Archivo de la etiqueta: reconquista

Historia de la Corona de Aragón y Castilla en la Edad Media

Del reino de Aragón a la formación de la Corona de Aragón:

922: El condado de Aragón quedó en manos de los reyes de Navarra, 1035: Ramiro I se convirtió en el 1er rey de la dinastía aragonesa, 1076: Sancho Ramírez unió los reinos de Aragón y Navarra hasta 1134, siglo XII: el reino Aragón amplió mucho sus territorios., 1137: se estableció el contrato de matrimonio entre Petronila y Ramón Berenguer IV. Nacía así la corona de Aragón.

Reconquista y repoblación:

El avance de los reinos Seguir leyendo “Historia de la Corona de Aragón y Castilla en la Edad Media” »

La Reconquista: Creación de los Reinos Cristianos (722-1035)

CREACIÓN REINOS CRISTIANOS (722-1035)

Los primeros núcleos de resistencia cristianos contra la expansión islámica nacen independientemente unos de otros en el norte de España, en las áreas montañosas de la cordillera Cantábrica y de los Pirineos, entre pueblos atrasados y poco romanizados (astures, vascones, etc.). Estos territorios tenían poco interés para los musulmanes por su pobreza, ruralización y economía cerrada. Con el tiempo, estos núcleos se convirtieron en reinos y estados Seguir leyendo “La Reconquista: Creación de los Reinos Cristianos (722-1035)” »

Formación de los Primeros Reinos Cristianos

La formación de los primeros reinos cristianos

El periodo que transcurre entre los S. VIII y IX se caracterizó por la hegemonía de Al-Andalus. Tan solo el norte peninsular quedó fuera del dominio islámico.

La franja cantábrica y los Pirineos era de las zonas más atrasadas, su clima y las dificultades de acceso resultaban poco atractivos para los musulmanes.

El primer núcleo que se rebeló contra los árabes fue el asturiano, en torno a Pelayo, que en la batalla de Covadonga (722) inició la Seguir leyendo “Formación de los Primeros Reinos Cristianos” »

La Reconquista: la lucha por la Península Ibérica

La Reconquista

La Reconquista fue la actividad militar que desarrollaron los reinos cristianos del norte de la Península entre los siglos VIII y XV, consistente en el ataque y conquista de los territorios de al-Ándalus. Los primeros núcleos cristianos (s. VIII-X). Tras la invasión musulmana (711) surgieron los primeros núcleos cristianos de la resistencia en las montañas del norte (cordillera Cantábrica y Pirineos), correspondiéndose con el reino de Asturias y la Marca Hispánica. El reino Seguir leyendo “La Reconquista: la lucha por la Península Ibérica” »

La Reconquista y la estructura política en los reinos cristianos

La Reconquista y la estructura política en los reinos cristianosEn la batalla de Alarcos (1195), el rey Alfonso VIII de Castilla sufre una derrota frente a los almohades. Sin embargo, consigue una bula del Papa Inocencio III y organiza una cruzada contra ellos, derrotándolos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Esto abre el camino para la conquista del valle del Guadalquivir. En el siglo XIII, el poder musulmán en la Península Ibérica está debilitado, lo que permite a los reinos cristianos Seguir leyendo “La Reconquista y la estructura política en los reinos cristianos” »

La conquista musulmana de la Península Ibérica y la evolución de Al-Andalus

AL-ANDALUS

1. La conquista musulmana de la Península

1.1. Causas de la conquista

  • Crisis política del reino visigodo
  • Expansión del Islam
  • Menosprecio de los gobernantes visigodos
  • Pactos y capitulaciones con nobles visigodos y población judía

1.2. Evolución política de Al-Andalus

a) El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

b) El Emirato Independiente (756-929)

1.3. Revitalización económica y urbana

a) Agricultura

b) Industria y comercio

c) Las ciudades

1.4. Estructura social

1.5. Religión, cultura y Seguir leyendo “La conquista musulmana de la Península Ibérica y la evolución de Al-Andalus” »

La historia de España: desde la conquista romana hasta la independencia de las colonias americanas

La historia de España: desde la conquista romana hasta la independencia de las colonias americanas

En la península ibérica, la historia de España comienza con la conquista romana y se extiende hasta la independencia de las colonias americanas. Durante este periodo, se sucedieron diferentes etapas y acontecimientos que marcaron la evolución política, social y cultural del país.

Conquista y romanización de la península ibérica

La conquista romana de la península ibérica se produjo en varias Seguir leyendo “La historia de España: desde la conquista romana hasta la independencia de las colonias americanas” »

Reinos Cristianos y la Reconquista: Núcleos de Resistencia y Etapas

Los primeros núcleos de resistencia en los Reinos Cristianos se encontraban en las montañas del norte de la península ibérica, ya que los musulmanes controlaban la mayor parte del territorio. Estos núcleos incluían los enclaves cantábricos, habitados por población hispana, nobles visigodos y eclesiásticos. En Asturias, el noble visigodo Pelayo lideró la resistencia y se proclamó rey después de su éxito en Covadonga en el año 722. Los reyes de Asturias aprovecharon esta situación para Seguir leyendo “Reinos Cristianos y la Reconquista: Núcleos de Resistencia y Etapas” »

Los reinos cristianos de la Edad Media: primeros núcleos

Reino Astur: batalla de Covadonga (722)

Los astures de Pelayo derrotaron a los musulmanes, lo que dio origen a la Reconquista. Esta batalla sirvió para fortalecer el liderazgo de Don Pelayo. El reino se consolidó con Alfonso I y III, quienes fueron difusores de la idea de recuperar España perdida y llevaron la frontera hasta el Duero. Fruela II estableció la capital en León.

Condados Catalanes: batalla de Poitiers (732)

La victoria de los francos impidió la penetración musulmana en Europa. Los Seguir leyendo “Los reinos cristianos de la Edad Media: primeros núcleos” »

Al-Andalus: Etapas y legado histórico

1.3 Al-Andalus y sus etapas: Llegada de los mulsumanes; los mulsumanes conquistaron fácilmente casi todo el territorio hispano. Las franjas pirenaica y cantábrica se produjo con la batalla de Covadonga en 722, que se considera el comienzo de la reconquista. Las causas de tan rápido avance fueron las divisiones políticas, el descontento de la población hispanorromana y el respeto. Etapas de la España musulmana: Emirato dependiente (715-756), Al-Andalus dependía políticamente y religiosamente Seguir leyendo “Al-Andalus: Etapas y legado histórico” »