Archivo de la etiqueta: reformas borbónicas

La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Política Exterior y Legado Colonial

Introducción: La España del Siglo XVIII bajo los Borbones

En el siglo XVIII, España experimentó la llegada de una nueva dinastía, los Borbones, y una Guerra de Sucesión que culminó en acuerdos de paz, donde España perdió todas sus posesiones europeas. La dinastía borbónica impuso en España el modelo francés de monarquía absoluta, implementando nuevas reformas para fortalecer el poder, el prestigio y la riqueza de los monarcas. Se intentó modernizar España y sacarla de su atraso económico Seguir leyendo “La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Política Exterior y Legado Colonial” »

Legado y Lucha: La Formación Social y la Gesta Independentista en América Latina

La Sociedad Colonial y sus Conflictos

En el origen de nuestra formación social, se encuentra un conflicto étnico, que consistió en la imposición de la civilización occidental sobre los pueblos americanos. Hubo intensas luchas e insurrecciones de indígenas y esclavos africanos, quienes resistían la dominación y fueron antecedentes importantes de la Revolución Independentista.

Los Pueblos Autóctonos y su Legado

El legado de los pueblos originarios, aquellos que ocupaban el continente americano Seguir leyendo “Legado y Lucha: La Formación Social y la Gesta Independentista en América Latina” »

Transformaciones Clave en la España Borbónica del Siglo XVIII

Medidas para Sanear la Hacienda Real

La Hacienda Real bajo la dinastía de los Austrias se caracterizó por un gran déficit. Sus principales causas hay que buscarlas en los gastos excesivos de la política exterior y sus guerras que condujeron a un importante endeudamiento, en la escasa contribución de los territorios de la monarquía con la excepción de Castilla, cuyos pecheros del estado llano soportaban la mayor carga fiscal, ya que los privilegiados no contribuían, y en la mala organización Seguir leyendo “Transformaciones Clave en la España Borbónica del Siglo XVIII” »

La Evolución Territorial y Política de España en el Reinado de los Reyes Católicos y Felipe V

Evolución Territorial y Política de España (1476-1715)

Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía; el Reino de Navarra; la Corona de Aragón, que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares; y el Reino Nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo Seguir leyendo “La Evolución Territorial y Política de España en el Reinado de los Reyes Católicos y Felipe V” »

La Economía Española en el Siglo XVIII: Crecimiento y Transformaciones

Características Principales de la Economía Española del Siglo XVIII

El siglo XVIII es un siglo de crecimiento para España. En la última década del reinado de Carlos II, a pesar de las circunstancias políticas, ya se da una cierta recuperación, aunque es desigual. En los territorios de la Corona de Aragón, la recuperación fue mucho más fuerte y temprana que la de Castilla; Cataluña lideró el auge económico. Castilla está muy devastada, ha perdido mucha población y su crecimiento es Seguir leyendo “La Economía Española en el Siglo XVIII: Crecimiento y Transformaciones” »

La España de los Borbones: Reformas, Ilustración y Transformaciones Imperiales

Introducción: La España Borbónica

La entronización de la dinastía de los Borbones en España coincide con un serio proyecto de modernización y reforma de nuestro país, destinado a superar el atraso de la época de los Austrias Menores. De hecho, España vivió un período de expansión demográfica y económica, y la administración se racionalizó. El nivel más alto de racionalización se alcanzó con el Despotismo Ilustrado de Carlos III en la segunda mitad del siglo XVIII.

Por otro lado, Seguir leyendo “La España de los Borbones: Reformas, Ilustración y Transformaciones Imperiales” »

Economía Española en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Desafíos

Características Económicas del Antiguo Régimen y el Reformismo Borbónico

El espíritu reformista de los Borbones se extendió al ámbito de la economía y ayudó a superar la crisis económica que afectó a España durante el siglo XVII. Sin embargo, no fue capaz de solucionar los problemas estructurales que afectaban a la economía española.

La Agricultura en el Siglo XVIII

En la España del siglo XVIII, predominaba una economía basada en el sector primario, aunque este no cubría todas las Seguir leyendo “Economía Española en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Desafíos” »

Decretos de Nueva Planta, Antiguo Régimen e Ilustración en España: Claves Históricas

Decretos de Nueva Planta y su Importancia en la Configuración del Nuevo Estado Borbónico

Los Decretos de Nueva Planta son disposiciones promulgadas por Felipe V entre 1711 y 1715, con las que se pone fin al sistema de gobierno establecido en tiempos de los Reyes Católicos, basado en el respeto a las tradiciones jurídicas de cada territorio de la Corona. Los Decretos de Nueva Planta contienen, en esencia, los siguientes puntos:

Historia Constitucional de México: Desde las Siete Partidas hasta la Constitución de 1824

Historia Constitucional de México

Las Siete Partidas

Las Siete Partidas fueron un cuerpo normativo redactado en Castilla en la época de Alfonso X. Estos documentos intentaban crear un código jurídico unificado en el Reino (Siete Partidas).

Ilustración, Reformas Borbónicas y Revolución Industrial: Transformaciones Clave en Europa

La Ilustración: Un Movimiento Transformador en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Sus objetivos principales fueron difundir la educación y erradicar las supersticiones de la sociedad. Se caracterizó por:

  • Valoración de la razón como herramienta principal del conocimiento.
  • Creencia en el progreso continuo de la humanidad.
  • Desarrollo del espíritu crítico.

La Ilustración en Europa

Las nuevas ideas ilustradas fueron difundidas Seguir leyendo “Ilustración, Reformas Borbónicas y Revolución Industrial: Transformaciones Clave en Europa” »