Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

La Revolución Rusa (1905-1921) y el Auge Económico de los Años Veinte

El Imperio Ruso a principios del siglo XX

A. Un Imperio Autocrático

A comienzos del siglo XX, el Imperio de los Zares era un inmenso territorio donde aún pervivía el absolutismo monárquico. Políticamente, el Zarismo era una autocracia, es decir, el Zar tenía un poder absoluto, gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna Constitución ni respondía ante un Parlamento. Una fiel burocracia y un poderoso ejército aseguraban el control del Imperio, mientras que la Iglesia Ortodoxa constituía Seguir leyendo “La Revolución Rusa (1905-1921) y el Auge Económico de los Años Veinte” »

Vocabulario Esencial de la Revolución Rusa, I Guerra Mundial y la Crisis del 29

Términos Clave de la Revolución Rusa y el Socialismo

  • Zarismo: Forma de gobierno absoluto propia de los zares, autocracia.
  • Domingo Sangriento: Matanza de manifestantes que protestaban por la situación en el país y que fue perpetrada por la Guardia Imperial rusa en San Petersburgo en enero de 1905.
  • Manifiesto de Octubre: Documento emitido por el zar Nicolás II de Rusia en respuesta a la Revolución de 1905 y en el que se incluían garantías para establecer el liberalismo en Rusia.
  • Octubrista: Partido Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de la Revolución Rusa, I Guerra Mundial y la Crisis del 29” »

Orígenes y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Antecedentes

La política exterior alemana, dirigida por el canciller Bismarck, tenía como objetivo principal el aislamiento de Francia y lograr la hegemonía alemana en Europa. Para ello, practicó la diplomacia secreta y un complejo sistema de alianzas.

Sistema de Alianzas de Bismarck

El Ascenso de los Totalitarismos y la Gran Depresión (1917-1939)

1. La Revolución Rusa (1917)

Durante la Gran Guerra, en 1917, estalló la Revolución Bolchevique en Rusia, que derrocó al zar Nicolás II e instauró el primer Estado comunista del mundo.

1.1. El Imperio Zarista: Contexto Político y Social

El imperio de los zares era un inmenso país donde aún pervivía el absolutismo monárquico. Además, su economía y sociedad eran las más atrasadas de Europa. Políticamente, el zarismo era una autocracia, es decir, el zar tenía un poder absoluto, gobernaba Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos y la Gran Depresión (1917-1939)” »

Diccionario Histórico: Términos Esenciales de 1914 a 1924

Glosario de Términos Históricos

I. Orígenes y Tácticas de la Primera Guerra Mundial

Atentado de Sarajevo

El Atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. El atentado fue consecuencia de una conspiración Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Términos Esenciales de 1914 a 1924” »

Diccionario Histórico del Siglo XX: Conceptos Clave de la Restauración Borbónica a la Guerra Fría

Vocabulario Histórico Fundamental

El Periodo de Entreguerras y la Crisis del 29

Grandes Conflictos del Siglo XX: Orígenes de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las Causas del Estallido de la Guerra

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Primera Guerra Mundial y el Periodo de Entreguerras (1914-1939)

La Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Cuatro Causas Desencadenantes

1. Bipolaridad de los Sistemas de Alianzas

  • La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
  • La Triple Entente (Francia, Rusia, Gran Bretaña).

2. Conflictos de Intereses entre Diferentes Potencias

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS: De los Zares al Estalinismo

El Imperio Ruso antes de 1917

Rusia era un territorio muy extenso, poco poblado, rico en recursos pero poco explotado.

Estructura Económica

La base de la economía era la agricultura, la cual era poco productiva y estaba muy retrasada. La industria era casi inexistente, concentrándose tan solo en unos focos urbanos. Su desarrollo fue impulsado por capital extranjero ante la ausencia de una burguesía inversora nacional.

Estructura Política y Social

Políticamente: Existía una monarquía absoluta, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS: De los Zares al Estalinismo” »

La Revolución Rusa: De la Caída del Zar a la URSS de Stalin

La Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Prerrevolucionario: Descontento Político y Social

El descontento político en la Rusia de principios del siglo XX se debía al gobierno autocrático* de los zares. Nicolás II mantenía una monarquía absoluta y para gobernar se apoyaba en la nobleza, la Iglesia ortodoxa, el Ejército y la burocracia. Aunque existía un Parlamento, llamado Duma, sus poderes eran muy limitados, pues el zar podía convocarlo o disolverlo cuando quisiera. Seguir leyendo “La Revolución Rusa: De la Caída del Zar a la URSS de Stalin” »