Archivo de la etiqueta: Primera República Española

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios Políticos y Sociales en España

El Sexenio Democrático es el período comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II, en 1868, y la restauración de la monarquía borbónica, en 1874. Durante este tiempo, España experimentó el reinado de Amadeo I y la Primera República. Se abordaron nuevas fórmulas políticas y sociales, con el intento de establecer un sistema democrático y republicano. En el plano social, destacan las Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático en España” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): República, Conflictos y Restauración Monárquica

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución a la Restauración

El Sexenio Democrático es un periodo crucial en la historia de España, marcado por la inestabilidad política, los conflictos sociales y el intento de establecer un sistema democrático. Este periodo comienza con la Revolución Gloriosa de 1868 y culmina con la Restauración Borbónica en 1874.

La Primera República Española (1873-1874): Un Intento Fallido

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): República, Conflictos y Restauración Monárquica” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democracia, Monarquía y República en España

El Sexenio Revolucionario, también llamado Sexenio Democrático, fue un período de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874, en el cual se ensayaron dos nuevos modelos políticos sin mucho éxito: la monarquía democrática, con Amadeo I como rey, y el modelo republicano, con la proclamación de la I República.

Causas de la Revolución de 1868

Primera República Española: Federalismo, Cantonalismo y Retorno Borbónico (1873-1874)

La Primera República Española (1873-1874)

La Debilidad del Nuevo Régimen

La lucha entre federales y unitarios marcó la historia de la primera experiencia republicana en España. Este período abarca menos de un año, desde febrero de 1873 hasta enero de 1874. Durante este breve lapso, hubo cuatro presidentes, una intensa agitación social, dos guerras y la revolución cantonal. El esfuerzo para construir un nuevo modelo de Estado tropezó con varias dificultades, entre ellas:

Sexenio Revolucionario: De la Caída de Isabel II a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo I y la Primera República

Definición: El Sexenio Democrático (1868-1874) es un periodo que comienza con el derrocamiento y exilio de Isabel II en 1868 y termina con la restauración de la monarquía borbónica.

Causas

El período comienza con el derrocamiento de Isabel II mediante la llamada «Gloriosa Revolución», una revolución que se inició en Cádiz en 1868 con un pronunciamiento de la marina y un amplio movimiento político y popular. Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: De la Caída de Isabel II a la Restauración Borbónica” »

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política (1870-1874)

El Reinado de Amadeo I (1870-1873): Una Monarquía Democrática Fallida

Amadeo de Saboya fue elegido rey por el empeño de Prim, quien quería evitar la proclamación de la república. Sin embargo, el mismo día en que el monarca desembarcaba en Cartagena, el 30 de diciembre de 1870, Prim moría en Madrid víctima de un atentado. Desaparecía así el principal apoyo de Amadeo y, sin él, su reinado fue un largo desierto. Nunca se supo quién asesinó a Prim.

Amadeo entró en Madrid el 2 de enero de Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política (1870-1874)” »

Del Carlismo a la Primera República Española: Convulsiones Políticas del Siglo XIX

La Transición del Absolutismo al Liberalismo: Carlismo y Guerras Civiles

Tras la muerte de Fernando VII, España se encontraba en plena transición de una monarquía absoluta a una monarquía parlamentaria, que se democratizaría progresivamente, al amparo de diferentes constituciones. La firma de la Pragmática Sanción por Fernando VII en 1830, que derogaba la Ley Sálica que impedía el acceso al trono de mujeres, provocó la sublevación de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, quien Seguir leyendo “Del Carlismo a la Primera República Española: Convulsiones Políticas del Siglo XIX” »

Revolución de 1868 y la Primera República Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico del Texto

El texto se localiza en España y se sitúa durante el Sexenio Democrático (1868-1874), concretamente durante el gobierno provisional (1868-1869), en el que el presidente fue Serrano y tuvo como ministro a Prim. Este gobierno comenzó con una sublevación en Cuba por la independencia y la regencia de Serrano (1869-1870), que se inició con esta constitución.

Naturaleza y Contenido del Texto

Texto histórico de naturaleza constitucional y tema político. Concretamente, Seguir leyendo “Revolución de 1868 y la Primera República Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias” »

El Sexenio Democrático: Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Origen y Revolución de 1868

El Sexenio Democrático se inicia con la Revolución de Septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Esta revolución comenzó con una sublevación militar en Cádiz. Los sublevados se manifestaron a favor del sufragio universal y contaron con el apoyo popular en muchas ciudades españolas. Los revolucionarios se impusieron rápidamente, sin apenas resistencia, lo que resultó en el derrocamiento de Isabel II y su inmediata huida Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Primera República y Movimiento Obrero en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa

La prensa del momento satirizaba sobre la situación política española durante el Sexenio.

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, fue un levantamiento revolucionario que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del periodo denominado Sexenio Democrático. Una coalición que incluía a los progresistas, dirigidos por el general Prim; a la Unión Liberal, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Primera República y Movimiento Obrero en España” »