Archivo de la etiqueta: Restauración Europea

El Conflicto Ideológico: Restauración, Liberalismo y el Despertar de las Naciones (1815-1848)

La Restauración en Europa: El Retorno del Absolutismo

Los monarcas vencedores de Napoleón mostraron su decisión de restaurar las monarquías tradicionales e impedir la expansión de las ideas liberales. Se volvía al Antiguo Régimen (AR) y a la defensa de los intereses de los monarcas por encima de los intereses nacionales.

Principios Fundamentales de la Restauración

  1. Vuelta al Absolutismo: Se impone el principio monárquico y se rechaza la soberanía nacional.
  2. Derecho de Intervención: Intervención Seguir leyendo “El Conflicto Ideológico: Restauración, Liberalismo y el Despertar de las Naciones (1815-1848)” »

La Restauración Europea y las Oleadas Revolucionarias (1815-1848): Un Recorrido Histórico

La Edad de la Revolución (1780-1848)

Restauración y Revolución (1815-1848)

Las guerras contra la Francia revolucionaria y Napoleón duraron más de 25 años en Europa. No fue hasta la Primera Guerra Mundial (un siglo más tarde) que Europa experimentó otro conflicto de tal magnitud.

1. La Restauración: El Congreso de Viena (1815)

1.1. El Congreso de Viena (1815)

El Congreso de Viena fue una conferencia internacional entre los países que derrotaron a Napoleón, con el objetivo de redibujar las fronteras Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Oleadas Revolucionarias (1815-1848): Un Recorrido Histórico” »

Revoluciones de 1848 y la Restauración: Conceptos Fundamentales y Acontecimientos Históricos

Conceptos Clave de la Época

  • Carta Otorgada: El rey conserva todos sus poderes, pero los cede por gracia real.
  • Nacionalismo: Consecuencia de pertenecer a una comunidad con unos signos culturales identificados en un espacio concreto.
  • Sufragio Censitario: Cuando votan los ciudadanos que tienen un determinado nivel de renta.
  • Lamartine: Presidente de la República en la Revolución de 1848 en Francia.
  • Carlos X: Rey francés que quiere volver al absolutismo.
  • Luis Felipe de Orleans: Rey francés elegido tras Seguir leyendo “Revoluciones de 1848 y la Restauración: Conceptos Fundamentales y Acontecimientos Históricos” »

Restauración Europea y Emancipación Americana: Un Recorrido Histórico del Siglo XIX

Restauración y Revolución en Europa: El Período Post-Napoleónico

Tras la derrota de **Napoleón** se restauraron las viejas **monarquías**. Por eso, denominamos **Restauración** al período inmediatamente posterior a la derrota de **Napoleón**. El sistema de la Restauración se diseñó en el **Congreso de Viena** (1814-1815), con el objetivo de restablecer el equilibrio entre potencias europeas. La figura clave fue el canciller austriaco **Metternich**. Se diseñó un nuevo mapa político Seguir leyendo “Restauración Europea y Emancipación Americana: Un Recorrido Histórico del Siglo XIX” »

Historia de las Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX

La Independencia de Estados Unidos

La represión de las autoridades británicas condujo a la Guerra de Independencia (1775-1783). Los representantes de las trece colonias aprobaron la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776. Los británicos fueron derrotados en Yorktown, y por la Paz de Versalles (1783) reconocieron la independencia de las colonias americanas. Nacían así los Estados Unidos de América.

La Revolución Política y el Nuevo Estado

La Revolución Americana demostraba así Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX” »

Revoluciones y Restauración: Transformaciones Políticas en el Siglo XIX

Conceptos Históricos Clave

  • Congreso de Viena: Fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca (1814-1815) con el fin de restablecer el equilibrio entre las potencias europeas.
  • Liberalismo: Lucha por liberarse de la ocupación francesa e ideas revolucionarias sobre la soberanía nacional y los derechos del hombre.
  • Nacionalismo Unificador: Pretendía unir en un solo Estado-nación territorios que eran independientes o estaban bajo el dominio de otro Estado.
  • Restauración: Tras la derrota Seguir leyendo “Revoluciones y Restauración: Transformaciones Políticas en el Siglo XIX” »

Conceptos y Figuras Clave de la Europa del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Unificaciones

Vocabulario Histórico del Siglo XIX

La Europa de la Restauración y los Ciclos Revolucionarios

Carta Otorgada:
Documento por el cual el rey se comprometía a gobernar a sus súbditos de una forma determinada. Suponía de hecho una constitución para el Estado, si bien en lugar de ser elaborada por una asamblea, surgía del poder absolutista anterior, el del monarca. Por lo general, las cartas otorgadas eran muy restrictivas en cuanto a derechos y representatividad. Naturalmente, no reconocen el principio Seguir leyendo “Conceptos y Figuras Clave de la Europa del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Unificaciones” »

Europa en el Siglo XIX: Revoluciones Liberales, Impacto Napoleónico y el Despertar Nacionalista

Las Revoluciones Liberales en el Siglo XIX

La Expansión de las Ideas Revolucionarias Durante el Periodo Napoleónico

Napoleón Bonaparte fue un militar que consiguió prestigio y poder político durante la Convención, el Directorio y el Consulado. En su etapa como primer cónsul, consiguió consolidar las conquistas de la Revolución, al lograr la pacificación del país y llevar a cabo numerosas reformas.

La pacificación del país la logró eliminando la oposición radical, permitiendo el regreso Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Revoluciones Liberales, Impacto Napoleónico y el Despertar Nacionalista” »

Liberalismo, Revoluciones y la Era de las Unificaciones Nacionales

1. El Liberalismo y las Revoluciones Liberales

1.1. El Liberalismo, un Nuevo Sistema Político

El liberalismo es una corriente ideológica a la vez que una doctrina política y económica surgida a partir de las ideas de pensadores como el inglés John Locke (siglo XVII) o los ilustrados franceses del siglo XVIII. El liberalismo concibe la sociedad como un conjunto de seres libres (ciudadanos) que gozan de unos derechos y unas libertades fundamentales que el Estado debe garantizar.

El sistema político Seguir leyendo “Liberalismo, Revoluciones y la Era de las Unificaciones Nacionales” »

La Era de las Revoluciones: De la Revolución Francesa a las Unificaciones Nacionales

La Revolución Francesa

Causas

  • Tercer Estado: Pagan impuestos, realizan trabajos, no tienen derechos. Malviven debido a la crisis de subsistencia. Protestas.
  • Ejemplo de la independencia de EEUU y los principios ilustrados.
  • 1788: El Estado está endeudado.
  • Rey: Propone que los privilegiados paguen impuestos.
  • Convocatoria de los Estados Generales (5/5/89) para realizar una reforma fiscal.
  • Intervención del pueblo: Toma de la Bastilla (14-7-1789).
  • Comienza la revolución.

Etapas

Monarquía Constitucional