Archivo de la etiqueta: reinado

El reinado de Fernando VII: etapas y conflictos

El Reinado de Fernando VII: Sus etapas

Fernando VII reinó entre 1814 y 1833, en este período podemos distinguir tres etapas: el Sexenio Absolutista (1814-1820), el Trienio Liberal (1820-1823) y la Década Ominosa (1823-1833). Mientras que Fernando VII estaba prisionero en Francia, el pueblo español creó la Constitución de 1812 que acababa con el sistema del Antiguo Régimen y recortaba los poderes del rey. Fernando había abandonado España siendo rey absoluto y debía regresar como monarca Seguir leyendo “El reinado de Fernando VII: etapas y conflictos” »

El reinado de Isabel II y la Primera Guerra Carlista

El reinado de Isabel II supuso el sistema liberal y fin del A Régimen. Dos etapas: Minoría de edad. Regencias: Mª Cristina y Espartero. Reinado efectivo: Mayoría de edad. La primera Guerra Carlista (1833-1839/40) La regencia de Mª Cristina se inició con I G Carlista, origen en sucesoria de Fernando VII, publicó la Pragmática Sanción, aboliendo la Ley Sálica. Carlos Mª Isidro no reconoce a Isabel como heredera. Al morir Fernando, Mª Cristina asume la Regencia. Carlos reclama el trono Seguir leyendo “El reinado de Isabel II y la Primera Guerra Carlista” »

El Sexenio Democrático 1868-1874 en España

Revolución y Gobierno Provisional (1868-1869)

Causas

  • Económicas
  • Políticas
  • Sociales
  • Ideológicas

La Gloriosa

Gobierno Provisional

Regencia de Serrano y Prim (1869-1870)

Crisis

Reinado de Amadeo I (1870-1873)

Descontento y oposición

Primera República (1873-1874)

Establecimiento y fin

Seguir leyendo “El Sexenio Democrático 1868-1874 en España” »

El reinado efectivo de Isabel II (1843-68)

Isabel II (1843-68): El reinado efectivo.

La muerte de Fernando VII (33) dejaba a María Cristina como regente de su hija Isabel II. La sublevación carlista provocó la identificación de la monarquía isabelina con los liberales a fin de proteger el trono; provocando el paso del A.R a las bases del Estado Liberal. La retirada de Mº Cristina (40) dejaba a Espartero como regente, y tras el pronunciamiento del 43, las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel, dando inicio a un reinado condicionado Seguir leyendo “El reinado efectivo de Isabel II (1843-68)” »

El reinado de Fernando VII y la emancipación de las colonias americanas

El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas

A. El sexenio absolutista (1814-1820)

B. El trienio liberal o constitucional (1820-1823)

Inicios

Grupos políticos:

  • Liberales
  • Absolutistas

Reacción absolutista

C. La década ominosa (1823-33)

Evolución

Entre los absolutistas

El problema sucesorio

D. La emancipación de la América española

Las causas y factores

Protagonistas

Proceso, etapas

Consecuencias de la Seguir leyendo “El reinado de Fernando VII y la emancipación de las colonias americanas” »

Reinado de Isabel II: Guerra Carlista y Regencias

REINADO DE II (1833-1868):

A la muerte de Fernando VII (1833) comenzó en España un proceso de cambios políticos, sociales y econ. que terminaron con el Antiguo Régimen. Durante el reinado de Isabel II, tmb en toda Europa, se consolida en España un régimen liberal-burgués muy moderado.

PROBLEMA SUCESORIO Y LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA (1833-1840)

LA I GUERRA CARLISTA: 1830 nace la princesa Isabel. Antes de su nacimiento Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, q derogaba la Ley Sálica Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Guerra Carlista y Regencias” »

El reinado de Isabel II: Liberalismo y conflictos políticos

Durante el reinado de Isabel II, se va implantando el liberalismo con obstáculos como la división ideológica y enfrentamiento de moderados y progresistas. El reinado de Isabel II se divide en dos grandes bloques: la minoría y mayoría de edad de la reina, cada uno dividido en varias fases.

1. MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1833-1843)

1.1. REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840)

1.1.1. Carlismo y primera guerra carlista (1833-1840)

a) Causas de la guerra y orígenes del carlismo

En 1833, la muerte Seguir leyendo “El reinado de Isabel II: Liberalismo y conflictos políticos” »

La unificación de los reinos peninsulares y el inicio de la Edad Moderna

t5: Con el reinado de los Reyes Católicos, se pone fin a la Edad Media, pues se unifican los reinos peninsulares, termina la reconquista y se produce la victoria de la monarquía sobre la nobleza de Castilla. Es el inicio de la Edad Moderna, ya que se ponen las bases administrativas y políticas de un nuevo estado, la monarquía autoritaria, que será la potencia más poderosa de Europa en el siglo XVI y principios del XVII. Además, se inicia la aventura ultramarina con el descubrimiento de América. Seguir leyendo “La unificación de los reinos peninsulares y el inicio de la Edad Moderna” »