Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
EEUU salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial.
EEUU salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial.
Régimen impuesto en Alemania tras la Primera Guerra Mundial (1919), hasta la entrada de Hitler al poder en 1933.
Organismo creado tras la Primera Guerra Mundial para garantizar la paz y evitar conflictos como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, objetivo que no se consiguió.
Mejoró las relaciones entre las naciones europeas occidentales.
Originada Seguir leyendo “La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos” »
Era un país sin infraestructuras industriales. Era básicamente rural. Su principal actividad económica era la agricultura. La población era de campesinos sometidos al feudalismo. Existía un gobierno despótico.
Porque estalló una revolución en San Petersburgo. El poder pasó a un gobierno provisional dirigido por Kerensky y apoyado por el parlamento. Y esto inició una serie de reformas.
Tuvo que hacer frente a la firma del armisticio con los aliados, a los intentos insurreccionales de la izquierda radical (espartaquistas) y de la derecha nacionalista (Freikorps), y a los graves problemas económicos y políticos de la posguerra.
En 1918, tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, nació la República de Weimar. El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) encabezó el gobierno, pero enfrentó desafíos como:
Es el creador del fascismo y líder político de Italia. Benito Mussolini.
Policía secreta del estado Alemán. Estaba subordinada a la SS.
Su creador fue Mussolini. Fue después de la 1ª Guerra Mundial. Es una idea política en la cual no existe la tolerancia a supuestas razas inferiores, el nacionalismo es exagerado, etc.
Jefe de estado Alemán en su época totalitaria y fascista. Adolf Hitler.
Policía secreta oficial de la Alemania Nazi, dirigida desde 1936 Seguir leyendo “Ascenso del fascismo y nazismo en Europa” »
Los tratados de paz que pusieron fin a la I G.M dieron lugar a la aparición de nuevos estados en Europa. En la mayoría de ellos se establecieron gobiernos parlamentarios, con lo cual la democracia se convirtió en el régimen mayoritario.
Los sistemas democráticos reconocieron los derechos individuales (de opinión, manifestación, creencias, movimiento etc), las elecciones libres, la igualdad ante la Seguir leyendo “Crisis de las democracias occidentales” »