oposición, quería continuar con la guerra, pero los soviets, los bolcheviques y las fuerzas de la libertad tomaron el poder, sustituyendo el sistema zarista por un vacío de poder.

Facciones en la Revolución Rusa

En la Revolución Rusa se distinguían tres facciones principales:

La Crisis del 29 y sus Repercusiones Globales: De la Gran Depresión al New Deal

La Crisis del 29 y sus Repercusiones Globales

1. La Gran Depresión: Origen y Consecuencias

En 1929 comenzó una crisis financiera en los países capitalistas, que en 1933 adoptaron políticas nacionalistas y proteccionistas, ignorando al resto del mundo. Durante la Gran Depresión surgieron algunas teorías para explicar sus causas:

El Ascenso del Totalitarismo: De la Crisis Económica al Fascismo y Nazismo

El Totalitarismo Soviético: El Stalinismo Tras la Muerte de Lenin (1924)

Stalin y Trotsky lucharon por el poder. Trotsky defendía la idea de una revolución mundial permanente, mientras que Stalin abogaba por una revolución en un solo país. Finalmente, Stalin sucedió a Lenin como dirigente de la URSS.

Evolución Política a Finales de 1920

A finales de la década de 1920, la revolución rusa dio paso al Stalinismo, un gobierno personal y totalitario liderado por Stalin con el apoyo del Partido Seguir leyendo “El Ascenso del Totalitarismo: De la Crisis Económica al Fascismo y Nazismo” »

Causas y Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial

Causas de la 1ª Guerra Mundial

La rivalidad entre las potencias coloniales, la exaltación nacionalista y el conflicto de los Balcanes fue el detonante de la 1ª Guerra Mundial.

Europa Durante la Guerra

El malestar existente entre las grandes potencias originó una carrera de armamentos. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza. Francia, temerosa del poder de Alemania, se alió con Rusia y Gran Bretaña; las tres potencias acabaron firmando la Triple Entente. El 28 de Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial” »