Archivo de la etiqueta: Periodo de entreguerras

El Mundo de Entreguerras: De la Gran Depresión al Ascenso del Totalitarismo

El Periodo de Entreguerras: De la Crisis a la Guerra

El periodo comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939) fue una época de profundas transformaciones, tensiones económicas y el surgimiento de ideologías totalitarias que cambiarían el curso de la historia.

La Frágil Recuperación Económica y el Crack del 29

El Plan Dawes

Tras la Primera Guerra Mundial, la economía europea estaba devastada. El Plan Dawes, un proyecto impulsado Seguir leyendo “El Mundo de Entreguerras: De la Gran Depresión al Ascenso del Totalitarismo” »

La Reconfiguración de Europa: De Versalles a la Guerra Civil Española y el Ascenso de los Totalitarismos

Europa después de la Primera Guerra Mundial (1918-1920)

Organización de la Paz y el Tratado de Versalles

El fin de la Primera Guerra Mundial se selló con el armisticio de 1918, seguido por la Paz de París en 1919. El documento central fue el Tratado de Versalles, que impuso condiciones extremadamente severas a Alemania, a la que se consideró la única responsable de la guerra. Estas condiciones, conocidas como el Diktat, incluyeron:

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX: Del Crac del 29 al Totalitarismo Soviético

Glosario de Conceptos Históricos y Económicos del Periodo de Entreguerras

El Mundo entre Guerras: Depresión Económica y Totalitarismos en el Siglo XX

La Postguerra en Estados Unidos y la Gran Depresión

La Prosperidad de los «Felices Años Veinte»

Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se consolidó como la mayor potencia industrial del mundo. La expansión económica de los «años veinte» fue notable: todas las industrias norteamericanas incrementaron su producción. La aplicación del taylorismo y la sustitución progresiva del operario por la máquina facilitaron el crecimiento de las grandes industrias.

Sin embargo, esta prosperidad Seguir leyendo “El Mundo entre Guerras: Depresión Económica y Totalitarismos en el Siglo XX” »

El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica y Ascenso de Totalitarismos en el Siglo XX

Estados Unidos: De la Prosperidad a la Crisis

Los «Felices Años 20»

El crecimiento económico norteamericano se prolongó durante los diez años que siguieron al fin de la guerra. Fue una década de prosperidad, los llamados «felices años 20», donde el modelo de vida americano (American way of life) y los valores que lo sustentaban (la iniciativa, el esfuerzo individual y el éxito), que prometían enriquecimiento y bienestar a sus ciudadanos, se convirtieron en modelo para todo el mundo. Por otro Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica y Ascenso de Totalitarismos en el Siglo XX” »

De la Paz Frágil a la Guerra Global: Un Recorrido por las Relaciones Internacionales (1919-1945)

El Periodo de Entreguerras: De la Paz Frágil al Expansionismo (1919-1937)

Cuando acabó la Primera Guerra Mundial, Europa parecía entrar en un largo periodo de paz. La creación de la Sociedad de Naciones (SDN) era la manifestación de la voluntad de evitar nuevas guerras. Solo la actitud de Alemania enturbiaba el ambiente de paz. La firma del Tratado de Locarno (1925) despejó las reticencias alemanas, y se inició el periodo de los “felices años 20”. Pero la crisis de 1929 y la llegada de Seguir leyendo “De la Paz Frágil a la Guerra Global: Un Recorrido por las Relaciones Internacionales (1919-1945)” »

El Período de Entreguerras: Crisis Global, Totalitarismos y la Gran Depresión (1919-1939)

Un Mundo en Crisis (1919-1939)

El período comprendido entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial fue testigo de importantes acontecimientos que redefinieron el panorama mundial. Esta era, marcada por la inestabilidad y la transformación, se caracterizó por:

La Era de Entreguerras: Crisis Económica y el Ascenso de Regímenes Totalitarios

Los Felices Años Veinte en Estados Unidos

Entre 1922 y 1929, en Estados Unidos se produjo un gran crecimiento industrial. Las industrias automovilística, eléctrica, de electrodomésticos, petroquímica, entre otras, se desarrollaron gracias al trabajo en cadena, la producción estandarizada y la creación de grandes grupos empresariales, capaces de realizar fuertes inversiones. También tuvo gran importancia la construcción.

Aumentó el nivel de vida y, como consecuencia, surgió la sociedad de Seguir leyendo “La Era de Entreguerras: Crisis Económica y el Ascenso de Regímenes Totalitarios” »

El Período de Entreguerras (1920-1938): Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales Globales

El Período de Entreguerras (1920-1938)

Chile

Antecedentes: Parlamentarismo y Crisis de 1910

Principales Hechos:

El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica Global y el Ascenso de Regímenes Totalitarios

El Desigual Crecimiento Económico y la Hiperinflación

La hegemonía económica mundial se desplazó desde el Reino Unido hacia EE. UU. La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, donde produjo una subida de precios y la pérdida de valor del marco, fenómeno conocido como hiperinflación.

Los Felices Años 20 en EE. UU.

Entre 1922 y 1929 se produjo un gran crecimiento industrial. Aumentó el nivel de vida y, como consecuencia, surgió la sociedad de consumo. Se facilitó la adquisición de bienes Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica Global y el Ascenso de Regímenes Totalitarios” »