Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

Fascismo, Nazismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico

Fascismo y Dictadura: Características Comparadas

Comparativa de características:

  • Fascismo:
    • Inmigración: Se expulsa a la gente.
    • Propaganda: Muy importante y muy fuerte.
    • Líder: Liderazgo fuerte. La gente muere por el líder, teme la salida pero a la vez le ama.
    • Racismo: Muy fuerte.
    • Imperialismo.
    • Nacionalismo.
    • Derechas.
  • Dictadura:

Europa en Transformación: De la Reina Victoria a la Gran Guerra y sus Secuelas (1837-1918)

La Era Victoriana y el Contexto Europeo del Siglo XIX

El Reinado de Victoria en el Imperio Británico

Se denomina Era Victoriana al periodo que abarca desde 1837 hasta 1901, bajo el reinado de la reina Victoria. Se caracteriza por la extensión del Imperio Británico hacia sus posesiones coloniales en África y Asia, que le garantizaban una economía saneada. A nivel político, se estableció un sistema bipartidista con dos grandes partidos que se alternaban en el poder: el Partido Liberal (Whig), Seguir leyendo “Europa en Transformación: De la Reina Victoria a la Gran Guerra y sus Secuelas (1837-1918)” »

El New Deal y la Primera Guerra Mundial: Perspectivas Históricas de Gabriel Tortella

La Perspectiva de G. Tortella sobre el New Deal: Aspectos Positivos y Negativos

El New Deal fue un auténtico bombardeo de medidas gubernamentales, tomadas en su mayoría durante los primeros meses de la administración de Roosevelt, a partir de febrero de 1933.

Los efectos de tal ofensiva legislativa han sido discutidos y la opinión académica hoy es bastante crítica del New Deal.

Valoraciones de las Medidas del New Deal

La Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias Históricas

Conceptos Clave

Librecambismo: Es una doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional.

Mercantilismo: Es una doctrina económica que promulga que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación.

Mencheviques: Facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Aunque el término significa minoría, en un principio eran mayoría en el partido. Su líder era Martov.

Bolcheviques: Sector Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias Históricas” »

Las Etapas Fundamentales de la Primera Guerra Mundial

Introducción a la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, un conflicto global que se extendió de 1914 a 1918, se desencadenó tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de junio de 1914. Este evento precipitó la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia, activando una compleja red de alianzas que involucró a las principales potencias mundiales.

Alemania, aliada de Austria-Hungría, había anticipado un conflicto en dos frentes contra Francia Seguir leyendo “Las Etapas Fundamentales de la Primera Guerra Mundial” »

Coaliciones y Sucesos Clave de la Primera Guerra Mundial

1. ¿Qué coaliciones se formaron antes de la guerra y qué países las componían?

Triple Alianza: Potencias centrales, Alemania, Austria-Hungría e Italia.

Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido.

2. ¿Qué hecho desencadenó la guerra y qué reacciones se sucedieron?

El asesinato de Francisco Fernando de Austria.

  • Alemania y Austria-Hungría fueron a Rusia.
  • Serbia se aseguró a Rusia y esta a Francia.
  • Italia y Reino Unido se quedaron al margen.

5. ¿Qué dos sucesos cambiaron el curso de la guerra Seguir leyendo “Coaliciones y Sucesos Clave de la Primera Guerra Mundial” »

Panorama Histórico: Imperialismo, Gran Guerra y Entreguerras

¿Qué es el imperialismo?

Es la extensión del dominio de un país sobre otros.

Causas del imperialismo en el siglo XIX:

Factores económicos: búsqueda de mercados y materias primas.

Factores políticos: necesidad de dominar lugares estratégicos para controlar el imperio; y las conquistas daban prestigio y orgullo nacional.

Factores demográficos: búsqueda de lugares donde emigrar el aumento de población de las metrópolis.

Factores ideológicos: el sentimiento de los blancos de superioridad y su Seguir leyendo “Panorama Histórico: Imperialismo, Gran Guerra y Entreguerras” »

Historia de la Gran Guerra: De la Paz Armada a Versalles

Introducción

Antes de entrar de lleno en el desarrollo de este conflicto bélico, es conveniente mirar atrás, unos cincuenta años aproximadamente, hasta 1870, y ver la evolución política que han sufrido las potencias europeas durante todo este tiempo. Esto va a ser fundamental para poder comprender el origen, el desarrollo y las consecuencias de la conocida como la “Gran Guerra”.

Es un período de relativa tranquilidad desde el punto de vista bélico. En el primer período, entre 1870 y 1890, Seguir leyendo “Historia de la Gran Guerra: De la Paz Armada a Versalles” »

Economías Industriales en Entreguerras (1918-1939): Fluctuaciones, Crisis y Consecuencias de la Posguerra

Fluctuaciones y Crisis de las Economías Industriales en el Período de Entreguerras (1918-1939)

El Período 1918-1921: Problemas de la Posguerra

Efectos de la guerra: La Primera Guerra Mundial tuvo efectos muy profundos y duraderos. Hizo que el orden económico y social que había regido desde el siglo XIX, el capitalismo, se alterase y cayera, causando la suspensión del patrón oro en todos los países. Seguidamente, las transacciones financieras pasaron a estar controladas por el Estado y se intensificó Seguir leyendo “Economías Industriales en Entreguerras (1918-1939): Fluctuaciones, Crisis y Consecuencias de la Posguerra” »

Transformaciones Clave (1870-1945): Industrialización, Imperialismo, Conflictos Mundiales y Totalitarismo

Factores que Motivaron la Segunda Revolución Industrial