Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Política Medieval

La Conquista Musulmana y el Emirato de Al-Ándalus (711-756)

En el año 711, tropas musulmanas compuestas por seguidores de Mahoma y bereberes islamizados invadieron la Península Ibérica, aprovechando la crisis del gobierno visigodo. Los ejércitos de Muza y Tarik derrotaron al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete, y en tres años conquistaron casi toda la península. Esta rápida expansión fue favorecida por la alianza con los witizanos, opositores a Don Rodrigo. Los musulmanes fueron finalmente Seguir leyendo “De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Política Medieval” »

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Se toma como punto de inicio del reino astur-leonés la batalla de Covadonga (722). Al frente de los astures estaba Pelayo. Las luchas internas entre los musulmanes facilitaron el avance del reino y se estableció la corte en Oviedo. Con Alfonso III llegaron hasta el Duero y a comienzos del siglo X trasladaron la capital a León. Se ocupó Salamanca y Sepúlveda, tras la derrota musulmana de Simancas (939). El condado de Castilla surgió hacia el 951. Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre

Las diferencias entre el Paleolítico (hasta el 9.000 a.C.) y el Neolítico (5.000-3.000 a.C.) son muy grandes debido fundamentalmente al aumento de la población, la disminución de la caza y la evolución física, social, económica y tecnológica. La economía del Paleolítico era depredadora (caza, pesca, recolección), mientras que en el Neolítico se produce el propio alimento (agricultura y ganadería), lo cual dio lugar Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media” »

Evolución Histórica y Cultural en la Península Ibérica: Siglos IX al XV

Diversidad Cultural en la Península Ibérica

La presencia de estas tres culturas en la península durante siglos favoreció un gran intercambio cultural. En los reinos cristianos, hasta el siglo XI, los únicos centros de instrucción y de transmisión del saber eran las escuelas monacales. A partir del siglo XII, surgieron las escuelas catedralicias en las que se enseñaban teología y artes liberales. En el siglo XIII, surgen las universidades (Palencia, la primera) que añaden estudios de derecho, Seguir leyendo “Evolución Histórica y Cultural en la Península Ibérica: Siglos IX al XV” »

Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus fue clave en la Europa medieval, destacándose por su avance económico, social y cultural en un contexto europeo de ruralización. Introdujeron técnicas de regadío y cultivo como cítricos, arroz, algodón, además de fomentar la ganadería y minería de plomo, cobre, estaño, azufre y oro. La industria manufacturada incluyó textiles, cerámicas, armas y papel, con moneda de alta calidad que impulsaron el comercio en bazares y al-funduq ( Seguir leyendo “Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos” »

Formación, Expansión y Crisis de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

A. Formación de los Primeros Reinos Cristianos (Siglos VIII-IX)

Durante este periodo, Al-Ándalus mantenía la hegemonía en la Península Ibérica. Solo el norte peninsular quedó fuera del dominio islámico, formándose los primeros núcleos de resistencia, que se constituyeron en reinos y condados independientes.

Núcleo Cantábrico: Reino Asturleonés

Los musulmanes no llegaron a controlar la zona de la Cordillera Cantábrica, donde se refugiaron nobles hispanovisigodos. Pelayo derrotó a los Seguir leyendo “Formación, Expansión y Crisis de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas (711-1031)

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba

En el año 711, tropas musulmanas dirigidas por Tariq cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Entre el 711 y el 719 se incorporó al imperio islámico todo el territorio. Los musulmanes prosiguieron su avance hacia el territorio franco, donde fueron derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers. Al-Ándalus pasó a ser Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »

Evolución Territorial de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: De la Resistencia a la Consolidación

Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XV

Siglos VIII al X: Los Primeros Núcleos de Resistencia

El término “Reconquista” alude a la expansión de los reinos cristianos peninsulares sobre Al-Ándalus, aunque hoy en día es discutido, ya que los reinos cristianos no eran herederos directos de los visigodos. Entre los siglos VIII y X se configuraron, en las zonas montañosas del norte peninsular, unos núcleos de resistencia de cristianos que habían huido Seguir leyendo “Evolución Territorial de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: De la Resistencia a la Consolidación” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Edad Media (711-1492)

Bloque II: La Edad Media. Tres Culturas y un Mapa Político en Constante Cambio (711-1492)

2.1 Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, los musulmanes, aprovechando la crisis interna del reino visigodo, invadieron la Península Ibérica. Tras su victoria en la batalla de Guadalete, conquistaron el territorio en tan solo once años gracias a su superioridad militar. En el año 722, fueron derrotados por los cristianos en la batalla Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Edad Media (711-1492)” »

Evolución Política, Crisis y Expansión de los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

Los cambios socioeconómicos y la presión de los nuevos grupos sociales urbanos repercuten en un fortalecimiento de la Monarquía, que pasa a ejercer un papel de arbitraje entre nobles, clérigos y plebeyos. Alrededor del rey se creó una Corte a partir de la cual surge otra manera de gobernar y administrar: