Archivo de la etiqueta: Segunda republica

Historia de España: Del Bienio Conservador a la Dictadura Franquista

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935) y la Revolución de Asturias de 1934

En septiembre de 1933, Azaña dimitió y se convocaron elecciones, las primeras en las que votaron las mujeres. La derecha obtuvo la mayoría: aunque la CEDA fue el partido más votado, el gobierno lo formó el Partido Radical de Lerroux, sin incluir a la CEDA, que ofreció su apoyo a cambio de una política de “rectificación” de las reformas del bienio anterior.

El nuevo gobierno:

Educación en la España del Siglo XX y Magnicidios Políticos: Un Recorrido Histórico Clave

La Educación en España: De la Segunda República al Franquismo

establecido en el régimen franquista.

El triunfo de los socialistas y republicanos en abril de 1931 condujo a la proclamación de la Segunda República Española, cuyos ideales quedaron plasmados en la Constitución de 1931.

En su capítulo II (Familia, Economía y Cultura) se recogen los principios que articulan la educación. En resumen, establecen que la enseñanza sería dirigida por el Estado, los docentes serían funcionarios públicos Seguir leyendo “Educación en la España del Siglo XX y Magnicidios Políticos: Un Recorrido Histórico Clave” »

El Frente Popular y el Sistema Político durante la Segunda República Española

El Frente Popular durante la Segunda República

Las elecciones de febrero de 1936 serían las últimas elecciones democráticas en España hasta 1977. Durante la época de las elecciones, la sociedad estaba extremadamente polarizada:

Los partidos de izquierdas constituyeron una gran coalición electoral denominada Frente Popular, incluyendo republicanos, socialistas, comunistas y nacionalistas catalanes y gallegos. Los partidos de derechas, aglutinados en la CEDA, no fueron capaces de alcanzar acuerdos Seguir leyendo “El Frente Popular y el Sistema Político durante la Segunda República Española” »

España 1902-1936: Reinado Alfonso XIII, Dictadura y II República

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

1. Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XIII accede al trono con 16 años. Se impulsa el regeneracionismo, con intentos de reformar el sistema tras el desastre colonial. Maura (conservador) implanta el voto obligatorio masculino, regula el derecho a huelga y crea el Instituto Nacional de Previsión. Canalejas (liberal) suprime impuestos básicos, regula órdenes religiosas (ley del candado) y establece el servicio militar obligatorio. En el ámbito exterior, Seguir leyendo “España 1902-1936: Reinado Alfonso XIII, Dictadura y II República” »

La Caída de la Monarquía y el Surgimiento de la Segunda República en España

Caída de la Monarquía

Segunda República: un momento clave en la historia de España contemporánea.

Supone la implantación de un régimen democrático y un programa reformista.

Temida por las élites, la iglesia y parte del ejército.

Nació en un contexto difícil: crisis del 29 y avance del fascismo en Europa.

Alfonso XIII fracasa en su intento de recuperar la restauración.

La oposición, compuesta por republicanos, socialistas y nacionales, se une en el pacto de San Sebastián en 1930.

Se organiza Seguir leyendo “La Caída de la Monarquía y el Surgimiento de la Segunda República en España” »

Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo

Causas de la Guerra Civil Española

  • Conflictividad social: las reformas provocaron descontento de patronos y trabajadores.
  • Fragmentación social: entre sectores progresistas, conservadores, extrema izquierda (que promovía la revolución) y una extrema derecha que respondía con violencia y conspiraciones.
  • Intervencionismo del ejército en la vida política.
  • Auge de los regímenes totalitarios en Europa.
  • Reformismo: los gobiernos republicanos intentaron reformar estructuralmente el país.
  • Problemas regionales: Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923

El golpe de estado de 1923 acabó con el régimen constitucional. Tuvo causas diversas:

La Guerra Civil Española (1936-1939): Facciones, Intervención Internacional y Legado

La Guerra Civil Española: Desarrollo, Facciones y Repercusiones

Apoyos Internacionales y la No Intervención

En la Guerra Civil, la Italia fascista y la Alemania nazi favorecieron al ejército rebelde y reconocieron inmediatamente al Gobierno de Franco. Italia mandó a 40.000 hombres voluntarios (CTV o Corpo Truppe Volontarie) y Alemania a la Legión Cóndor, artillería antiaérea y técnicos. También ofrecieron cobertura naval y aérea en el estrecho de Gibraltar, además de proporcionar a los Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Facciones, Intervención Internacional y Legado” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Eventos Clave y Consecuencias

La Segunda República y la Guerra Civil Española

La Revolución de Asturias de Octubre de 1934

Contexto Histórico

La imagen hace referencia a la represión que suscitó la Revolución de Asturias de Octubre de 1934, enmarcada en la segunda etapa de la Segunda República, el Bienio Conservador (1933-1936).

Ideas Principales y Desarrollo

La Revolución de Octubre de 1934 fue una insurrección obrera y socialista en España contra el gobierno conservador de la Segunda República, especialmente en Asturias Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Eventos Clave y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Golpe y Primeras Fases

Contexto y Causas

Para comprender los acontecimientos ocurridos en nuestro país, es necesario remontarnos a la situación vivida al final de la II República (1931-1936). Tras el fracaso electoral de la derecha en las elecciones de febrero de 1936, y la oposición de la mayor parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la República, en España aumentó la tensión social y se aceleró la organización de un golpe militar en el que participaron Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Golpe y Primeras Fases” »