Archivo de la etiqueta: República de weimar

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso del Fascismo

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

EEUU salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial.

Además, las pérdidas humanas resultaron pequeñas en comparación con el resto de países beligerantes. Al terminar la guerra, EEUU se había convertido en la primera potencia económica mundial. Su producción agrícola era muy elevada y la industrial también.
Muchos países de Europa estaban endeudados con EEUU como consecuencia de los préstamos de guerra. La guerra empobreció a los países europeos. Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso del Fascismo” »

La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos

Contexto Histórico

República de Weimar (1919-1933)

Régimen impuesto en Alemania tras la Primera Guerra Mundial (1919), hasta la entrada de Hitler al poder en 1933.

Sociedad de Naciones

Organismo creado tras la Primera Guerra Mundial para garantizar la paz y evitar conflictos como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, objetivo que no se consiguió.

Tratado de Locarno (1925)

Mejoró las relaciones entre las naciones europeas occidentales.

Crisis Económica y Social

Superproducción

Originada Seguir leyendo “La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos” »

Causas y Consecuencias del Crac Bursátil de 1929 y la Segunda Guerra Mundial

1. El gran crac bursátil de 1929

Causas del hundimiento de la bolsa:

  • La sobreprotección: ya que la producción creció más rápidamente que la demanda y las fábricas producían más de lo que podían vender. La acumulación de stocks hizo bajar los precios y muchas empresas quebraron.
  • La especulación bursátil: durante los años de prosperidad económica, muchos americanos invirtieron en bolsa. El aumento de la demanda de acciones subió su precio y generó grandes expectativas de ganancias que Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Crac Bursátil de 1929 y la Segunda Guerra Mundial” »

Características y Consecuencias de la Rusia Zarista y el Nazismo

Características de la Rusia zarista

Era un país sin infraestructuras industriales. Era básicamente rural. Su principal actividad económica era la agricultura. La población era de campesinos sometidos al feudalismo. Existía un gobierno despótico.

¿Por qué cayó el zarismo?

Porque estalló una revolución en San Petersburgo. El poder pasó a un gobierno provisional dirigido por Kerensky y apoyado por el parlamento. Y esto inició una serie de reformas.

Objetivos del gobierno provisional y bolchevique

Gobierno Seguir leyendo “Características y Consecuencias de la Rusia Zarista y el Nazismo” »

La República de Weimar y el Ascenso del Nazismo

Los Primeros Años de la República de Weimar

¿A qué problemas tuvo que enfrentarse la república en Berlín tras la abdicación del káiser Guillermo II? ¿Qué ataque sufrió la República de Weimar a partir de 1919?

Tuvo que hacer frente a la firma del armisticio con los aliados, a los intentos insurreccionales de la izquierda radical (espartaquistas) y de la derecha nacionalista (Freikorps), y a los graves problemas económicos y políticos de la posguerra.

¿Qué características de la República Seguir leyendo “La República de Weimar y el Ascenso del Nazismo” »

La Evolución Política de Alemania: Del Fin de la Primera Guerra Mundial al Ascenso del Nazismo

La Evolución Política de Alemania

La República de Weimar

En 1918, tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, nació la República de Weimar. El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) encabezó el gobierno, pero enfrentó desafíos como:

Ascenso del fascismo y nazismo en Europa

DUCE

Es el creador del fascismo y líder político de Italia. Benito Mussolini.

ESPACIO VITAL

Policía secreta del estado Alemán. Estaba subordinada a la SS.

FASCISMO

Su creador fue Mussolini. Fue después de la 1ª Guerra Mundial. Es una idea política en la cual no existe la tolerancia a supuestas razas inferiores, el nacionalismo es exagerado, etc.

FURHER

Jefe de estado Alemán en su época totalitaria y fascista. Adolf Hitler.

GESTAPO

Policía secreta oficial de la Alemania Nazi, dirigida desde 1936 Seguir leyendo “Ascenso del fascismo y nazismo en Europa” »

Crisis de las democracias occidentales

TEMA 9 Democr. Y totalita. (19-39)


1. Democracias y Dictaduras

1.1 Auge y crisis de la democracia

Los tratados de paz que pusieron fin a la I G.M dieron lugar a la aparición de nuevos estados en Europa. En la mayoría de ellos se establecieron gobiernos parlamentarios, con lo cual la democracia se convirtió en el régimen mayoritario.

Los sistemas democráticos reconocieron los derechos individuales (de opinión, manifestación, creencias, movimiento etc), las elecciones libres, la igualdad ante la Seguir leyendo “Crisis de las democracias occidentales” »