Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Evolución del Crecimiento Económico: Fases Clave y Factores Determinantes

El Crecimiento Económico desde la Perspectiva de la Historia

Para que se produzca crecimiento económico hay que tener en cuenta a las instituciones: estado, mercado, empresa y derechos de propiedad.

Y esto opera igual para el cambio tecnológico: patentes.

Las Grandes Fases del Crecimiento Económico

Hay cuatro grandes etapas del crecimiento económico contemporáneo que se produce desde la Primera Revolución Industrial:

1. Fines del siglo XVIII – 1873: Primeras Etapas de la Industrialización

Las Seguir leyendo “Evolución del Crecimiento Económico: Fases Clave y Factores Determinantes” »

Orígenes y Evolución de la Revolución Industrial

Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Artesanía vs. Industria

Artesanía:

  • La unidad de producción es el taller.
  • Máquinas movidas por energías tradicionales: viento, animales, etc.
  • El artesano es el dueño de los medios de producción.
  • El artesano realiza todo el producto, desde el principio hasta el final.
  • Todos los productos son distintos.
  • Producción destinada a un mercado cercano: el productor conoce al consumidor.
  • No se aplica la publicidad.
  • No se aplican los adelantos de la Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Revolución Industrial” »

El Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad Inglesa: Auge del Proletariado y Transformación Urbana

El Nacimiento de la Clase Media y la Revolución Industrial

Friedrich Engels describe cómo la clase media surgió con la invención de la máquina de vapor aplicada a la industria del algodón en Inglaterra. Antes de la Revolución Industrial, el tejido se realizaba en los hogares: las mujeres hilaban y los hombres tejían. Las familias vivían del campo, pero obtenían ingresos adicionales a través de este medio, gracias a un mercado interno que demandaba telas, siendo este su único mercado.

Condiciones Seguir leyendo “El Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad Inglesa: Auge del Proletariado y Transformación Urbana” »

La Era de la Ilustración y las Revoluciones: Un Recorrido Histórico

El Siglo de la Información: La Ilustración

El siglo XVIII se conoce como el siglo de la información. Los pensadores de la época (ilustrados) tuvieron confianza en la luz que aportarían al progreso de la humanidad.

Los ilustrados, que eran llamados filósofos, eran partidarios de ideas nuevas. Y crearon un movimiento cultural llamado Ilustración, que criticó las costumbres tradicionales y los privilegios de los nobles y el clero. La Ilustración se basó en el progreso y la razón.

El país donde Seguir leyendo “La Era de la Ilustración y las Revoluciones: Un Recorrido Histórico” »

Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Modelo de Expansión Acelerada

El Espectacular Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX

Estados Unidos fue en el siglo XIX el ejemplo más espectacular de un rápido crecimiento económico nacional.

Consolidación como Estado Independiente y Expansión Territorial

En primer lugar, Estados Unidos se constituyó como estado independiente en 1776, tras la Declaración de Derechos y la victoria en la Guerra de la Independencia, y formó un gobierno federal democrático en 1789. A partir de ese momento, la población Seguir leyendo “Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Modelo de Expansión Acelerada” »

Transformaciones Urbanas y Arquitectónicas en la Segunda Mitad del Siglo XIX

El Panorama Artístico en la Segunda Mitad del Siglo XIX: El Urbanismo

Los efectos políticos de la Revolución Francesa de 1789, unidos a los efectos sociales y económicos de la Revolución Industrial, supusieron el fin de la sociedad estamental y el nacimiento de una sociedad de clases, y, sobre todo, la aparición de una conciencia de clase. Este hecho, unido a los cambios demográficos propios de esta centuria (aumento de población), éxodo rural y hacinamiento en torno a las áreas industriales, Seguir leyendo “Transformaciones Urbanas y Arquitectónicas en la Segunda Mitad del Siglo XIX” »

Transformaciones del Siglo XIX: Independencia, Industrialización y Migraciones

La Segunda Fase de la Independencia Americana (1817-1824)

La restauración absolutista de Fernando VII fue inaceptable para las colonias. El movimiento independentista se inició en Argentina, liderado por el general San Martín, proclamándose la independencia en el Congreso de Tucumán (1816). San Martín cruzó los Andes y logró la victoria de Chacabuco, consolidando la independencia de Chile (1818).

En el norte, Simón Bolívar lideró la independencia de Colombia (1819) y proclamó en Angostura Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX: Independencia, Industrialización y Migraciones” »

Eventos Históricos Clave: Revolución Francesa, Industrial y Guerras Mundiales

La Revolución Francesa

  1. ¿Causas que originaron la Revolución Francesa?
    La forma de actuar de los gobernantes absolutistas, el despotismo ilustrado y la falta de carácter de Luis XVI.
  2. ¿Quiénes integraban las clases privilegiadas?
    El clero y la nobleza.
  3. ¿Cómo se llamaba el grupo político de tendencia republicana?
    Jacobinos.

La Revolución Industrial

  1. ¿A qué se llamaba la Revolución Industrial?
    A los cambios que se originaron en el aspecto económico y social a finales del siglo XVIII, y al uso de Seguir leyendo “Eventos Históricos Clave: Revolución Francesa, Industrial y Guerras Mundiales” »

Eventos Históricos Clave: Capitalismo, Revolución Industrial, Guerras Mundiales y Peronismo

El Capitalismo y su Impacto en la Sociedad

El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden Seguir leyendo “Eventos Históricos Clave: Capitalismo, Revolución Industrial, Guerras Mundiales y Peronismo” »

Transformaciones Demográficas y Económicas en la Revolución Industrial Británica

1. Revolución Demográfica

La revolución demográfica se refiere a una serie de cambios radicales en la población que permitieron un crecimiento rápido y sostenido hacia 1750. Este crecimiento fue debido al aumento de la producción de alimentos, que permitió la desaparición de hambrunas e hizo a la población más resistente frente a enfermedades y epidemias. También se debió a la mejora de la medicina e higiene. Se produce en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, aunque también Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas y Económicas en la Revolución Industrial Británica” »