Archivo de la etiqueta: Totalitarismos

Totalitarismos en el siglo XX

Totalitarismos

El siglo XX comenzó con tres acontecimientos de enormes y negativas consecuencias: una guerra que acabó con los imperios tradicionales europeos, una revolución en Rusia que amenazaba el sistema político mundial, y una depresión económica que dejó a millones de personas en el paro y la miseria.

Esto generó un clima de desconfianza hacia los valores del sistema liberal impuesto en el XIX; el liberalismo económico fue considerado responsable de la Gran Depresión. La situación Seguir leyendo “Totalitarismos en el siglo XX” »

Totalitarismos: Características y Movimientos en Alemania e Italia

Totalitarismos

  • Comienzo del siglo XX:
    • Guerra → Fin de imperios europeos.
    • Revolución en Rusia → Amenaza al sistema político mundial.
    • Depresión económica → Millones en paro y miseria.
  • Desconfianza en el sistema liberal:
    • Liberalismo económico culpado por la Gran Depresión.
    • Surgimiento de movimientos autoritarios (1920s-1930s).
    • Reacción de las clases poderosas: nobleza, terratenientes, grandes empresarios, iglesia católica, ejército, altos funcionarios.
  • Fascismo:

La Revolución Rusa y la Crisis de 1929

El Imperio Zarista

Extenso imperio gobernado por los zares de la dinastía Romanov. Desde 1894, Nicolás II. Gobierno autocrático. Descontento político. Oposición al régimen (kadetes partidarios de un sistema liberal, eseritas, marxistas mencheviques y bolcheviques).

Oposición al Zarismo

– Partido Constitucional Demócrata (CD, Kadetes): Profesionales liberales e intelectuales. Objetivo, establecer una monarquía parlamentaria al estilo europeo (poder de la Duma y Constitución).
– Partido Socialista Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Crisis de 1929” »

Revolución de 1917 y ascenso de los totalitarismos: causas, consecuencias y gobiernos

Revolución de 1917. Creación de la URSS. a) Causas Rev:1) Rusia era un territorio inmenso con un sistema feudal basado en la servidumbre en manos de un gobierno autocrático de los Zares que tienen a la mayoría de la población en contra. Es un régimen político totalitario en el que una sola persona ejerce el poder sin límites.2) Para hacer frente al gobierno zarista surgen partidos liberales burgueses y partidos marxistas revolucionarios que son los bolcheviques.3) Hay una minoría rica y Seguir leyendo “Revolución de 1917 y ascenso de los totalitarismos: causas, consecuencias y gobiernos” »