Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

Historia del Siglo XX: Revoluciones, Totalitarismos y Crisis Económica Global

El Imperio Ruso Zarista a principios del siglo XX

A principios del siglo XX, el imperio zarista era una gran potencia que se extendía por veintidós millones de kilómetros cuadrados a lo largo de Europa y Asia y contaba con ciento setenta millones de habitantes. Aunque los campesinos analfabetos seguían siendo la mayoría de la población del imperio, la inversión extranjera propició una intensa industrialización en unos pocos núcleos industriales. El sistema político seguía, sin embargo, Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Revoluciones, Totalitarismos y Crisis Económica Global” »

Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

El Escenario Europeo Antes y Después de la Primera Guerra Mundial

El mapa europeo antes de la Primera Guerra Mundial contaba con gobiernos especialmente constitucionales y parlamentarios. Francia y Gran Bretaña avanzaban decididamente hacia sistemas democratizadores mediante la ampliación del derecho al voto y la imposición de leyes sociales. Alemania, a pesar de ser un régimen constitucional, veía al káiser gobernar de forma autoritaria, con un lento avance de la democratización debido al Seguir leyendo “Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

Vocabulario Histórico del Siglo XX: Eventos y Movimientos Cruciales

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

Bolchevique: Partido marxista radical, fue dirigido por Lenin. Tomó el poder en la Revolución de Octubre de 1917, constituyendo más tarde el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Sus partidarios defendían la revolución para instaurar la dictadura del proletariado.

Gobierno autocrático: Vocabulario libro de texto.

Planes quinquenales: Vocabulario libro de texto.

Soviets: Vocabulario libro de texto.

Tratado de Brest-Litovsk: Tratado de paz Seguir leyendo “Vocabulario Histórico del Siglo XX: Eventos y Movimientos Cruciales” »

Historia del Siglo XX: Conflictos Globales, Revoluciones y Regímenes Totalitarios

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas del Conflicto

La Formación de Bloques de Alianzas

El sistema de alianzas internacionales promovido por Alemania concluyó con la firma de la Triple Alianza (1882) entre Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia. Francia y Rusia, y Francia firmó con Gran Bretaña la Entente Cordiale en 1904. Estas alianzas, para contener a Alemania, llevaron a la creación de la Triple Entente.

Los Enfrentamientos Imperialistas

La Primera Crisis Marroquí estableció un Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Conflictos Globales, Revoluciones y Regímenes Totalitarios” »

Rusia Zarista: Contexto Pre-Gran Guerra y Orígenes de la Revolución

La Rusia Zarista en Vísperas de la Gran Guerra

La economía de ese inmenso y complejo imperio se sustentaba, básicamente, en una agricultura muy poco productiva. Sin embargo, la economía rusa también iniciaba un intenso proceso de **industrialización** promovido por el Estado, gracias a la colaboración del capital británico y francés.

El resultado fue la existencia de un sector industrial muy concentrado en algunas ciudades. En torno a estas grandes urbes, había florecido una pequeña y mediana Seguir leyendo “Rusia Zarista: Contexto Pre-Gran Guerra y Orígenes de la Revolución” »

Eventos Clave del Siglo XX: Versalles, Ascenso de EE. UU. y Revolución Rusa

El Tratado de Versalles: Fin de la Primera Guerra Mundial

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los acontecimientos que habían desencadenado la guerra. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.

De las muchas disposiciones del Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: Versalles, Ascenso de EE. UU. y Revolución Rusa” »

Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión Económica

1.0 La Revolución Rusa y el Gobierno Soviético

1.1 Los Inicios de la Revolución (1917-1921)

  • A principios del siglo XX, Rusia era un enorme imperio:
    • Se extendía desde los mares Báltico y Negro, y desde la frontera polaca hasta el océano Pacífico.
    • Gobernada por los zares de la dinastía Romanov.
    • Su sistema era similar al Antiguo Régimen Europeo, caracterizado por el absolutismo.
  • Existía un profundo malestar tanto en lo político, debido al autoritarismo, como en lo económico, por la agricultura Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión Económica” »

Conceptos Clave y Eventos Fundamentales del Siglo XX: Totalitarismos y Revolución Rusa

Glosario de Conceptos Históricos Clave

Zar: Nombre que recibían los emperadores en la antigua Rusia. Mantenían un régimen de poder autocrático, de carácter absolutista, sin división de poderes.

Autocracia: Sistema político en el que todos los poderes residen en una única persona.

Bolcheviques: Nombre que recibió una parte del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, partidarios de una revolución social y dirigido por Lenin.

Soviets: Nombre que recibe el consejo o comité de dirección de industrias Seguir leyendo “Conceptos Clave y Eventos Fundamentales del Siglo XX: Totalitarismos y Revolución Rusa” »

Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: De la Gran Guerra al Nacimiento de la URSS

La Belle Époque: Un Preludio a la Gran Guerra

Los primeros años del siglo XX fueron para los europeos años prósperos y pacíficos. Sin embargo, esta prosperidad también condujo a una creciente competencia entre potencias y a tensiones internacionales. Esta situación dio origen a lo que se conoció como la «Paz Armada», un periodo de aparente calma internacional caracterizado por el establecimiento de alianzas militares entre países y un intenso impulso a la carrera armamentística, en previsión Seguir leyendo “Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: De la Gran Guerra al Nacimiento de la URSS” »

Grandes Transformaciones del Siglo XX: Imperialismo, Conflictos Mundiales y Crisis Económica

Los Enfrentamientos entre Potencias Coloniales

La situación en África impulsó la convocatoria de la **Conferencia de Berlín**. En ella se repartieron el territorio; aun así, Francia e Inglaterra chocaron en **Fachoda**. Otro incidente fueron los **conflictos anglo-bóeres**, donde se enfrentaron los británicos con los holandeses en Sudáfrica. La noticia de que había oro impulsó a los británicos a invadir esas repúblicas. Asimismo, el continente asiático fue ocupado por potencias europeas Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XX: Imperialismo, Conflictos Mundiales y Crisis Económica” »