Archivo de la etiqueta: Revolución de 1868

Sexenio Revolucionario: Orígenes, Desarrollo y Fracaso de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Intento Frustrado de Democracia en España

El Sexenio Revolucionario comienza con la revolución de 1868, cuyo objetivo era poner fin al régimen moderado de 1845 y establecer en España una democracia basada en el sufragio general masculino. Se abordaron novedosas fórmulas políticas y sociales más allá del liberalismo para integrar a las masas populares en el nuevo Estado nacional.

1. La «Gloriosa» Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

La Revolución de 1868 y la Primera República Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de 1868 y la Constitución Democrática

La revolución se produjo en septiembre de 1868 al grito de «¡Viva España con honra!» y triunfó sin apenas derramamiento de sangre, formándose juntas revolucionarias en muchos puntos del país. Jefes militares, como Prim, Serrano, Topete, se pusieron al frente de este movimiento insurreccional. El ejército leal a la reina fue derrotado en Alcolea del Pinar, e Isabel II, que estaba veraneando en Lequeitio (Bizkaia), se encontró sin apoyos Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y la Primera República Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

La Revolución de 1868: Fin del Reinado de Isabel II y el Intento Democrático

Contexto de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como «La Gloriosa», fue un pronunciamiento militar que tuvo lugar en España y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período conocido como Sexenio Democrático.

Contexto Internacional

El levantamiento se enmarca en una época de profundas transformaciones a nivel mundial:

Sexenio Revolucionario: Causas, Desarrollo y Fin de la Revolución de 1868

Sexenio Revolucionario: Revolución de 1868

Las causas de la Revolución de 1868 fueron una gran crisis económica (financiera, agraria e industrial) a la que se sumó el deterioro del sistema político. La crisis financiera surgió cuando la baja rentabilidad provocó la quiebra de bancos y empresas. La crisis agraria, por la sequía y las malas cosechas, provocó carestía y hambre. La crisis industrial se debió al hundimiento de la industria textil debido a la subida del precio del algodón. Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: Causas, Desarrollo y Fin de la Revolución de 1868” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de un Ideal Democrático

Introducción

El 18 de septiembre de 1868, la flota destinada en Cádiz al mando del almirante Topete inicia un pronunciamiento, de acuerdo con los generales Prim y Serrano, al grito de “¡Viva España con honra!”. Este hecho fue el resultado de la alianza entre progresistas y unionistas y contaba con la aprobación de los demócratas, y va dirigido no solo contra el gobierno, sino también contra la Reina. A Cádiz siguió el pronunciamiento de otras muchas guarniciones militares, dando lugar Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de un Ideal Democrático” »

La Constitución de 1869 y la Primera República Española: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Constitución de 1869: Un Pilar del Liberalismo Español

Las Cortes elaboraron la Constitución de 1869, un texto claramente liberal y democrático. En ella se reconocían amplias libertades en comparación con otras constituciones europeas de la misma época. Sus principios fundamentales eran los siguientes:

Revolución de 1868 y Constitución de 1869: Orígenes y Legado

La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», marcó un punto de inflexión en la historia de España. A continuación, se detallan las medidas iniciales adoptadas tras el derrocamiento de Isabel II y el proceso que condujo a la elaboración de la Constitución de 1869.

Primeras Medidas del Gobierno Provisional

Revolución de 1868 y Sexenio Democrático: Constitución, Economía y Conflictos

La Revolución de Septiembre de 1868

En septiembre de 1868, Topete protagonizó un alzamiento militar contra el gobierno de Isabel II. Prim y Serrano se reunieron con los sublevados y rápidamente consiguieron el apoyo de la población gaditana, tras la publicación de un manifiesto en el que se pedía a los ciudadanos que acudiesen a las armas para defender la libertad, el orden y la honradez.

El gobierno de la reina Isabel II se aprestó a defender el trono con las armas. Envió un ejército para Seguir leyendo “Revolución de 1868 y Sexenio Democrático: Constitución, Economía y Conflictos” »

De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República

La Revolución de 1868

Desde 1864, los progresistas, dirigidos por el general Prim, comienzan a organizar pronunciamientos. Los progresistas nunca van a poder gobernar libremente mientras esté Isabel II. Se alían con los demócratas y firman un acuerdo, el Pacto de Ostende, según el cual deben derribar a Isabel II y el futuro régimen lo decidirá una asamblea constituyente elegida por sufragio universal. Seguir leyendo “De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: El Sexenio Democrático” »

Análisis de la Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático

La Revolución de 1868: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas de la Revolución

Económicas:

  • Crisis financiera: Originada por la crisis de los ferrocarriles. La baja rentabilidad de las redes ferroviarias llevó a la caída del valor de las acciones y a la exigencia de subvenciones al gobierno, que no podía afrontar la deuda pública.
  • Crisis industrial: Especialmente en Cataluña, la Guerra de Secesión Americana elevó los precios del algodón, provocando una escasez y una disminución en la Seguir leyendo “Análisis de la Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático” »