Archivo de la etiqueta: reinado

El Reinado de Isabel II (1833-1868): De la Regencia a la Revolución

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Regencia (1833-1843)

El periodo a tratar abarca desde 1833 hasta 1868. En 1833, tras la muerte de Fernando VII, según la Ley Sálica (ley de la dinastía de los Borbones que impedía que las mujeres reinaran), el trono debía ser sucedido por su hermano, Carlos María Isidro. Sin embargo, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, una ley que derogaba la Ley Sálica, lo que significaba que Isabel II era la heredera al trono. Esto provocó las llamadas Guerras Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868): De la Regencia a la Revolución” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Inestabilidad y Transformación en España

Introducción

En 1830, el nacimiento de Isabel II planteó un nuevo problema sucesorio al reinado de su padre, Fernando VII. Este problema, aunque presentado como jurídico, era en realidad político. Tras Carlos María Isidro, hermano del rey, se encontraban los partidarios del Antiguo Régimen y el absolutismo, mientras que detrás de Isabel se agrupaban los defensores del liberalismo. En 1833, con el fallecimiento de Fernando VII, Isabel, aún menor de edad, hereda el trono, siendo su madre, María Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Inestabilidad y Transformación en España” »

El Reinado de Isabel II (1843-1868): De la Regencia a la Revolución Gloriosa

La Década Moderada (1844-1854)

El general Espartero, regente desde 1840, renunció forzado por la falta de apoyo a su política y la derrota militar que le infringió el general Narváez en Torrejón de Ardoz en 1843. Espartero se exilió en Inglaterra. Los progresistas se negaban a la vuelta de María Cristina, y las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II, que contaba con apenas 13 años. Narváez se convirtió en el hombre fuerte del momento.

En la década moderada (1844-1854) Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1843-1868): De la Regencia a la Revolución Gloriosa” »

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo y Guerras Carlistas

El Reinado de Isabel II: La Oposición al Liberalismo y la Cuestión Foral

La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil

La Pragmática Sanción (1832), que anulaba la Ley Sálica por la que se impedía reinar a las mujeres, facilitaba a Isabel ser la heredera dinástica a la muerte de su padre, Fernando VII. Por lo tanto, Carlos María Isidro, su hermano, se quedaba sin derechos al trono. El 20 de junio de 1833, Isabel, con 3 años, juró como heredera, y a la muerte de Fernando VII, la Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo y Guerras Carlistas” »

Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio

Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio

Introducción

La monarquía autoritaria de los Reyes Católicos inicia el cambio a la Edad Moderna. La unión de entidades de distinta personalidad (idiomas, leyes, costumbres…) se fortaleció con la llegada de los Austrias (Habsburgo) a la corona española. A la muerte de Isabel, hereda el trono su hija Juana, casada con Felipe de Borgoña. Muerto Felipe y Juana incapacitada (por su locura), el trono pasa a su hijo Carlos I. A la muerte Seguir leyendo “Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio” »

Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Regeneracionismo en la España del Siglo XX

Reinado de Alfonso XIII: 1902-1923

El reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una profunda crisis del sistema de la Restauración. A pesar del apoyo a la monarquía, la división interna de los partidos, el debilitamiento del caciquismo y el falseamiento electoral por el voto urbano, junto con las críticas regeneracionistas, crearon un clima de inestabilidad.

La presencia de partidos obreros, republicanos y nacionalistas, el aumento de las luchas sociales, las denuncias de la educación eclesiástica, Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Regeneracionismo en la España del Siglo XX” »

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación del Liberalismo y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Reina Isabel II y el Inicio de su Reinado

Isabel II, hija de Fernando VII y María Cristina, fue nombrada reina gracias a la Ley Pragmática, que eliminó la Ley Sálica. A los 13 años fue proclamada mayor de edad. De niña era considerada de “escasa luces”. Contrajo matrimonio con Don Francisco de Asís. Durante su monarquía se consolidó el sistema liberal en España. Su reinado acabó en 1868, tras una revolución liberal que la obligó a exiliarse, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación del Liberalismo y Conflictos Políticos” »

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación del Estado Liberal y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II: Oposición al Sistema Liberal, Carlismo y la Cuestión Foral

Introducción

Entre 1833 y 1868 se presencia la transición de la Monarquía absoluta a un Estado burgués parlamentario, lo que implica el desmantelamiento del Antiguo Régimen.

Este período se divide en varias fases:

El Reinado de Alfonso XIII: Modernización y Crisis en la España del Siglo XX

PANORAMA GENERAL DE Alfonso XII

En 1902 Alfonso ya se convirtió en mayor de edad  x lo q la Regencia de su madre María Cristina termino, su reinado termino el 14 de Abril 1932 ya que dos días antes se celebraron elecciones donde gano la República, x lo que tuvo q renunciar al trono y podría volver solo si el pueblo lo quisiera. La monarquía  seguía la constitución de 1876 x lo que la soberanía se compartía entre el rey y las cortes. En 1890 con el sufragio masculino se obtuvo un papel Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Modernización y Crisis en la España del Siglo XX” »

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

El reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) estuvo marcado por la alternancia en el poder de los partidos liberales burgueses (dinásticos), no eran partidos de masas sino agrupaciones de notables encabezadas por militares.

El Partido Moderado, liderado por Narváez, defendía la soberanía compartida, un sufragio muy restringido, la confesionalidad del Estado y la limitación de los derechos individuales.

El Partido Progresista, liderado por Espartero, defendía la soberanía nacional, un sufragio Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1843-1868)” »