Archivo de la etiqueta: Siglo XVIII

La España Borbónica: Transformaciones, Conflictos y Reformas del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht

Carlos II murió en 1700 sin descendencia, dejando el trono español a Felipe de Anjou (futuro Felipe V), nieto del rey francés Luis XIV. La aprobación por el parlamento francés de esta sucesión provocó la formación de una coalición de países europeos (Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal) para impedirlo, nombrando al archiduque Carlos candidato al trono español.

Al iniciarse la guerra, Felipe V contó con el apoyo de Francia y Castilla, Seguir leyendo “La España Borbónica: Transformaciones, Conflictos y Reformas del Siglo XVIII” »

Conceptos Clave y Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen: Concepto y Características Fundamentales

El Antiguo Régimen (Ancien Régime en francés) es el término con el que los revolucionarios franceses designaron al sistema de gobierno anterior a la Revolución Francesa de 1789. Por extensión, se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. La popularización del concepto se debe a Alexis de Tocqueville (1805-1859), quien lo consideró opuesto al nuevo régimen o liberalismo. También puede aplicarse Seguir leyendo “Conceptos Clave y Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII” »

Revoluciones Atlánticas: Orígenes, Desarrollo y la Independencia de América

Revoluciones Atlánticas: Un Periodo de Transformación Global (1770-1850)

I. Introducción

Durante mucho tiempo, los historiadores consideraron la Revolución Francesa como un hecho aislado. Sin embargo, a partir de 1950, los trabajos de la historiografía cambiaron de orientación y dejaron de considerarla como un fenómeno particular para verla como el episodio más llamativo de una Gran Revolución que agitó a todo Occidente durante tres cuartos de siglo, desde 1770 hasta 1850.

Como se mencionaba Seguir leyendo “Revoluciones Atlánticas: Orígenes, Desarrollo y la Independencia de América” »

Historia de España: Antiguo Régimen, Las Dos Españas y la Guerra de Independencia

El Antiguo Régimen en España

El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico que marcó una época distinta a las anteriores y posteriores. Se situó entre la Edad Media y la Revolución Liberal. Era un régimen corporativo, basado en un concepto orgánico de la sociedad. El Rey ostentaba el poder absoluto (legibus solutus, ‘absuelto de la ley’). La sociedad era cerrada, con criterios como la limpieza de sangre (especialmente para militares).

Era una sociedad predominantemente Seguir leyendo “Historia de España: Antiguo Régimen, Las Dos Españas y la Guerra de Independencia” »

Documentos Clave de la Historia Política Española: Siglos XVIII-XX

Decretos de Nueva Planta

Contexto y Naturaleza del Documento

Este texto es, por su naturaleza, una fuente histórica de contenido jurídico-político, en tanto que es una ley o decreto (se le denominó Decreto de Nueva Planta) en el que se dictaron normas para la aplicación de una nueva organización político-administrativa en los reinos de Valencia y de Aragón (territorios de la Corona de Aragón). El texto fue promulgado por Felipe V, en su calidad de rey de España, con fecha de 29 de junio Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia Política Española: Siglos XVIII-XX” »

La Monarquía Hispánica en los Siglos XVI, XVII y XVIII: De Carlos I al Despotismo Ilustrado

El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II

1. El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Externos

Tras la muerte de Isabel la Católica (1504), la Corona pasó a Juana I, conocida como Juana la Loca. Hasta la llegada de su esposo, Felipe el Hermoso, Fernando el Católico actuó como regente. Felipe fue proclamado rey, y Juana enloqueció. Con la muerte de Felipe, el Cardenal Cisneros asumió la regencia. Fernando el Católico regresó de Italia para una segunda regencia y encerró a Juana Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en los Siglos XVI, XVII y XVIII: De Carlos I al Despotismo Ilustrado” »

La Revolución Industrial y sus Impactos Globales: Siglos XVIII y XIX

La Industrialización y sus Transformaciones Globales

La Era de la Industrialización (Siglos XVIII-XIX)

Cuando hablamos de la industrialización de los siglos XVIII y XIX, nos referimos a la industria y a lo que sucede en ella durante ese periodo. Al hablar de industria, nos referimos a las fábricas. Las fábricas son establecimientos industriales donde operan máquinas (que reemplazan parte del trabajo de los obreros), trabajan obreros, se procesa materia prima, se genera producción y existe un Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Impactos Globales: Siglos XVIII y XIX” »

Siglo XVIII Español: Guerra de Sucesión, Reformas y Despotismo Ilustrado

La España del Siglo XVIII: Guerra de Sucesión y Sistema de Utrecht

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714) se originó por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou (Felipe V) Borbón y Carlos de Austria. Carlos II, rey de España, murió sin descendencia en 1700 y nombró heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV Borbón, vinculando así a España con Francia.

Carlos de Austria también aspiraba al trono, lo que provocó un conflicto armado. Inglaterra, Austria y Aragón defendieron Seguir leyendo “Siglo XVIII Español: Guerra de Sucesión, Reformas y Despotismo Ilustrado” »

Transformación de España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado

El Cambio Dinástico y las Reformas Borbónicas en el Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión y la Unificación del Estado

La Guerra de Sucesión fue, desde una visión global de la política internacional, el último choque de las potencias occidentales contra el hegemonismo francés de Luis XIV. Este fenómeno, particularizado en la península, se convirtió en una guerra civil. Sin embargo, en modo alguno se aprecia en los países forales intención alguna de desligarse de Castilla. Tampoco era un problema Seguir leyendo “Transformación de España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado” »

España en el Siglo XVIII: Despotismo Ilustrado y Relaciones Internacionales

Las Reformas Borbónicas y la Práctica del Despotismo Ilustrado en España

Se creó un fondo común que reunía los fondos del Estado, dirigido por el Ministro de Hacienda. Ensenada elaboró un catastro para inventariar las propiedades y riquezas del país, con el objetivo de que cada español pagara a Hacienda según su riqueza (aplicado solo en Cataluña).

Carlos III y el Despotismo Ilustrado (1759-1788)

Carlos III (1759-1788) accedió al trono español al morir su hermanastro Fernando VI sin descendencia Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Despotismo Ilustrado y Relaciones Internacionales” »