Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

La era de las Revoluciones: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa y unificaciones de Italia y Alemania

TEMA 4: La era de las Revoluciones

1. La era de las Revoluciones:

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América y pusieron los cimientos del mundo contemporáneo:

El impacto de la Revolución Francesa en España: Guerra de la Independencia y sus consecuencias

El impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788 sube al trono Carlos IV, España seguía presentando instituciones del Antiguo Régimen. Entró así en la crisis de la vieja sociedad y se abrió la posibilidad de un intento de revolución liberal en España. La crisis tuvo un momento culminante en 1808. Comenzó una terrible guerra con dos dimensiones: guerra civil enfrentó a los defensores de los Borbones frente a los afrancesados que apoyaban a José I Bonaparte, y una guerra internacional, Seguir leyendo “El impacto de la Revolución Francesa en España: Guerra de la Independencia y sus consecuencias” »

Causas y etapas de la Revolución en Francia

Causas del inicio de la revolución en Francia:

  • Causas profundas:
    • Nueva ideología: el desarrollo de la ilustración supuso una nueva forma de pensamiento que pone en duda las ideas tradicionales basadas en la fe, tradición o costumbre. Estas ideas llevarán a criticar el poder absoluto de los monarcas.
    • Nuevas formas de Difusión Cultural: se recurre a medios nuevos como las conferencias, mitines o a medios escritos como periódicos y libros. Se critica a la Iglesia y también al Estado.
    • Nuevos Planteamientos Seguir leyendo “Causas y etapas de la Revolución en Francia” »

La Ilustración y la Revolución Francesa

Antiguo régimen: estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Sus rasgos son: gobierno de monarquía absoluta, una sociedad dividida en estamentos y un sistema económico agrario.Monarquía absoluta: forma de gobierno de la mayoría de los estados del antiguo régimen, se consideraba que los monarcas recibían su legitimidad de Dios.Siglo de las Luces: s.XVIII (época de la Ilustración). Este siglo se conoce con este nombre porque una explicación Seguir leyendo “La Ilustración y la Revolución Francesa” »

El Antiguo Régimen: Sociedad, Política y Transformaciones en el Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

La situación anterior a la Revolución Francesa. Características:

  • Sistema político absolutista
  • Economía agraria
  • Sociedad estamental (privilegiados)
  • Influencia religiosa
  • Cultura, educación y arte

Entre los siglos XV y XVIII se experimentaron cambios.

La Ilustración

Siglo XVIII, hubo cambios en Francia. Ideas:

La Doctrina de la Soberanía y el Absolutismo en la Monarquía

LA DOCT D LA Soberanía


La monarquía absoluta encontrara su base doctrinaria En la doctrina d la soberanía.
Absolutismo etimológicamente es No sujeto a Leyes,el soberano como titular d la soberanía no esta sujeto a la leyni obligado x ella, asimismo es la 1era manifestación d territorium clausum, dentro dl cual el monsrca al sr Soberano c coloca x encima dl derecho q el mismo crea de allí el despotismo Ilustrado, de esta manera el edo absoluto encuentra 1 fundamentación Jurídico-política, Seguir leyendo “La Doctrina de la Soberanía y el Absolutismo en la Monarquía” »

La Revolución Francesa y sus transformaciones en Europa

La Revolución Francesa en 1789 abre un proceso de transformaciones en Europa que supusieron el fin del Antiguo Régimen. Las ideas revolucionarias que extendieron por el continente los ejércitos napoleónicos cuajaron a lo largo del siglo XIX pese a que la derrota de Napoleón supuso la restauración momentánea del Antiguo Régimen. Nuevas oleadas revolucionarias en 1820, 1830 y 1848 terminaron por derrocar el absolutismo e implantaron sistemas políticos liberales. Además, el reconocimiento Seguir leyendo “La Revolución Francesa y sus transformaciones en Europa” »

Impacto de la revolución francesa en América

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:


CONDICIONES:


Cambios en la forma de trabajo: del trabajo artesanal, paso al trabajo industrial


Nuevas fuentes de energía y nuevos instrumentos que facilitaron” en las actividades industriales


.Consolidación de un sector particular: la BurguésÍA (clase social propietaria de capital) que va a llevar adelante la actividad industrial.

Apoyo del gobierno hacia la nueva actividad gracias al liberalismo


Capacidad de distribución de las nuevas producciones en todo el mundo



CarácterÍSTICAS: Seguir leyendo “Impacto de la revolución francesa en América” »

Países influenciados por la revolución francesa

La revolución francesa


( S-XVIII) las  causas fueron:

Sociales:


descontento popular, la burguésía  se sentía marginada social y políticamente y querían igualdad ante la ley y los impuestos. El tercer estado estaba marginado y soportaba todas las cargas económicas.

Económicas:


la mayoría de los campesinos no eran propietarios de las tierras que trabajaban y sus cosechas solo servían para pagar impuestos y cargas señoriales.  En las ciudades los precios aumentaban y los salarios no daban Seguir leyendo “Países influenciados por la revolución francesa” »

Sistema político del Siglo XVII

Tema uno

Absolutismo:


forma de gobierno propia de la Edad Moderna por la cual el rey ostentaba todo el poder: hacía las leyes, era el principio de toda justicia –aunque delegaba en tribunales-, era la máxima autoridad administrativa, decidía sobre los gastos, y los impuestos se recaudaban en su nombre. Su condición de soberano absoluto era justificada por las teorías que lo consideraban la encarnación del Estado, así como por la voluntad divina.

Antiguo Régimen:


sistema político, económico Seguir leyendo “Sistema político del Siglo XVII” »