Archivo de la etiqueta: Primera República Española

Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

El Sexenio Democrático fue un período de gran inestabilidad política en España que comenzó con la Revolución de 1868 y finalizó con la Restauración borbónica en 1874. Este proceso tuvo como objetivo establecer un sistema más democrático y representativo, pero estuvo marcado por luchas internas, conflictos sociales y levantamientos armados.

1. Revolución de 1868 y Gobierno Provisional

La Revolución de Seguir leyendo “Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración Borbónica” »

La Revolución de 1868 y la Primera República Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de 1868 y la Constitución Democrática

La revolución se produjo en septiembre de 1868 al grito de «¡Viva España con honra!» y triunfó sin apenas derramamiento de sangre, formándose juntas revolucionarias en muchos puntos del país. Jefes militares, como Prim, Serrano, Topete, se pusieron al frente de este movimiento insurreccional. El ejército leal a la reina fue derrotado en Alcolea del Pinar, e Isabel II, que estaba veraneando en Lequeitio (Bizkaia), se encontró sin apoyos Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y la Primera República Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración: El Sexenio Democrático Español

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios en España

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo de profundos cambios en la historia de España. Constituyó el primer intento de establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino. Este periodo concluyó con la proclamación de Alfonso XII, hijo de Isabel II, como rey de España.

1. La Revolución de 1868 y la Caída de la Monarquía Isabelina

El Sexenio Democrático comenzó con la Revolución de septiembre Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración: El Sexenio Democrático Español” »

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Análisis Detallado (1871-1874)

Reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)

La Constitución de 1869 era monárquica; por tanto, había que buscar un rey. Se eligió a Amadeo de Saboya, un joven italiano de talante democrático, quien se quedó sin su principal valedor, Prim, quien había sido asesinado tres días antes de su llegada.

Los partidos que lo apoyaban (Partido Constitucional y Partido Radical) eran débiles y estaban divididos, lo que provocó mucha inestabilidad política durante el reinado.

Desde el primer momento, contó Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Análisis Detallado (1871-1874)” »

El Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República Española: Un Período de Inestabilidad Política

El Reinado de Amadeo de Saboya (1871-73)

Un Monarca para un Régimen Democrático

La Constitución de 1869 establecía como forma de gobierno una monarquía democrática. Prim fue el encargado de llevar a cabo la tarea, es decir, preguntar a los distintos países. El rechazo de la dinastía portuguesa y la oposición de Francia al candidato alemán limitaron las posibilidades. Al final, se aceptará la candidatura de Amadeo de Saboya, además de ser una de las ideas más democráticas. El 2 de enero, Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República Española: Un Período de Inestabilidad Política” »

España Liberal: Sexenio Democrático y la Primera República (1868-1874)

I. Introducción

A partir de 1834 se consolida el establecimiento del sistema político liberal en España, pero los cambios de gobierno, los pronunciamientos y las luchas civiles fueron frecuentes hasta el s. XX.

El sexenio democrático fracasó y se impuso la restauración de los borbones con Alfonso XII. Fueron años de conflictos políticos, sociales y económicos.

El sexenio democrático intentó establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino. Esta etapa comenzó con el destronamiento Seguir leyendo “España Liberal: Sexenio Democrático y la Primera República (1868-1874)” »

La Primera República Española (1873-1874): Causas, Desarrollo y Reformas Económicas

La Primera República Española (1873-1874)

Proclamación y Primeros Gobiernos

En 1873, tras la renuncia de Amadeo I de Saboya debido a la desintegración gubernamental y la falta de apoyo, las Cortes proclamaron la Primera República con una mayoría de votos a favor. Estanislao Figueras, republicano federal, fue elegido presidente, contando con el apoyo de los republicanos unitarios. Sin embargo, es crucial destacar que gran parte de la cámara era monárquica y solo votaron a favor para ganar Seguir leyendo “La Primera República Española (1873-1874): Causas, Desarrollo y Reformas Económicas” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de un Ideal Democrático

Introducción

El 18 de septiembre de 1868, la flota destinada en Cádiz al mando del almirante Topete inicia un pronunciamiento, de acuerdo con los generales Prim y Serrano, al grito de “¡Viva España con honra!”. Este hecho fue el resultado de la alianza entre progresistas y unionistas y contaba con la aprobación de los demócratas, y va dirigido no solo contra el gobierno, sino también contra la Reina. A Cádiz siguió el pronunciamiento de otras muchas guarniciones militares, dando lugar Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de un Ideal Democrático” »

La Constitución de 1869 y la Primera República Española: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Constitución de 1869: Un Pilar del Liberalismo Español

Las Cortes elaboraron la Constitución de 1869, un texto claramente liberal y democrático. En ella se reconocían amplias libertades en comparación con otras constituciones europeas de la misma época. Sus principios fundamentales eran los siguientes:

Carlos III, la Primera República y las Desamortizaciones: Un Resumen Histórico

Carlos III y el Despotismo Ilustrado

Tras la muerte de Felipe VI, Carlos III accede al trono en 1769, siguiendo las ideas ilustradas del momento, bajo el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). En la idea de progreso económico y social surge una generación de ilustrados reformistas. Carlos III fue un monarca defensor de la felicidad, la sociedad y la educación, siempre que no fueran una amenaza para el rey, la nobleza o el clero.

Al iniciar su reinado, nombró al ministro Seguir leyendo “Carlos III, la Primera República y las Desamortizaciones: Un Resumen Histórico” »