Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

Estrategias Diplomáticas y Políticas Matrimoniales de los Reyes Católicos

La Proyección Exterior de la Unión Dinástica: Castilla y Aragón

La unión dinástica entre Castilla y Aragón tuvo una decisiva proyección exterior, pues, en adelante, España tuvo una sola voz y una sola voluntad en el escenario de las relaciones internacionales. En este terreno, el rey de Aragón impuso sus planteamientos. Francia, enemiga tradicional de la Corona de Aragón, había aprovechado las dificultades de ésta para ocupar, en 1463, los condados pirenaicos del Rosellón y la Cerdaña, Seguir leyendo “Estrategias Diplomáticas y Políticas Matrimoniales de los Reyes Católicos” »

Unificación de España y Expansión Imperial: Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II

La Unificación y Expansión de España: Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

El matrimonio de Isabel y Fernando en 1469 supuso la unión del reino de Castilla y los estados de la corona de Aragón, que se hizo efectiva en 1479. Se trató de una unión dinástica; los territorios que integraban las dos coronas solo tuvieron en común a los monarcas. Cada uno mantuvo sus instituciones, leyes, costumbres y moneda.

El Fortalecimiento del Estado

Los Reyes Católicos Seguir leyendo “Unificación de España y Expansión Imperial: Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II” »

El Nacimiento del Estado Moderno y la Expansión Europea al Nuevo Mundo

La Edad Moderna y las Primeras Monarquías Autoritarias

En la segunda mitad del siglo XV surgió, en muchos países de Europa, una nueva concepción del Estado, que se conoce como Estado moderno.

En este Estado, los reyes imponen su autoridad sobre la nobleza y los municipios, y concentran en su persona una gran parte del poder, estableciendo así una monarquía autoritaria. En Francia, los reyes acabaron con la inmensa influencia de los duques de Aquitania, Bretaña y Borgoña; en Inglaterra, los Seguir leyendo “El Nacimiento del Estado Moderno y la Expansión Europea al Nuevo Mundo” »

La Monarquía Hispánica bajo Isabel y Fernando: Territorio, Instituciones y Política Exterior

La Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, miembros de las familias reinantes en Castilla y Aragón respectivamente. Tras la muerte de Enrique IV, estalló una guerra civil en Castilla. Se enfrentaron la hermana del rey, Isabel de Castilla, apoyada por Aragón, y la presunta hija, Juana la Beltraneja, apoyada por Portugal. Este conflicto culminó en la Batalla de Toro (1476) y la firma de la Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica bajo Isabel y Fernando: Territorio, Instituciones y Política Exterior” »

Reyes Católicos, Carlos I y Austrias Menores: Auge y Crisis de la Monarquía Hispánica

Los Reyes Católicos: La Construcción de la Monarquía Hispánica

La unión dinástica de los Reyes Católicos se inició con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. La muerte de Enrique IV de Castilla produjo una guerra civil entre los partidarios de su hija, Juana la Beltraneja (apoyada por el rey de Portugal y facciones de la nobleza castellana), y los de su hermana Isabel (que tenía el respaldo de otros nobles, de muchas ciudades castellanas y del propio Fernando, rey Seguir leyendo “Reyes Católicos, Carlos I y Austrias Menores: Auge y Crisis de la Monarquía Hispánica” »

Fundamentos de la Exploración y Colonización de América y el Imperio de Felipe II

Rasgos Fundamentales del Descubrimiento y Colonización de América

Dos series de textos jurídicos permiten abordar esta cuestión:

  • Por un lado, los tratados destinados a organizar el reparto de las tierras descubiertas entre Castilla y Portugal: Tratado de Alcaçovas (1479) y Tratado de Tordesillas (1494).
  • Por otro, las leyes que intentaron organizar la vida de los habitantes de los nuevos territorios: Leyes de Burgos (1512) y Leyes Nuevas (1542).

Contexto y Antecedentes

¿Por qué empezar en 1479 Seguir leyendo “Fundamentos de la Exploración y Colonización de América y el Imperio de Felipe II” »

Glosario de Términos Clave en la Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVII

Glosario de Términos Clave en la Historia de España (Siglos XV-XVII)

Tratado de Alcáçovas

El Tratado de Alcáçovas fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por el otro. Fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los reyes de Castilla y Aragón, en Toledo, el 6 de marzo de 1480.

La Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en la Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVII” »

Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización y Legado Musulmán

1.3 Conquista y romanización. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural.

La conquista romana de la Península Ibérica se produjo a consecuencia del enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo occidental. La conquista romana se produjo en tres etapas, interrumpidas por períodos de inactividad bélica:

  1. La conquista del litoral mediterráneo y la mayor parte de los valles del Ebro y del Guadalquivir (218-197 a.C.). Las legiones Seguir leyendo “Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización y Legado Musulmán” »

Los Reyes Católicos: Consolidación del Estado Moderno en España

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Territorial

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio lugar a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica, que debe entenderse como la unión dinástica de las dos coronas en la que cada reino sigue sus leyes e instituciones, por lo que se conformó un estado plural y no unitario integrado por Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia, solo tenían en común una misma Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Consolidación del Estado Moderno en España” »

Consolidación de las Monarquías y Descubrimientos Geográficos en la Edad Moderna

La Consolidación de las Monarquías en la Edad Moderna

Las monarquías se vieron involucradas en frecuentes guerras contra otros reyes y contra súbditos de sus propios reinos que se oponían a su autoridad. La inestabilidad y la necesidad de asegurar el trono llevó a los monarcas a crear ejércitos reales estables para no depender de los de nobles, Iglesia y ciudades. Este hecho contribuyó a disminuir los conflictos civiles y a aumentar la estabilidad de los reinos, lo que fue apreciado por amplios Seguir leyendo “Consolidación de las Monarquías y Descubrimientos Geográficos en la Edad Moderna” »