Archivo de la etiqueta: ONU

Historia Política y Relaciones Internacionales de España Contemporánea

Relaciones Internacionales e Integración Europea

España y la Unión Europea

  • 1986: España entra en la CEE (Comunidad Económica Europea).
  • 1992 (Tratado de Maastricht): Nace la Unión Europea. Se crean:
    • La moneda euro (en 2002).
    • Libre circulación de personas (Espacio Schengen).
    • Mayor integración política, judicial y económica.
  • Tratados importantes:
    • Ámsterdam (1997).
    • Niza (2001).
    • Lisboa (2007).
  • Mejora en cultura, educación (Erasmus), sanidad, servicios, identidad europea…
  • Problemas actuales: euroescepticismo, Seguir leyendo “Historia Política y Relaciones Internacionales de España Contemporánea” »

Conceptos Fundamentales de la Organización Política y las Relaciones Internacionales

El Estado, la Nación y la Organización Política

Definiciones Fundamentales

  • ¿Qué es y qué funciones tiene el Estado?
  • Según la RAE, la nación es: conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
  • Según la RAE, el Estado es: país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios.

Elementos que Integran un Estado

  1. El territorio: espacio geográfico Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Organización Política y las Relaciones Internacionales” »

Economía Mundial de Posguerra: Bretton Woods y la Crisis del Petróleo (1944-1985)

En 1944, los países vencedores decidieron organizar la economía mundial del futuro sobre la base de la cooperación. Dicha cooperación se llevaría a cabo en el seno de organismos económicos que se crearían por el Acuerdo de Bretton Woods (1944). Estos organismos fueron:

Orden Internacional Post-Segunda Guerra Mundial: Instituciones, Descolonización y Derechos Humanos

Rasgos Principales del Orden Institucional Mundial Post-Segunda Guerra Mundial

Tras la Primera Guerra Mundial (IGM), se creó la Sociedad de Naciones, impulsada por el presidente estadounidense Wilson. Sin embargo, EE. UU. no participó. El objetivo era establecer una diplomacia a través de esta organización para mantener la paz, pero fracasó con el estallido de la Segunda Guerra Mundial (IIGM). No pudo resolver conflictos como el crack del 29 o la Revolución Rusa. Tras la IIGM, Stalin aceptó Seguir leyendo “Orden Internacional Post-Segunda Guerra Mundial: Instituciones, Descolonización y Derechos Humanos” »

Resolución de la ONU de 1946: Aislamiento del Régimen de Franco

Resolución de la ONU sobre España (1946)

Clasificación del Texto

Se trata de una fuente primaria, un texto de tipo político-circunstancial, ya que el autor, las Naciones Unidas, está inmerso en el proceso histórico que se desarrolla. Está elaborado en 1946 en Nueva York y su destinatario son las naciones que forman parte de la mencionada organización. Su finalidad es aislar a la España franquista.

Naturaleza y Contexto Histórico

Se trata de un documento elaborado por la Asamblea General de Seguir leyendo “Resolución de la ONU de 1946: Aislamiento del Régimen de Franco” »

Paradigmas, Derecho Internacional y Globalización: Un Enfoque Integral

Paradigmas de las Relaciones Internacionales

Los paradigmas son formas de ver y explicar el mundo; la realidad no es igual a los conceptos que asignamos al entenderla. Existen varios paradigmas clave:

Paradigma Interestatalista

Concibe el mundo dividido y estructurado en estados, que son los actores sociales y unidades de análisis principales. Las relaciones entre estados son anárquicas. Dentro de este paradigma, hay tres corrientes:

Participación de España en Organizaciones Internacionales: ONU, UE, OTAN y OEA

La Participación Internacional de España

Una posible clasificación de las organizaciones internacionales divide a estas por su ámbito geográfico en:

  • Organizaciones de carácter universal.
  • Organizaciones de carácter regional.

Organizaciones de Carácter Universal

Constituyen el llamado «Sistema de Naciones Unidas», formado por la ONU y sus organismos especializados. La Carta de las Naciones Unidas preveía, dentro del capítulo dedicado a la cooperación internacional económica y social, la posible Seguir leyendo “Participación de España en Organizaciones Internacionales: ONU, UE, OTAN y OEA” »

Identidades Nacionales, Fundamentalismo y el Futuro de la ONU: Un Panorama Global

El Debate de las Identidades Nacionales

Francis Fukuyama, sociólogo y analista, generó un debate significativo con su artículo ¿El final de la historia?, seguido por su libro El fin de la historia y el último hombre (1992). Fukuyama argumentaba que la democracia y el capitalismo marcaban el fin del debate ideológico sobre la forma ideal de gobierno. Tras los conflictos del siglo XX y la caída del Muro de Berlín, se había iniciado un proceso que conduciría a la victoria del liberalismo económico Seguir leyendo “Identidades Nacionales, Fundamentalismo y el Futuro de la ONU: Un Panorama Global” »

Democracia, Derechos Humanos y Globalización: Conceptos Clave y Conflictos

¿Qué es la Democracia?

La democracia es un sistema de organización política donde el poder reside en el pueblo.

Democracia en la Antigua Grecia

  • Democracia Directa: Los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones.
  • Democracia Restringida: Solo unos pocos podían participar.

Democracia en la Actualidad

Conflicto URSS-EE.UU. y el Orden Mundial (1947-1991)

La Guerra Fría

Concepto

La Guerra Fría fue el sistema de relaciones internacionales imperante en el periodo de 1947 a 1991.

Características

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques. Había dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, totalmente enfrentadas entre sí. Existió en todo el periodo la amenaza de un desastre nuclear. Por eso, en vez de declararse la guerra, se enfrentaban a través de conflictos locales.

Bloques

Bloque Occidental o Capitalista

Se Seguir leyendo “Conflicto URSS-EE.UU. y el Orden Mundial (1947-1991)” »