Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Hominización a la Monarquía Visigoda y la Influencia Musulmana

De la Prehistoria a la Hispania Visigoda

1.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

El proceso de hominización, la secuencia evolutiva que culminó con la aparición del Homo sapiens, se inició en África. Los Australopithecus, los ejemplares más antiguos originados hace 5-6 millones de años, evolucionaron hacia el Homo habilis. Posteriormente, el Homo ergaster y el Homo erectus comenzaron a emigrar hacia Europa y Asia.

En la Península Ibérica, los restos humanos más antiguos Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Hominización a la Monarquía Visigoda y la Influencia Musulmana” »

Expansión Cristiana y Repoblación en la Península Ibérica: Edad Media

Los Reinos Cristianos

La expansión musulmana hacia la península fue rápida, llevando a los cristianos a refugiarse en las montañas y formar núcleos de resistencia que evolucionaron en reinos.

El primer reino surgió en Asturias con el noble visigodo Don Pelayo, tras la victoria en la batalla de Covadonga contra los andalusíes. Durante los reinados de Alfonso II y III, el reino se consolidó y expandió hasta el río Duero. La capital se trasladó de Oviedo a León con Ordoño I, denominándose Seguir leyendo “Expansión Cristiana y Repoblación en la Península Ibérica: Edad Media” »

Historia de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Proceso de Romanización

Influencia del Ejército

El ejército de Roma contribuyó de forma decisiva a la romanización, recorriendo el territorio peninsular, acampando en distintos lugares y casándose con las mujeres nativas.

Fundación de Colonias y Régimen Municipal

Roma fundó colonias para asentar a los soldados romanos licenciados y a sus familias. Cada colonia era un centro de romanización: se organizaban y vivían como si estuvieran en Roma. Los romanos llevaron su organización a las ciudades Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Hitos y Legados

1. La Prehistoria y la Edad Antigua

1.1. El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

El proceso de hominización, la evolución de los antepasados humanos desde su separación de los simios hasta el Homo sapiens, ha dejado importantes huellas en la Península Ibérica. Los restos humanos más antiguos de Europa se encuentran en Atapuerca (Burgos) y pertenecen al Homo antecessor, con una antigüedad de alrededor de 1 millón de años. Se cree que este homínido desciende del Homo erectus Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: Hitos y Legados” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta el Reino Visigodo

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

La hominización es el proceso de evolución biológica y cultural del ser humano desde sus ancestros hasta la actualidad. La península ibérica alberga los restos más antiguos de Europa. Grupos de homínidos llegaron desde África a través del Mediterráneo. El yacimiento más importante de la Península Ibérica es Atapuerca, donde se encontró un diente de 1.2 millones de años y un cráneo de Homo antecessor, del Paleolítico Inferior ( Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta el Reino Visigodo” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria hasta la Baja Edad Media

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico empieza en el 1.300.000 a. C. con la aparición del Homo sapiens, procedente del Homo antecessor. La sociedad paleolítica estaba repartida en grupos de 30 personas. En aquella época, los Homo sapiens eran nómadas y se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de frutos. Se caracteriza por los cambios físicos (bipedismo), la fabricación de objetos o el nuevo lenguaje con el que se comunicaban.

En la Península Ibérica, el Homo antecessor es Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria hasta la Baja Edad Media” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. El Arte Rupestre

El Paleolítico en la Península Ibérica (1.400.000 – 7000 a. C.) incluye fósiles antiguos en la Sima del Elefante y Homo antecessor en Gran Dolina (Atapuerca). Durante el Paleolítico Inferior, Medio y Superior, se encuentran diversas especies de homínidos: Homo antecessor, H. erectus, H. heidelbergensis, H. neanderthalensis y Homo sapiens. Eran Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. La Península Ibérica antes de la Conquista Musulmana

1.1 Prehistoria

El Paleolítico comenzó en la península en el 1,23 millones de años a. C. Gracias a yacimientos históricos como Atapuerca, sabemos que era una civilización nómada de cazadores y recolectores. Destacan las pinturas de Altamira. El Neolítico comenzó en el 6.000 a. C. y duró hasta el 800 a. C. Era una civilización productora de alimentos que practicaba el megalitismo. Crearon los primeros utensilios como hachas, azadas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »

Características de las Culturas y Civilizaciones en la Península Ibérica

Escuela Cantábrica

  • Ubicación: Norte de la península (Cantabria, Asturias).
  • Cronología: Paleolítico superior.
  • Temática: Animales grandes (bisontes, caballos), figuras realistas y estáticas.
  • Técnica: Policromía (rojo, negro) y grabados en cuevas profundas.

Escuela Levantina

Historia de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta el siglo XV

Historia de la Península Ibérica

Desde la Romanización hasta el siglo XV

Romanización (218 a. C. – 476 d. C.)

Proceso cultural de asimilación de las leyes, cultura, economía, religión, idiomas, forma de vida y costumbres por parte de las comunidades indígenas de la península ibérica. Fue más intensa en el Este y el Sur, y más débil en el Norte montañoso. Los vehículos de este proceso fueron la difusión del latín, el ejército, funcionarios y comerciantes romanos, el derecho romano, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta el siglo XV” »