Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

Transformaciones Sociales y Políticas Tras la Segunda Guerra Mundial

El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial: Sistemas y Transformaciones

Hacia 1950, el sistema soviético se había recuperado de la Segunda Guerra Mundial. Partía de la supresión de la propiedad privada de bienes de producción y reposaba en la planificación económica, la colectivización de la tierra, el impulso de la industria pesada, armamentística y nuclear y en un gran esfuerzo de la población. Sin embargo, el sistema se mostraba ineficiente en la agricultura colectivizada y desatendía Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y Políticas Tras la Segunda Guerra Mundial” »

El Mundo Tras la Guerra: Acuerdos de Paz y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Las Conferencias de Paz y las Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Las Conferencias para Diseñar la Paz y los Cambios Territoriales

La Primera Guerra Mundial concluyó en una conferencia de paz celebrada en París, donde se firmaron, entre 1919 y 1920, diversos tratados, siendo el de Versalles el más conocido.

La Segunda Guerra Mundial, en cambio, no terminó en una conferencia con un convenio claramente definido. En la Alemania derrotada en 1945 no hubo nada que se pareciese al tratado de Seguir leyendo “El Mundo Tras la Guerra: Acuerdos de Paz y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial” »

Consecuencias y Legado de la Segunda Guerra Mundial

Términos Clave de la Segunda Guerra Mundial

  • Plebiscito: Votación popular para aprobar o rechazar determinada ley política.
  • Luftwaffe: Fuerza aérea alemana, organizada en secreto por Hitler.
  • Wehrmacht: Fuerza que en 1935 sustituyó a la Reichswehr.
  • Línea Maginot: Conjunto de fortificaciones francesas que recorrían la frontera oriental de Francia, de Luxemburgo a Suiza.
  • Afrika Korps: Fuerza militar alemana de voluntarios que era parte del ejército de tierra.
  • Táctica de tierra quemada: Destrucción Seguir leyendo “Consecuencias y Legado de la Segunda Guerra Mundial” »

El Franquismo en España: Características, Etapas y Legado Histórico

1.1. Fundamentos ideológicos del régimen franquista

Tras la Guerra Civil, Franco instauró un régimen dictatorial totalitario y personalista que duró hasta su muerte en 1975. Concentró todo el poder como jefe del Estado, del Gobierno y del Ejército, amparado por la Ley de Jefatura del Estado. Su régimen se sustentó en el apoyo de varias “familias políticas”: Ejército, Iglesia, falangistas, monárquicos, tradicionalistas, tecnócratas y franquistas.

El franquismo se basó ideológicamente Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características, Etapas y Legado Histórico” »

Orígenes de la Integración Europea: La Propuesta Francesa tras la Segunda Guerra Mundial

La Propuesta Francesa para la Integración Europea

El Llamamiento a la Unidad

A lo largo de las primeras líneas del documento, se narra cómo el Gobierno francés argumenta las razones por las que Europa debe estar unida, y más en un momento de dificultad. Europa tiene el deber de organizarse para asegurar un mundo pacífico, y la búsqueda de este objetivo debe empezar con el fin de las disputas entre Francia y Alemania.

La Base Económica: Carbón y Acero

El Gobierno francés propone una salida Seguir leyendo “Orígenes de la Integración Europea: La Propuesta Francesa tras la Segunda Guerra Mundial” »

Nazismo, Fascismo y la Configuración Mundial de Posguerra: Ideologías y Bloques de Poder

El Nazismo: Orígenes, Ideología y Ascenso al Poder en Alemania

Contexto Histórico y Geográfico

  • Periodo Clave: 1918 – 1933 (periodo de entreguerras, ascenso al poder en 1933)
  • Epicentro: Alemania
  • Figura Central: Adolf Hitler (líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán)

Llegada al Poder de Hitler

Adolf Hitler se afilió al Partido Obrero Alemán, que posteriormente, en 1920, cambió su nombre a Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP). Así fue creciendo la importancia y el poder Seguir leyendo “Nazismo, Fascismo y la Configuración Mundial de Posguerra: Ideologías y Bloques de Poder” »

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Segunda Contienda Mundial

Antecedentes

El Tratado de Versalles y las crisis económicas de los años treinta fueron decisivos, debido a la humillación y el caos económico que sufrió Alemania, así como por el fuerte resentimiento nacionalista contra Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Estas crisis económicas facilitaron la instalación de gobiernos totalitarios en varios países y fomentaron, aun en los antiguos aliados, formas de nacionalismo exacerbado que entorpecieron los intentos de colaboración internacional Seguir leyendo “Orígenes, Desarrollo y Legado de la Segunda Contienda Mundial” »

El Capitalismo en la Postguerra: De la Edad de Oro a la Crisis y el Neoliberalismo

Evolución Económica de los Países Capitalistas en la Postguerra

Planificación Económica Internacional Post-Segunda Guerra Mundial

A diferencia de la Primera Guerra Mundial, durante la Segunda Guerra Mundial, los países aliados buscaron planificar las relaciones económicas internacionales. El objetivo era evitar las crisis características del período de entreguerras y establecer un nuevo modelo de crecimiento económico en el mundo capitalista. La iniciativa provino de Estados Unidos, nación Seguir leyendo “El Capitalismo en la Postguerra: De la Edad de Oro a la Crisis y el Neoliberalismo” »

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Preludio de la Guerra Mundial

El 17 de julio de 1936, una parte del ejército español acantonado en el Protectorado de Marruecos se sublevó contra el Gobierno de la Segunda República, liderado por el Frente Popular. A este levantamiento, encabezado por generales como Francisco Franco, se unieron otras guarniciones militares en la península.

El golpe de Estado no triunfó rápidamente en todo el país. Las fuerzas leales al Gobierno republicano, apoyadas por Seguir leyendo “Historia de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: El Ascenso de los Dictadores

¿Cómo consiguió el poder Mussolini?

Italia, tras la **Gran Guerra**, aunque estaba entre las potencias vencedoras, se sintió defraudada por lo obtenido en los **acuerdos de paz**. A este sentimiento de frustración se le unió una grave **crisis económica, política y social**, lo que se podía entender como la imposibilidad del sistema democrático para mejorar la situación. Parte de las clases medias vieron en los Fasci Italiani di Combattimento, fundados por **Benito Mussolini** en 1919 Seguir leyendo “Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: El Ascenso de los Dictadores” »