Archivo de la etiqueta: Transicion española

Cronología de la Transición Española: Hitos y Organizaciones Clave (1974-2004)

Junta Democrática (1974)

La Junta Democrática fue un organismo de la oposición al franquismo nacido el 29 de julio de 1974 en París e impulsada por el Partido Comunista de España (PCE), liderado por Santiago Carrillo. Es el primer gran organismo que, con un programa político rupturista, trata de movilizar unitariamente a la oposición antifranquista. Su programa político constaba de 12 puntos. Consiguió muy pronto un importante apoyo político y social de masas. La actividad de la Junta Democrática Seguir leyendo “Cronología de la Transición Española: Hitos y Organizaciones Clave (1974-2004)” »

Gobiernos de Adolfo Suárez: Desafíos, Logros y Crisis (1979-1981)

El Primer Gobierno Constitucional de Adolfo Suárez (1979)

Tras la aprobación de la Constitución de 1978, se convocaron nuevas elecciones generales en marzo de 1979. Estas elecciones se celebraron antes que las municipales, con la intención de que un buen resultado en las generales impulsara a la UCD en las elecciones locales. Los resultados fueron:

España Franquista: Evolución, Consolidación y Final del Régimen (1939-1975)

Evolución y Coyuntura Exterior: 1939-1959

El estallido de la Segunda Guerra Mundial marcó durante 10 años la política internacional española y el desarrollo del régimen.

1939-1942: Neutralidad y Alineamiento Moral

Franco decide una política de neutralidad, a pesar de que durante la Guerra Civil, Alemania e Italia le habían ayudado. En 1940 se pasa de la neutralidad a la «no beligerancia» y en octubre se produce la entrevista de Hendaya, que equivalía a un alineamiento moral con el Eje. Se Seguir leyendo “España Franquista: Evolución, Consolidación y Final del Régimen (1939-1975)” »

Transición Española a la Democracia y la Constitución de 1978: Etapas y Protagonistas

Bloque 11: El Proceso de Transición a la Democracia y la Constitución de 1978

Introducción

Se llama «transición» al periodo comprendido entre el 22 de noviembre de 1975 hasta el 15 de junio de 1977, año en que se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Algunos historiadores consideran como final del periodo el año 1979, tras la proclamación de la Constitución de 1978, o el año 1982, con la victoria del PSOE en las elecciones generales.

1. Los Comienzos de la Transición

Al morir Franco, Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia y la Constitución de 1978: Etapas y Protagonistas” »

La Transición Democrática en España: Etapas, Claves y Protagonistas

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

Desde noviembre de 1975 se desarrolla en España un proceso de transición política en el que se promulgó la Constitución de 1978 y mediante el cual se estableció un sistema de monarquía constitucional. Se desarrolló entre 1975, con la subida al trono del rey Juan Carlos I, y 1982, con la llegada al poder del PSOE, oposición al franquismo. Tras el golpe de Estado fallido del 23 de febrero de 1981, a partir de 1982 se inició Seguir leyendo “La Transición Democrática en España: Etapas, Claves y Protagonistas” »

España: De la Transición a la Unión Europea (1975-2004)

Establecimiento de la Democracia: Transición Política

El proceso de desmantelamiento de la dictadura se desencadenó con la muerte de Franco. Según lo establecido por la Ley de Sucesión, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey con el nombre de Juan Carlos I. Nombró a Fernández Miranda como presidente de las Cortes y Carlos Arias Navarro se mantuvo en el cargo. Se anunció una apertura que permitiera una reforma democrática, pero no pudieron sacarla adelante. Por la presión de la oposición Seguir leyendo “España: De la Transición a la Unión Europea (1975-2004)” »

Transición Española: Oposición y Cambio en el Franquismo (1965-1975)

Elementos de Cambio en la Etapa Final del Franquismo: La Oposición al Régimen (1965-1975)

Elementos de Cambio

En 1965, Franco introduce cambios en su gobierno, incorporando figuras que perdurarían en la política española. Se producen también modificaciones en la forma de gobierno, entre las que destacan:

Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Constitución de 1978

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Se conoce como Transición al proceso de cambio que condujo de la dictadura franquista al régimen democrático actual. Fue un fenómeno peculiar debido a una serie de factores previos y posteriores a la muerte del dictador.

Factores que influyeron en la Transición

Por lo que respecta a los factores previos, cabe destacar que a nivel internacional España quedaba como único reducto de este tipo de régimen en Europa. A nivel interno, el desarrollo Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Constitución de 1978” »

Transición y Consolidación Democrática en España: 1975-2000

La Transición a la Democracia y los Desafíos Iniciales

El proceso de transición a la democracia en España se inició con un amplio consenso social. Sin embargo, algunos sectores promovieron la violencia para desestabilizar el país y obstaculizar la construcción democrática. Por una parte, la extrema derecha nostálgica del franquismo se movilizó para impedir la consolidación democrática, organizando manifestaciones y grupos violentos como los Guerrilleros de Cristo Rey. Su actividad se Seguir leyendo “Transición y Consolidación Democrática en España: 1975-2000” »

Desarrollismo y Tardofranquismo en España (1959-1975): Transición económica y social

Desarrollismo y Tardofranquismo en España (1959-1975)

El Desarrollismo: Auge económico y reformas

Con la llegada de tecnócratas del Opus Dei al gobierno, España inicia la etapa del desarrollismo. Se abandona la autarquía e impulsan reformas económicas clave como El Plan de Estabilización, liderado por Alberto Ullastres (ministro de Comercio) y Mariano Navarro Rubio (ministro de Hacienda).

Los objetivos principales eran: