Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

La Segunda República Española: Reformas, Crisis y Conflictos (1931-1934)

Introducción

La monarquía borbónica desapareció en medio de una profunda crisis económica y social. El Estado vio alzarse contra él una coalición heterogénea. Se intentó instaurar en España un sistema democrático moderno, pasando el poder político a las clases medias ante la hostilidad de los grupos tradicionales y frente a las clases populares. El contexto internacional no era favorable para la República: Europa vivía las repercusiones de la crisis del 29 y era una etapa de debilidad Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Crisis y Conflictos (1931-1934)” »

Estructura Política de la Segunda República: Presidente, Gobierno y Cortes en la Constitución de 1931

La Constitución de 1931: Presidencia de la República, Gobierno y Cortes

De acuerdo con la Constitución de 1931, el Presidente de la República era el Jefe del Estado y personificaba la Nación. Por lo tanto, sus funciones eran de representación y de arbitraje. Este era elegido conjuntamente por las Cortes y un conjunto de representantes de número igual al de diputados elegidos por sufragio universal. No podían ser elegidos los militares (hasta 10 años de retiro), los eclesiásticos, ni los Seguir leyendo “Estructura Política de la Segunda República: Presidente, Gobierno y Cortes en la Constitución de 1931” »

El Bienio Reformista: Transformaciones Clave en la Segunda República Española

El Bienio Reformista (1931-1933): Un Periodo de Profundas Transformaciones en la Segunda República Española

El Bienio Reformista de la Segunda República Española, que abarcó desde diciembre de 1931 hasta septiembre de 1933, estuvo marcado por la presidencia de la República de Niceto Alcalá-Zamora y la presidencia del Consejo de Ministros de Manuel Azaña. Este periodo se caracterizó por una ambiciosa agenda de cambios, impulsada por la coalición republicano-socialista. Las principales reformas Seguir leyendo “El Bienio Reformista: Transformaciones Clave en la Segunda República Española” »

España: Industrialización, Restauración y el Camino a la II República

La Industrialización en España (Siglo XIX)

La incorporación de España a la era de la industrialización fue débil y muy localizada geográficamente.

Industrias Pioneras

Industria Textil

Entre las primeras industrias encontramos la **industria textil catalana**, desarrollada a base de **algodón**. La burguesía industrial catalana compitió con Inglaterra y se benefició de la política proteccionista del gobierno español. La pérdida de las colonias americanas en 1824 y de Cuba y Puerto Rico Seguir leyendo “España: Industrialización, Restauración y el Camino a la II República” »

Causas de la Segunda República Española y el Impacto de la Crisis de 1929

Las elecciones municipales convocadas para el 12 de abril de 1931 fueron entendidas tanto por la población española como por las fuerzas políticas del país como unas elecciones plebiscitarias sobre la forma del Estado, es decir, como una decisión entre monarquía y república.

Las elecciones dieron el triunfo a las candidaturas de la conjunción republicano-socialista en casi todas las capitales de provincia (41 de 50), más difíciles de manipular. Los partidos monárquicos aceptaron el resultado Seguir leyendo “Causas de la Segunda República Española y el Impacto de la Crisis de 1929” »

España: Crisis de la Restauración, Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República

Precedentes: La Crisis de la Restauración y el Reinado de Alfonso XIII

La crisis del sistema de la Restauración se agudizó a principios del siglo XX. En 1897, Cánovas del Castillo fue asesinado, y en 1902, Sagasta decidió retirarse de la política. Los partidos Conservador y Liberal quedaron sin líderes fuertes que llevaran las riendas, mientras el caciquismo intensificaba las luchas internas.

Ante esta situación, se decidió reconocer la mayoría de edad de Alfonso XIII a los 16 años. La Seguir leyendo “España: Crisis de la Restauración, Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República” »

Historia de España: De la República a la Guerra Civil (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1936)

La **Segunda República** fue, en gran parte, consecuencia del fracaso del régimen de la **Restauración** para integrar a las masas en la vida política. Muchos de los problemas a los que se enfrentó la Segunda República, y que a la postre contribuyeron a su fin, tenían su origen en las décadas anteriores.

El **14 de abril de 1931** se proclamó pacíficamente la República tras los resultados de las elecciones municipales. Se formó un **Gobierno Seguir leyendo “Historia de España: De la República a la Guerra Civil (1931-1939)” »

La Segunda República Española: De la Constitución al Frente Popular

La Constitución de 1931

La primera constitución republicana de España fue democrática y progresista, definiendo al país como “una república democrática de trabajadores de toda clase”. Estableció un Estado integral con posibilidad de gobiernos autónomos, división de poderes y un Congreso de los Diputados con amplias funciones. El presidente era jefe del Estado, con poder para nombrar y destituir al presidente del gobierno y disolver las Cortes hasta dos veces. Se introdujo el jurado Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Constitución al Frente Popular” »

Proclamación y Constitución de la Segunda República Española

La Proclamación de la II República Española

Para entender el tema propuesto, debemos remontarnos al final del reinado de Alfonso XIII. El fracaso del gobierno de Dámaso Berenguer llevó a su sustitución por el gobierno del almirante Aznar, que prometió convocar elecciones, comenzando por las municipales previstas para el 12 de abril.

Las elecciones del mes de abril fueron consideradas como un plebiscito a favor o en contra de la Monarquía, y su resultado determinó la proclamación de la II Seguir leyendo “Proclamación y Constitución de la Segunda República Española” »

Historia de la II República Española (1931-1936)

Introducción: Contexto Histórico

La proclamación de la II República Española en 1931 fue un intento de solución a los viejos problemas estructurales de España, inspirada en parte por el movimiento regeneracionista.

Tras el Sexenio Democrático y la abdicación de Amadeo I, se había proclamado en España la I República (1873-1874), caracterizada por una constante inestabilidad. Tras su fracaso, se instauró la Restauración Borbónica (1874-1931), uno de los regímenes políticos más estables Seguir leyendo “Historia de la II República Española (1931-1936)” »