Archivo de la etiqueta: Reinos de taifas

La Península Ibérica en la Edad Media

La Monarquía Visigoda: Las Instituciones

El primer ataque visigodo en Hispania se produjo hacia el 410. Los romanos solicitaron la ayuda de este pueblo germano con objeto de expulsar a los otros pueblos germanos. Tras conseguirlo, se instalaron en territorios del sur de la Galia (Francia) y de la Península Ibérica, creando el Reino Visigodo de Tolosa (Toulouse). En el año 507, los visigodos se vieron obligados a cruzar los Pirineos y asentarse en la península, estableciendo en ella un estado, Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media” »

Evolución Política, Económica, Social y Cultural de Al-Ándalus y la Reconquista

Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

La presencia musulmana en la Península Ibérica, desde el 711 hasta el 1492, se caracterizó por periodos de unificación y disgregación política, así como por fluctuaciones en sus fronteras. Se distinguen las siguientes etapas:

Al-Andalus: La Conquista Musulmana y el Legado Cultural en la Península Ibérica

I. La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

La conquista musulmana convirtió a la Península Ibérica en una zona de contacto entre dos grandes civilizaciones:

  1. La islámica: urbana y mercantil. Su eje se encontraba en el Próximo Oriente.
  2. La cristiana: campesina, agrario-ganadera. Su eje se extendía entre el Norte de Italia e Inglaterra.

La frontera establecida entre ambas civilizaciones fue un fenómeno característico del que destacan: su oscilación a lo largo de casi 800 años y su permeabilidad Seguir leyendo “Al-Andalus: La Conquista Musulmana y el Legado Cultural en la Península Ibérica” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media

Evolución política de Al-Ándalus

Conquista musulmana, emirato y califato de Córdoba. Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el 711, iniciando la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En apenas 3 años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, salvo las regiones montañosas de las zonas cantábrica y pirenaica.

La mayor Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media

Evolución política de al-Ándalus

Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el 711, iniciando la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En apenas 3 años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, salvo las regiones montañosas de las zonas cantábrica y pirenaica.

La mayor parte de la Península se convirtió en una provincia Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media” »

Historia de la España Musulmana: Conquista, Califato y Reconquista

1.4. El reino visigodo: Origen y organización política. Los concilios.

En el siglo V, Hispania fue invadida por pueblos germánicos (vándalos, suevos y alanos). Los visigodos entraron en la península para ayudar a Roma y, con la caída del imperio romano y del reino visigodo francés, se asentaron en la meseta central (con capital en Toledo) en 507. Los suevos ocupaban Gallaecia y los bizantinos, el litoral mediterráneo.

La homogeneización fue un proceso de unificación de Hispania realizado Seguir leyendo “Historia de la España Musulmana: Conquista, Califato y Reconquista” »

El Auge y Caída de Al-Ándalus y la Monarquía Hispánica: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de los Treinta Años

Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba

Un ejército formado por bereberes cruzó el estrecho de Gibraltar, venció a Rodrigo e inició la conquista de la Península.

La conquista terminó en el año 718, después de ocupar Toledo, el valle del Ebro y alcanzar las estribaciones de la Cordillera Cantábrica.

Al-Ándalus fue un Emirato dependiente de Damasco, gobernado en un clima de constantes tensiones. Comenzó la época de estabilidad con la llegada Seguir leyendo “El Auge y Caída de Al-Ándalus y la Monarquía Hispánica: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de los Treinta Años” »

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato, Califato y Reinos de Taifas

¡Escribe Evolución Política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba. (II)
La Rápida invasión y conquista musulmana de la Península (711-714) dio inicio al Emirato
DEPENDIENTE de Damasco (711-755): Periodo de inestabilidad fruto del Continuo cambio de gobernantes con dos límites en la expansión (cordillera Cantábrica, batalla de Covagonda 722 y Pirineos, batalla de Poitiers 732). Emirato INDEPENDIENTE de Córdoba (755-929) es el periodo de consolidación del Estado musulmán Seguir leyendo “Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato, Califato y Reinos de Taifas” »

Historia de Al-Andalus y la Reconquista en la Península Ibérica

Al-Andalus: La Presencia Musulmana en la Península Ibérica (711-1492)

Se conoce como Al-Andalus al territorio de la Península Ibérica que estuvo bajo control musulmán desde el año 711 hasta 1492, así como al periodo histórico que abarca. Tras la invasión del 711, los musulmanes conquistaron en apenas ocho años la mayor parte de la Península, exceptuando algunas zonas de difícil acceso en el norte.

Etapas de la España Musulmana

En la España musulmana se pueden distinguir tres etapas históricas: Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus y la Reconquista en la Península Ibérica” »

Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos

Formación de la Corona de Aragón

El proceso histórico que dio lugar a la formación de la Corona de Aragón se inició tras la muerte de Alfonso I el Batallador (1104-1134). Los nobles aragoneses proclamaron rey a su hermano Ramiro I, mientras que los nobles navarros eligieron a García Ramírez, lo que determinó la separación del Reino de Navarra. Ramiro I casó a su hija Petronila con Ramón Berenguer, conde de Barcelona. Esta unión dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón. Alfonso Seguir leyendo “Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos” »