Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

Política, Sociedad y Conflictos en la España de los Reyes Católicos y los Austrias (Siglos XV-XVII)

La Proyección Exterior bajo los Reyes Católicos: Política Italiana y Norteafricana

Durante el reinado de los Reyes Católicos se consolidaron las bases del vasto imperio español del siglo XVI. En el Mediterráneo, se retoma la política aragonesa, destacando la habilidad de Fernando. En Italia, se continúa con la misma línea que en el siglo XIII, aprovechando un momento bajo para entrar y enfrentarse allí con Francia, enemigo secular de Aragón.

La política en el norte de África es más castellana. Seguir leyendo “Política, Sociedad y Conflictos en la España de los Reyes Católicos y los Austrias (Siglos XV-XVII)” »

Política y Alianzas Estratégicas de los Reyes Católicos en el Siglo XV

La Monarquía Española y su Estrategia Política en el Siglo XV

La monarquía española constituía a finales del siglo XV una de las grandes potencias europeas. Francia era el país rival. La unión dinástica provocó la alarma de Francia. A partir de eso, la política francesa se encaminó a limitar el poder de los Reyes Católicos, y éstos respondieron con una serie de alianzas matrimoniales con otros Estados.

Conflictos con Francia e Italia

Las relaciones de Francia con Aragón habían sido Seguir leyendo “Política y Alianzas Estratégicas de los Reyes Católicos en el Siglo XV” »

Los Reyes Católicos y la España del Siglo XVI: Consolidación, Expansión y Desafíos

A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre la época de los Reyes Católicos y el siglo XVI en España, abordando la unificación, la expansión territorial y los desafíos internos y externos.

Unión Dinástica y Organización del Estado

  1. ¿Por qué decimos que la unión dinástica no supuso la unión política de Castilla y Aragón? Porque cada reino conservó su organización institucional, sus antiguas leyes, sus propias formas de recaudar impuestos y sus monedas, pesos y Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y la España del Siglo XVI: Consolidación, Expansión y Desafíos” »

Consolidación del Poder Real y Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo

Consolidación del Poder Real

Otra medida importante fue el control real de las Órdenes Militares. Además de las audiencias, se mantienen y amplían las instituciones judiciales. La hacienda gana mayor importancia por la aparición de nuevos impuestos como la alcabala sobre el comercio exterior. Aparece una nueva institución: la Santa Hermandad, organismo policial y judicial que ejercía también una importante labor en la recaudación de impuestos. El poder real también se reforzó en el ámbito Seguir leyendo “Consolidación del Poder Real y Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo” »

Monarquías Europeas en la Edad Moderna y la Expansión del Imperio Español

Las Monarquías Autoritarias y la Configuración de Europa en la Edad Moderna

Durante la Edad Moderna, las monarquías autoritarias consolidaron su poder a expensas de la nobleza, la Iglesia y los municipios. Los monarcas implementaron una serie de medidas clave:

Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Conquista de Granada y Expulsión de Judíos

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado.

La “unión dinástica” hace referencia a la unión de los reinos de Castilla y Aragón a través del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, ambos pertenecientes a las familias reinantes en Castilla y Aragón. Sin embargo, Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Conquista de Granada y Expulsión de Judíos” »

Conquista de Granada y Descubrimiento de América: Auge y Crisis de la Monarquía Española

El Reinado de los Reyes Católicos: Granada y el Nuevo Mundo

La conquista de Granada tuvo una capital importancia en el reinado de los Reyes Católicos. En lo que se refiere al reino de Castilla, ratificó la victoria de Isabel y Fernando en el conflicto de sucesión y aseguró su posición frente a la nobleza, a la que consiguieron hacer participar de forma masiva en la guerra. La guerra de Granada fue clave para desarrollar el sistema fiscal y la capacidad militar castellana, y significó un momento Seguir leyendo “Conquista de Granada y Descubrimiento de América: Auge y Crisis de la Monarquía Española” »

Expansión Atlántica y Consolidación de la Monarquía Hispánica: Siglos XV-XVII

Expansión Atlántica y Consolidación de la Monarquía Hispánica: Siglos XV-XVII

Rutas Atlánticas Castellanas y Portuguesas: El Papel de las Islas Canarias

En el siglo XV, Castilla intensificó sus relaciones político-militares con Europa Occidental, impulsada por intereses económicos. Un objetivo clave era el dominio del Estrecho de Gibraltar, crucial para impedir refuerzos al reino de Granada desde el norte de África. Alfonso XI aseguró este control tras las victorias en la Batalla del Salado Seguir leyendo “Expansión Atlántica y Consolidación de la Monarquía Hispánica: Siglos XV-XVII” »

Consolidación del Poder Monárquico en España: Reyes Católicos y el Siglo XV

El Fortalecimiento del Poder Monárquico en España

La Corona extendió el control sobre los concejos a través de la figura del corregidor.

En Aragón, la división de los reinos fue la causa de la debilidad política ante la necesidad de dar una unión jurídica. La Corona configuró el pactismo, la necesidad de llegar a acuerdos con los distintos grupos de poder en sus reinos. La institución más importante eran las Cortes como organismo de control sobre la Corona. Las Cortes de Aragón funcionaban Seguir leyendo “Consolidación del Poder Monárquico en España: Reyes Católicos y el Siglo XV” »

Cronología Detallada de España: Desde los Reyes Católicos hasta Felipe III

Reinado de los Reyes Católicos (1474-1516)

  • 1474: Autoproclamación de Isabel I como reina de Castilla.
  • 1475: La Concordia de Segovia estipula las funciones de Fernando el Católico en la Corona de Castilla.
  • 1478: Creación del Consejo de la Suprema Inquisición.
  • 1479: Tratado de Alcaçovas, tratado de paz con Portugal.
  • 1481 – 1492: Guerra de Granada, conquista del Reino nazarí de Granada por los Reyes Católicos.
  • 1483 – 1496: Conquista definitiva de las Islas Canarias.
  • 1492: